Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Condenan a pareja a presidio perpetuo por parricidio de su hija de tres meses

POLICIAL. La bebé sufrió un traumatismo encefalocraneano. Durante su vida fue maltratada en múltiples ocasiones.
E-mail Compartir

Redacción/Pamela Vásquez

Tres meses alcanzó a vivir la pequeña Sofía, quien durante ese lapso de tiempo fue maltratada físicamente por sus padres. Una golpiza finalmente le causó la muerte en marzo de 2019.

Sus padres tuvieron el cuidado personal de la bebé, quien fue maltratada de manera reiterada en el tiempo, golpes que le ocasionaron fracturas que fueron diagnosticadas como graves, además de hematomas y erosiones, las que fueron detectadas en controles médicos mientras que otras lesiones no fueron informadas por los condenados a los médicos de turno.

El 26 de marzo, la niña ingresó al Hospital Regional y luego de los primeros exámenes y debido a que estaba grave, se estaba gestionando su traslado a Santiago, al recopilar antecedentes quedó en evidencia que había sido atendida anteriormente en recintos asistenciales. En enero de ese año, en el mismo hospital la diagnosticaron con cólicos, y al examen, se hallaron pequeñas equimosis en la región abdominal y el 17 de febrero del 2019, en el Hospital de la comuna Vallenar, se le diagnosticó una fractura de tibia izquierda.

Esta vez, el daño era irreversible, la niña sufrió una fractura craneal y muerte cerebral que obligaron a que fuera internada en el Hospital Regional. Recinto médico en que, lamentablemente, murió el 28 de marzo de ese año. Las sospechas de parte de los médicos por el historial clínico de la niña fueron dadas a conocer en una denuncia a la Fiscalía Local de Copiapó, desde donde se ordenó la autopsia de la víctima, diligencia que detectó otras graves lesiones que además presentaron distinta data.

What'sapp

Además, durante la investigación, quedaron al descubierto que habían mensajes de What'sApp entre la pareja donde quedó de manifiesto las situaciones de agresión a la pequeña. En diciembre , el padre le escribe a su pareja: "¡pégale fuerte!" y ella le respondió: "¡ya lo hice!".

En enero, la madre le envió fotos del mentón de Sofía a su pareja, el 6 de marzo le envía otras fotos con otro hematoma en el mentón donde ella le dice: "parece que le saqué la cresta", a lo que él respondió "¡pu.. oh, cómo tanto". En tanto, el 7 de marzo el padre le señaló: "te quitaría la Sofía, sólo te pido que no le rompa la otra pierna" (haciendo alusión a la fractura que tuvo).

Por estos antecedentes, la Fiscalía acusó a Aris Escobar Venegas y Almendra Urrutia Ferrera, por su responsabilidad en los hechos, consiguiendo el Ministerio Público que los jueces del Tribunal Oral condenaran a los dos acusados. En la lectura de sentencia se conoció que los acusados fueron sentenciados a cumplir la pena de presidio perpetuo simple por su responsabilidad en calidad de autores de los delitos de parricidio, lesiones graves y menos graves.

La vocera de la Fiscalía, Rebeca Varas, señaló que "la pena de presidio perpetuo simple, es una de las penas más altas de sanciones en el catálogo penal, implica un presidio durante toda la vida, sin embargo la propia ley establece que una vez cumplido 20 años de la sanción puede el imputado acceder a una libertad condicional. Este beneficio es una expectativa que el imputado tiene, más no un derecho adquirido, debe cumplir una serie de condiciones y obtener la autorización pertinente del organismo que corresponde en esa instancia.".

El tribunal concluyó que "dada la cantidad de lesiones de distinta naturaleza, esto es fracturas, hematomas y erosiones de diferente data o fecha de ocurrencia; las que se ocasionaron en distintos domicilios donde siempre estuvieron sus padres al cuidado de la niña; todas las cuales provocaron necesariamente dolor y llanto en Sofía e incluso intervención médica, las que en casi la totalidad de los casos no ocurrió u ocurrió con excusas en otras situaciones; ambos padres imputados Aris Alexander Escobar Venegas y Almendra Naomí Urrutia Ferrera provocaron tales diferentes lesiones; agrediendo y consintiendo en que el otro agrediera; sin ejercer su rol parental de garante y protector; incluida aquellas que le ocasionaron la muerte".

