Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobierno: quienes no se vacunen la próxima semana, no tendrán pase de movilidad para el "18"

FIESTAS PATRIAS. El ministro Jaime Bellolio llamó a los rezagados a acudir a los vacunatorios. Ayer llegaron más dosis y se reordenó el calendario de inmunización.
E-mail Compartir

Redacción

En medio de los problemas registrados en las últimas semanas por la escasez de vacunas Pfizer-BioNTech, el gobierno recibió ayer un nuevo cargamento de 1 millón de dosis de fórmulas de Sinovac.

El arribo se suma a la llegada de 298 mil unidades del preparado de Pfizer el miércoles, laboratorio que comprometió el envío de cargamentos sucesivos en las semanas del 2, 9 y 16 de agosto, cada uno con más de 200 mil dosis.

Según el Ejecutivo, estas entregas permitirán recalendarizar el proceso de vacunación, priorizando a los rezagados. Así, en las próximas dos semanas (entre el 2 y el 13 de agosto) se administrarán primeras dosis de Sinovac para rezagados mayores de 18 años, y segundas dosis tanto de este laboratorio y como de Pfizer.

Desde modo, la vacunación a adolescentes de entre 12 y 17 años se retomará en la segunda quincena de agosto.

El ministro vocero de gobierno, Jaime Bellolio, llamó a quienes aún no completan su esquema de vacunación a acudir a los vacunatorios, aludiendo a quienes deseen contar con más libertades en durante las festividades de septiembre.

"Todos aquellos jóvenes particularmente los menores de 40 que son los que todavía han estado más rezagados tienen que vacunarse este lunes y martes, si es que quieren tener pase de movilidad para las Fiestas Patrias", dijo.

Tercera dosis

El gobierno también confirmó que habrá suficientes dosis para una eventual tercera dosis de la vacuna. Hasta ahora no existe un cronograma para la inoculación de refuerzo, pero Ministerio de Salud (Minsal) se inclina por concretarla, en especial después de la recomendación hecha por el Comité Asesor de Vacunas y Estrategias de Inmunización (Cavei).

"Quiero decirles que vamos a tener y que contamos con los convenios para tener las vacunas disponibles para las dosis de refuerzo en función de la población objetivo", dijo la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

Cifras

En su reporte diario, el Minsal informó este viernes 1.355 contagios nuevos y 71 fallecidos en las últimas 24 horas, mientras que la positividad llegó a 2,14% a nivel nacional.

Ayer también se conoció un nuevo informe iCovid, grupo de expertos de la U. de Chile, la U. Católica y la U. de Concepción. La instancia informó una reducción de 10,8% en el promedio de casos diarios por cada 100 mil habitantes en los últimos siete días (carga nacional).

Subsecretaria Martorell en cuarentena

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, inició este jueves una cuarentena preventiva por haber tenido contacto estrecho con una persona contagiada con covid-19. La autoridad será reemplazada temporalmente por la jefa de la División de Administración, Finanzas y Personas de dicha subsecretaría, María Fernanda Román.

Codelco logra excedentes históricos por US$3.675 millones

MINERÍA. Mejor semestre en 10 años.
E-mail Compartir

Una cifra histórica de excedentes reportó Codelco, al informar ganancias por US$3.675 millones en los primeros seis meses del año, la cifra más alta para un primer semestre en toda una década.

"El precio del cobre fue, sin duda, un factor que influyó positivamente en los resultados, pero también lo hicieron el alza en la producción, costos menores a los presupuestados, las mayores ventas de nuestro principal producto y el mejor desempeño de las subsidiarias", explicó el presidente ejecutivo de la compañía estatal, Octavio Araneda.

A pesar de las restricciones por el covid-19, la producción de la minera aumentó un 7% respecto al mismo periodo de 2020, llegando a 796 mil toneladas en la primera mitad del año.

La publicación de los resultados semestrales de Codelco coincidió con la huelga aprobada por dos sindicatos de la División Andina, luego de rechazar la última oferta de la empresa en el marco de su negociación colectiva.

