Frases
"No hay que seguir socavando los escuálidos bolsillos de las pensiones"
Lucas Palacios — Ministro de Economía
"Tenemos que romper con los símbolos coloniales"
Pedro Castillo
Presidente de Perú
"No hay que seguir socavando los escuálidos bolsillos de las pensiones"
Lucas Palacios — Ministro de Economía
"Tenemos que romper con los símbolos coloniales"
Pedro Castillo
Presidente de Perú
Hace unas décadas el anuncio de que una entidad pública ya no tendría una sede regional en Atacama y dependería de Coquimbo motivó una serie de quejas de la comunidad, como también de autoridades. La región nuevamente estaría dependiendo de una zona contigua, lo que finalmente se revirtió. Esta historia se recuerda a propósito de la eventual desmantelación de la Dirección Regional de Aeropuertos y que funcionarios pasarían a trabajar en La Serena, donde un director estaría a cargo de las dos regiones.
Se podría decir que se trata de un cambio que tiene más de particular que de general y que no tendría mayor impacto en la comunidad. Si lo pueden hacer de otra zona y no hay trastornos ¿para qué reclamar?
Sin embargo, este argumento se derrumba porque es común que este tipo de acciones pequeñas se terminen transformando en acciones más grandes, sin que nos demos cuenta. Además, se puede copiar en otros entidades. ¿Si se puede hacer en el aeropuerto por qué no en otros servicios?
Lamentablemente, este tipo de ideas son más comunes de lo que se conoce. Trabajar con macrozonas es un deleite de mentes centralistas, que buscan unificar lo que más puedan las regiones y -como se corta el hilo por lo más delgado- zonas como Atacama terminan siendo las más perjudicadas.
Pero no solamente hablamos de desmantelaciones sino que desde el inicio de labores de una entidad. Actualmente la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento tiene su base en Antofagasta y se está lejos de tener una autoridad regional en la materia, lo que termina perjudicando de alguna u otra manera a Atacama. Elaborar planes, pelear por recursos y promover el trabajo local debe hacerlo una persona experta en la región y no a distancia.
No es lo mismo conocer la realidad de una zona viviendo en otra, independiente que sea en el mismo norte, porque está muy claro que Antofagasta es muy distinta a Atacama y sus polos de desarrollo pueden ser muy distintos.
Esto viene a contra marea de los afanes descentralizadores que se supone deben ser la guía del Estado chileno a propósito de elección de gobernadores y otras materias. En el caso del MOP está la acusación de las entidades y la parlamentaria, no así la versión del seremi, así que quedaría saber el detalle y cómo finalmente será la estructura.
Convencido de que los tribunales de justicia, iban revocar el fallo en contra del sacerdote José Luis Artiagoitía y Gema Bueno Yáñez, la testigo clave del caso Spiniak.
"Estaba seguro de que el fallo iba a ser revocado, porque las decisiones siempre se modifican en otras instancias".
La ministra de Salud, María Soledad Barría, mostró su compromiso para la construcción de la 2º parte del Hospital Regional para fines del 2007.
"Este año, licitaremos el diseño más de detalle de la 2º fase del hospital de Copiapó, para poder comenzar con la construcción de las obras", explicó.
Los internos del patio dos del Centro Penitenciario de Copiapó iniciaron una huelga de hambre durante la mañana de ayer y para ello, lanzaron todos los panes del desayuno hacia la avenida Copayapu como una manera de protestar ante lo que ellos califican como una demora excesiva en sus procesos judiciales.
No fue tanta sorpresa que Boric haya ganado a Jadue; ya mi sobrina, cientista política, con cierto oficio y perspicacia, lo había anticipado. Mi sorpresa vino por el ganador de las primarias de Chile Vamos: Sichel imponiéndose sobre Lavín. Desbordes y Briones contaban poco.
Al reflexionar sobre qué características le habrán permitido imponerse, quizá las respuestas estén en el libro: "Sebastián Sichel. Sin privilegios", de Rodrigo Barría. Allí están su pasado, su mestizaje, sus méritos... pero, esa mezcla de rebeldía y azar no es más que la de ustedes o la mía (sin tatuajes, en mi caso).
Se me viene a la memoria - y comparto - el análisis de meritocracia que realiza Michael Sandel en su libro "La tiranía del mérito", y el problema de que las oportunidades en realidad no son iguales para todos, sigue existiendo; ¡es ahí la cuestión!
Si yo les contara de mi vida, de mi madre nacida en Vallenar - de sus miedos y corajes, de sus múltiples desaciertos, de su esfuerzo y valentía - podrían apreciar que, ni más ni menos, es igual a lo que han hecho y vivido las suyas. Claro está, que la mía es la más linda (de seguro leerá esta columna).
Tal vez, volviendo a Sichel, esté en sus características físicas. Algunos habrán votado por mirar a sus ojos, otros al dejar de hacerlo. Y al verlo de esta manera se asemeja al soldado anónimo de los "Ojos azules" de Arturo Pérez-Reverte; no por el dramático episodio que nos recuerda, sino por ser el único que no está dispuesto a soltar un saco lleno de "conquista", arrastrándose entre los cuerpos de los que han ido cayendo.
Y a propósito de Vallenar, en contraposición, esos ojos negros, de la más pentatlónica: Yasna Provoste, candidata presidencial. Con esta noticia, algunos creen ver la luz al final del túnel, y al no estar escuchando por sus propios clamores, no consideran que una de las posibilidades, puede ser un tren que se aproxima en sentido contrario.
Todo está en el despegue. En una pista pedregosa, corta, estrecha y cuesta arriba, se hace muy difícil. Una carga poco estibada, ya que no viene sola, puede capotar cualquier nave.
Esto es Chile, con ese mar inmenso que nos baña, mezcla de ojos negros y azules.
Álvaro Lira
Ingeniero Civil Industrial