Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Fajo de billetes apareció en tarro olvidado y provocó una serie de reacciones en las redes

COPIAPÓ. Corresponde a hombre que falleció en 2015 y cuya nieta encontró este "tesoro".
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Si usted es un usuario habituado a Twitter, pudo haber empezado por ahí a conocer la emotiva historia de una lata de billetes y los recuerdos que, al abrirla, salieron de ella. Porque fue ahí en dicha red social que una foto de billetes antiguos llamó la atención de muchos y emocionó por la historia detrás.

Aún cuando lo primero llamativo fue justamente que se trataba de una lata olvidada, cuyo contenido era desconocido y que había pertenecido al abuelo de la protagonista de la historia, Paz Rodríguez, quien ordenando las herramientas, se encontró con la lata de su fallecido abuelo que contenía $110 mil en billetes que habían dejado de circular desde 2008.

Rápidamente, las interacciones en la red social tomaron un rumbo distinto al emotivo y la palabra numismática comenzó a aparecer entre los twitteros, y es que, si usted no sabe, le contamos que se trata de la disciplina que estudia las monedas y las medallas, especialmente las antiguas y/o especiales, que tienen especial valor para los coleccionistas.

Claramente, muchos internautas dieron el calificativo de "tesoro" al emotivo hallazgo, propiedad de un ser querido y que despertó inmediatos recuerdos de su propietario, además de la evocación amorosa de un abuelo que, en medio de su taller, ahorraba quién sabe con qué afán.

Algunos de los comentarios, se centraron en el valor emocional del hallazgo, mientras que otros imaginaron que su antigüedad podría sumarles un valor adicional al de la denominación de cada billete. Desde la cuenta oficial del Banco Estado, rápidamente se unieron a la conversación aclarando que mientras la moneda esté vigente, el billete sigue teniendo su valor y que se pueden depositar en cualquier cuenta, siendo respetado su valor nominal. Sin embargo, la teoría del valor significativo para la numismática generó tal interés, que la publicación llegó a obtener más de 500 comentarios y ha sido compartida en más de mil trescientas ocasiones.

A tanto llegó el revuelo, que medios de circulación nacional como Las Últimas Noticias y C13, en sus sitios web, narraron los hechos e incluso acudieron expertos y coleccionistas.

Los billetes de la imagen corresponden a aquellos que el Banco Central emitiera entre 1975 y 2008 y la fecha, mantienen su curso legal y valor vigente, es decir pueden ser usados en entidades financieras o ser cambiados por los mismos valores, pero en billetes nuevos en el Banco Central.

Respecto a si representan un negocio para algún coleccionista, el Club de Numismáticos de Chile, declaró a medios nacionales que son 4 las características que observan los expertos para comprar billetes o monedas; el primero es su antigüedad, lo segundo el número de serie, siguen las firmas (del gerente y presidente del Banco Central al momento de ser impresos) y el estado de conservación. Agregan además que, por ejemplo, que una de las firmas sea escasa es una de las razones que podría agregar valor a los ejemplares, pero principalmente el estado de conservación.