"Lamentamos la actitud intransigente de la administración superior de la División Andina, quien se niega sistemáticamente a garantizar beneficios mínimos para todos los trabajadores", dijo la Federación de Trabajadores del Cobre.

Desocupación baja de los dos dígitos, pero nuevos empleos no repuntan

TRABAJO. INE entregó cifras del trimestre mayo-junio con 9,5% para la tasa de desempleo.
E-mail Compartir

Por primera vez desde mayo de 2020, la tasa de desempleo bajó de los dos dígitos y se situó en 9,5% en el trimestre móvil abril-junio, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La cifra es menor en 2,7 puntos porcentuales a la registrada en el mismo periodo del año anterior y 1,9 puntos más baja que el trimestre precedente.

"Observamos que la tasa de desocupación se estimó bajo los dos dígitos por primera vez tras 16 periodos de estar aumentando sostenidamente y sobre los dos dígitos", destacó la directora del INE, Sandra Quijada.

De acuerdo a la entidad, en los últimos 12 meses los ocupados aumentaron un 12,6%, registrándose una disminución de 34,5% en los ocupados ausentes, que representan el 10,6% del total de esta categoría.

La expansión de los ocupados estuvo influida por construcción (40,2%), comercio (13,0%) y alojamiento y servicio de comidas (37,6%). Por categoría ocupacional, los principales aumentos se presentaron en trabajadores por cuenta propia (35,1%) y asalariados formales (6,6%).

Sin embargo, al comparar los datos con el trimestre móvil anterior, la tasa de ocupación se mantuvo inalterable en 50,6%, lo que se traduce en 8.041.190 ocupados. Lo anterior significa que la generación de nuevos puestos de trabajo se mantiene congelada. "Efectivamente las condiciones no son tan distintas respecto a la ocupación", admitió Quijada.

Pese a lo anterior, el ministro del Trabajo, Patricio Melero, destacó la cifra señalando que "la disminución del desempleo deja en evidencia que vamos en la dirección correcta".

Por su parte, el ministro de Economía, Lucas Palacios, recordó que aún quedan tareas pendientes. "Ya hemos recuperado 968 mil puestos de trabajo, pero cuidado, aún nos queda casi un millón de empleos por recuperar. Esa es nuestra prioridad", aseguró.

Mineduc: 7.781 colegios retornaron a la presencialidad esta semana

COVID-19. La cartera entregó una "Guía de Autocuidado" y formó cuadrillas.
E-mail Compartir

El Mineduc aseguró que fueron más de 7.000 los establecimientos que esta semana retomaron las clases presenciales, después de las vacaciones de invierno.

Así lo detalló el titular de la cartera, Raúl Figueroa, quien aseguró que "se han tomado todas las medidas necesarias para hacer de las escuelas y jardines infantiles lugares seguros".

Según el Mineduc, en los próximos días deberían sumarse tres mil colegios. "Esperamos que entre esta semana que termina y la próxima, del orden de 10 mil establecimientos educacionales tengan actividades presenciales y eso va a ir aumentando en el tiempo", dijo Figueroa.

En cuanto a la cantidad de alumnos que efectivamente están asistiendo a clases, explicó que esos datos sólo estarán disponibles a fin de mes, una vez que los colegios informen al ministerio a través de vías oficiales. Respecto a la preparación de las comunidades escolares, el ministro recalcó que el 95% de los profesores ya se vacunaron.

El ministro encabezó junto a la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, una jornada con miembros de las cuadrillas sanitarias, grupos de profesores, alumnos y apoderados que ayudan a difundir medidas de prevención en los colegios. Ya son 1.778 planteles con cuadrillas.

En la actividad, se entregó a los participantes una "Guía de Autocuidado" destinada a mejorar la comunicación sobre los resguardos durante la jornada escolar.

"El cumplimiento de los protocolos sanitarios permite que el riesgo de contagio en los establecimientos se reduzca muchísimo, de acuerdo con la experiencia que se ha recogido tanto en Chile como a nivel internacional. En ese sentido, el trabajo de difusión y promoción del autocuidado que realizan las cuadrillas contribuye a que las escuelas cuenten con entornos aún más seguros", sostuvo el ministro.