Presidio perpetuo

Respecto a los condenas de presidio perpetuo, las más recientes en los últimos años son dos, en abril de 2019 el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó condenó a la pena de presidio perpetuo a Arturo Andrés Valenzuela Villanueva como autor del delito consumado de femicidio de su conviviente, perpetrado en Copiapó, en septiembre de 2015. La segunda condena, ocurrió en abril de 2017, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó condenó a Bastián Alejandro Pereira Roa a la pena de presidio perpetuo, en calidad de coautor del delito consumado de robo con violencia calificado. Ilícito perpetrado en agosto del año pasado, en Copiapó.

"La pena de presidio perpetuo simple, es una de las penas más altas de sanciones en el catálogo penal, implica un presidio durante toda la vida, sin embargo la propia ley establece que una vez cumplido 20 años de la sanción puede el imputado acceder a una libertad condicional".

Rebeca Varas, Vocera Fiscalía

Carabineros detuvo a dos personas por robo en una construcción

PAIPOTE. La policía encontró diversas especies en poder de los presuntos autores del hecho.
E-mail Compartir

El llamado oportuno al nivel 133, permitió a Carabineros del Retén Paipote, detener a dos sujetos que robaban materiales de construcción desde la obra "Espacio Público Mirador Cerro la Cruz Estación Paipote".

La información entregada por el jefe del Retén Suboficial Paola Apablaza, expresó que los sujetos fueron sorprendidos gracias al llamado anónimo y responsable de un vecino, quien alrededor de las 20:30 horas de ayer realizó al Fono Emergencia 133, solicitando a Carabineros en calle 21 de mayo con calle Kinray, en Estación Paipote.

Al llegar al lugar el personal de servicio en la población del Retén Paipote, sorprendió al interior de la construcción denominada "Espacio Público Mirador Cerro la Cruz Estación Paipote" a dos individuos de sexo masculino, los cuales se encontraban sustrayendo desde el interior de la construcción planchas de terciado estructural, los cuales al momento de ser sorprendidos por el personal policial cada uno de los detenidos mantenían en su poder una plancha de terciado estructural.

Además uno de los imputados mantenía adosada a su espalda una mochila de color azul, la cual mantenía en su interior diferentes especies tales como: un martillo, un alicate, un par de guantes y un cuchillo, especies que fueron ocupadas para desprender las planchas que se encontraban adosadas en la construcción donde después de realizar tal acto se encontraban trasladándolas hasta la defensa de la quebrada Paipote.

En dicho lugar, el personal de Carabineros pudo apreciar la existencia de 13 planchas de terciado estructural y otras 7 planchas apiladas en la parte del cerro, por lo cual el personal de Carabineros detuvo a ambos de 27 años y 19 años. Los dos imputados fueron puestos a disposición de los tribunales por los delitos de robo de Bienes Nacionales de uso público, porte de arma blanca.

PDI detuvo a sujeto por apropiación indebida

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Chañaral, detuvieron a un sujeto de 57 años de edad, por el delito de apropiación indebida.

La víctima mantenía un contrato de trabajo con una empresa en la cual utilizaba las instalaciones para guardar su maquinaria, sin embargo antes de finalizar el contrato, algunos trabajadores comenzaron a sacar las especies del lugar y la llevaron a distintas localidades para utilizarlas en distintas obras.En la investigación, se logró incautar dos tracto camiones, cinco semirremolques, 1 motoniveladora, dos excavadoras, dos camionetas, 1 bus, 1 camión abastecedor de petróleo, 1 rodillo, 1 bulldozer, 1 cargador frontal y 01 retroexcavadora, avaluado en $340.000.000.