Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Baja drástica en los casos activos propició mejora de la situación epidemiológica en Atacama

PANDEMIA. El Laboratorio de la UDA, uno de los tres recintos que procesa muestras a nivel regional, registró cero casos nuevos el día miércoles. Autoridades hacen el llamado a "seguir cuidándonos" y mantener medidas.
E-mail Compartir

Redacción / R. Caballero

El toque de queda reducido, el paso de Copiapó a Fase 3 y los recientes anuncios de avance para las comunas de Tierra Amarilla (que sale de Cuarentena) y Huasco (que pasa a Apertura Inicial), son señales inequívocas de la mejora en la situación epidemiológica a nivel regional, y el diagnóstico apunta como principal factor a la baja drástica en el número de casos activos.

"Tenemos un escenario epidemiológico muy favorable para la región y que se ha dado particularmente en los últimos 14 días, donde experimentamos como región una velocidad de descenso importante en el número de contagios y en los últimos siete días, donde ya entramos a una fase de control de la pandemia", indicó el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza.

El jefe de la red asistencial apuntó también que "hay tres indicadores que son muy claros, primero la tasa de incidencia de casos activos que ha ido disminuyendo y ya se encuentra en los 130".

El segundo "se ha experimentado una baja importante en el índice ocupacional de camas UCI, la cual alcanza un 70%. De hecho, hoy (ayer) se registró la cifra más baja de pacientes hospitalizados en la UCI de los últimos seis meses, alcanzado las 24 camas UCI ocupadas de las 34 habilitadas", dijo Baeza.

Y el tercero, "un descenso importante también en la positividad de los exámenes, con un nivel de testeo que se ha mantenido en los últimos 14 días", remarcó el director del SSA.

Sobre este último punto, ocurrió un hecho destacable en el Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Atacama (UDA), de hecho, en su cuenta de Twitter, el director del recinto, el Dr. César Echeverría escribió "Un gran noticia, hoy (miércoles) en el laboratorio informamos 0 positivos para SARS-CoV-2, esto no nos ocurría desde diciembre, sin duda una buena noticia para la región de #Atacama. A seguir cuidándonos !!!! @UAtacama".

Consultado sobre este punto, Echeverría partió por aclarar que existen dos laboratorios más que procesan muestras a nivel regional. "El laboratorio del Hospital Regional y el Hospital del Huasco también tiene un equipo pequeño que realiza exámenes", señaló.

Aunque el director del Laboratorio UDA enfatizó que "nosotros debemos ser prácticamente el 70% de las muestras de la región", razón por la cual el hito no deja de ser menor. "Fueron cerca de 800 muestras las que procesamos ayer (miércoles) y ese día todas dieron negativo, en diciembre fue la última vez que tuvimos cero positivo, pero igual es una buena noticia, hay que seguir cuidándonos", comentó Echeverría.

Respecto del avance de las comunas de Tierra Amarilla y Huasco, el delegado presidencial, Patricio Urquieta, destacó que "esta es una muy buena noticia porque nos permite señalar que a contar del próximo 31 de julio todas las comunas de la Región de Atacama dejan atrás la cuarentena y eso significa que se ha presentado un mejor escenario sanitario para toda la región, que tuvimos la capacidad de enfrentar los momentos más difíciles con la presión que hubo sobre el sistema de salud y que hoy también tenemos una mayor apertura, más libertad, mejores posibilidades para tener contacto con las demás personas, para volver a trabajar y, sin duda, para propiciar un mejor escenario de recuperación económica".

Por último, las autoridades reiteraron el llamado a mantener las medidas de prevención, como el uso correcto de mascarilla y distanciamiento físico.

7.020 dosis Pfizer arribaron a Atacama para reforzar la campaña de vacunación

En la tarde de ayer, un cargamento con 7.020 dosis del Laboratorio Pfizer arribaron a la región para dar continuidad a la campaña de vacunación que en la zona alcanza ya un 81,6 % con ambas dosis. "Esto permite fortalecer el proceso de vacunación en todos los puntos de inoculación que tenemos habilitados en la región, el que se ha mantenido de manera permanente pese a contar con un stock limitado de vacunas, las cuales esta semana, fueron administradas a la población que les correspondía su segunda dosis y a adolescentes entre 12 a 17 años con comorbilidades específicas", señaló Claudia Valle, seremi de Salud de Atacama.

278 casos activos presentó la Región de Atacama que ayer reportó 35 nuevos casos de covid-19.

178.718 personas han solicitado el primer retiro del 10% en la región

AFP. El plazo para ingresar solicitudes finaliza este sábado 31 de julio.
E-mail Compartir

Un total de 178 mil 718 personas han solicitado el primer retiro del 10% de las AFP, de las cuales 176 mil 385 ya se encontraban con sus respectivos pagos al día, informó la Superintendencia de Pensiones en la antesala del fin del plazo para requerir los fondos, que expira a las 00:00 horas de este 31 de julio.

"De conformidad al plazo de 365 días previsto en el inciso cuarto de la disposición trigésimo novena transitoria de la Constitución Política de la República, introducida por la Ley N° 21.248, el plazo legal para solicitar el primer retiro de fondo de pensiones es hasta las 00.00 horas del 31 de julio de 2021. Hasta esa hora y fecha se podrán ingresar solicitudes para el primer retiro de fondos y en caso de ser aprobadas, el proceso de pago se mantendrá vigente de acuerdo a lo establecido", indicaron desde la Superintendencia.

La institución ha instruido que respecto del tratamiento para las solicitudes recibidas antes de la medianoche del día 31 de julio y que eventualmente puedan ser rechazadas con posterioridad al citado plazo, producto del proceso de validación al que se deben someter, las administradoras deberán informar al solicitante que a partir de la fecha de la comunicación del rechazo dispone de un plazo de cinco días hábiles para rectificar la información originalmente ingresada.

"Cabe precisar, que para estos casos se mantendrá la fecha original de la solicitud de retiro recibida", recalcaron desde la Superintendencia.

Asimismo el organismo indicó que "también es importante tener presente que la administradora, junto con comunicar las razones del rechazo de la solicitud recibida en la fecha límite, deberá informar a la o el solicitante el medio a través del cual deberá hacer llegar los datos o antecedentes que sirvan para poder llevar a cabo la rectificación a la administradora, con el objetivo de que aquella corrija la información y permita la aceptación de la citada solicitud".

"Además, la AFP deberá indicar en dicha comunicación a la o el solicitante, que una vez transcurrido el referido plazo de cinco días que dispone para corregir la información que originó el rechazo, ya no le será posible a la persona presentar una nueva solicitud, debido a que esta sería extemporánea", finalizaron.