Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Artista copiapina firmó con la compañía discográfica Sony Music

MÚSICA La joven comentó que se vienen nuevos proyectos, viajes, colaboraciones con otros artistas y próximas presentaciones.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

Hace unos días, Catalina Valenzuela, artista musical copiapina de 16 años, más conocida en el género urbano y en el mundo musical como Catiusca, logró ser la primera joven de la capital regional en firmar con Sony Music, compañía discográfica reconocida mundialmente, de la cual también son parte cantantes conocidos, como Paloma Mami, Maluma, Gepe y muchos más.

Inicios y motivación

Al respecto, la joven comentó que lleva un año en el mundo musical. "Empecé concretamente hace como menos de un año y la verdad es que se me han dado las cosas súper bien en este tiempo. Creo que he hecho las cosas de manera organizada, de buena forma, con un trabajo responsable que me ha llevado a poder lograr muchas cosas grandes en un corto plazo", dijo.

Catalina, quien contó que desde pequeña siempre quiso ser artista, mencionó que la motivación que tiene para surgir en esto es su familia y ella misma, "creo que yo soy la única persona que me dice: 'escribe cuando te sientas mal, escribe cuando estés feliz, cuando te pase algo o escribe de lo que ves o de lo o de lo que le pasa a los demás'. Y creo que esa fue mi mayor motivación, empezar a escribir, ver el resultado de lo que crea mi música a las personas que les llega, creo que eso es mi mayor motivación".

En esa línea, sostuvo que la mayoría de las letras de las canciones que tiene las "escribo yo y también escribo con mi productor, que estando ahí en el estudio, como estamos creando el beat, estamos creando como la vibra ahí en el ambiente".

Firma

Por otra parte, explicó que la agencia en la que había firmado inicialmente le ayudó con las tramitaciones para firmar con Sony. "Estoy firmada por una agencia de acá de Santiago que se llama 'Calle' y por ellos surgió el contrato con Sony, ellos fueron los que gestionaron todo, yo más que nada estuve en reuniones mostrando mi música (...) pero se podría decir que la oportunidad de firmar con Sony también se debió mucho por el equipo de trabajo que tengo", equipo que según explicó está conformado por cinco personas, una de ellas su productor Gospel, también artista copiapino.

Así también, contó los próximos proyectos que se vienen con la compañía discográfica. "Se vienen cosas grandes en cuanto a videoclips, viajes, colaboraciones, juntas con otros artistas, shows. Creo que todo se viene genial, pero siempre es un proceso, un paso a paso, no significa que yo por haber firmado con Sony el día de mañana voy a ser mundial (...) todo depende de mí el éxito que pueda llegar a tener".

Destacar el talento local

Además, indicó que al ser la primera artista copiapina en firmar con esta compañía discográfica, se le podrían abrir las puertas a más jóvenes interesados en el tema. "Me siento súper feliz, súper contenta y la verdad es que es una muy buena oportunidad y no tanto para mí, sino porque siento que en Copiapó y en la Región de Atacama hay muchos talentos, yo lo digo porque soy de ahí, comparto con amigos que tienen un talento súper grande y espero ser yo quien logre abrir las puertas de Copiapó para que detrás de mí vengan los miles de artistas que están ahí soñando con hacer lo mismo o más cosas de las que yo he hecho", expresó.

Finalmente, Catalina hizo un llamado a todos lo jóvenes que están recién empezando en el mundo musical. "Primero que nada, que se enfoquen, que, si realmente esto es lo que les gusta, que lo hagan de corazón, que tengan todas las ganas, que ni siquiera duden en hacerlo, si alguien les da un mal comentario no tiene que afectarte porque tú estas seguro de lo que estás haciendo. Que luchen, que sean organizados, que trabajen, que cumplan sus sueños porque cuando uno se lo propone, uno lo puede hacer y si uno lo hace de buena manera, créeme que las puertas se van a ir abriendo solas", concluyó.

Cabe destacar que la joven también ha participado en el Festival Atacama Florece que se encuentra en desarrollo durante estos días.

Lanzan libro de poesía colla "Huellas al Sol"

LITERATURA. Esta obra, publicada por Tierra Culta Ediciones, fue lanzada esta semana a través de las redes sociales de Revista Tierra Culta en Chile y México.
E-mail Compartir

El poemario "Huellas al sol. Recuerdos a mano alzada" es el primer trabajo literario de Claudia Navarrete, artesana y dirigente Colla, presidenta de la Comunidad Indígena Colla "Atypamuy". Este obra, publicada por Tierra Culta Ediciones, fue lanzada el día jueves 29 de julio a través de las redes sociales de Revista Tierra Culta en Chile y México.

El evento de lanzamiento del último libro de Tierra Culta Ediciones, fue conducido por el escritor copiapino, Víctor Munita Fritis y presentado por Karen Pesenti, magíster en Literatura; Daniela Villalobos, diplomada en Gestión e Investigación del Patrimonio Cultural y el editor y poeta mexicano, Oswaldo Gianelli.

Víctor Munita, quien ofició como editor del texto, agradeció desde Guadalajara, México, al equipo que hizo posible la publicación de este, el primer trabajo en verso que visibiliza al pueblo Colla, "como es la Comunidad Cultural 'Tierra Viva'. A quien lideró este proyecto, Daniela Villalobos, al editor mexicano Oswaldo Gianelli, la transcriptora Constanza Burgos y el ilustrador Manuel Méndez Martínez."

Claudia Navarrete junto a Daniela Villalobos, señalaron la importancia de la existencia de este trabajo "Algún día se va a dar la oportunidad de plasmar lo que dejaron los que ya no están con nosotros. Sabemos que están ahí las rucas, sabemos que están ahí las semillas (...) Y aunque han invadido y profanado mucho nuestro territorio y a nuestro pueblo, las huellas aún están ahí", comentó una emocionada Claudia, al dar cuenta del inicio de este registro de memoria escrito en verso.

Importante destacar los dibujos que se pueden encontrar en su portada, contraportada y algunas de sus páginas, realizadas por el ilustrador copiapino Manuel "Manucontinta" Méndez, quien señaló que "fue muy motivante realizar el diseño e ilustración para 'Huellas al sol', ya que desde que volví a vivir al norte he aprendido mucho de la cultura Colla (...) por lo mismo, fue un honor que confiaran en mi trabajo para aportar a la hermosa obra de Claudia".

Karen Pesenti, señaló en su exposición durante el lanzamiento, que "Claudia Navarrete se vuelve un agente visibilizador de acuerdos, para mostrarnos esta sociedad, en la que hemos tomado la decisión de aceptar las contradicciones de esta vida minera, que nos transforma y nos devuelve a este ethos, del cual no debemos seguir permaneciendo".

Este proyecto titulado "Poesía colla e ilustraciones. Desde Atacama para América", es financiado por el Gobierno Regional de Atacama, gracias al fondo Actividades Culturales Regionales Glosa 6% FNDR, proceso 2020. Es además el primer trabajo literario de la activista y cultora Colla, Claudia Navarrete Díaz.