Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

PDI detiene a sujetos en Operación "Café Amargo"

COPIAPÓ. Cinco fueron los detenidos. Son acusados de vender sustancias ilícitas en la población Cartavío.
E-mail Compartir

Detectives del Grupo Investigativo Microtráfico Cero (MT0) de la PDI de Copiapó, detuvieron a cinco ciudadanos colombianos, uno de ellos menor de edad, por el delito flagrante de Microtráfico e Infracción a la Ley de Armas.

En virtud a una investigación de oficiales policiales especializados en el área antinarcóticos pertenecientes al grupo MT0 que busca erradicar la comercialización de sustancias ilícitas a nivel barrial y en un trabajo en conducto con la Fiscalía de Copiapó, se logró establecer que cinco sujetos de dedicaban a la venta de droga en la población Cartavio, llevando a cabo la Operación "Café Amargo" que permitió incautar 353 envoltorios de papel cuadriculado contenedores de cocaína base además de cannabis, asimismo se incautaron dos armas a fogueo una de ellas adaptada, munición adaptada también para el disparo y $246.000 pesos en dinero en efectivo de distinta denominación.

En relación a este procedimiento policial, Patricio Méndez, subprefecto y jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, indicó "toma total relevancia esta operación por cuanto el lugar que fue intervenido había sido denunciado por los vecinos del sector, esta banda estaba causando sensación de inseguridad en ella, tanto es así que al momento de la detención se pudo incautar dos armas a fogueo una de ellas adaptada para el disparo con munición que era utilizada para combatir bandas rivales y para amedrentar a la población a efecto de evitar que esta denunciara el hecho delictual. En relación a la droga incautada estamos hablando de un monto de cerca 5 millones de pesos en ganancia para los imputados. Agradecemos el gran apoyo de la comunidad con la información que nos facilitaron, que es totalmente anónima y que permitió detener a estos cinco sujetos, entre ellos un menor de edad que tiempo atrás se vio involucrado en un hecho de violencia que estuvo siendo investigado por otra brigada especializada de esta PDI".

Respecto de este caso, la audiencia de formalización fue asumida por el fiscal Sebastián Coya quien indicó que solicitó la prisión preventiva de todos los detenidos, la que fue concedida en contra del detenido que tenía en su poder un arma de fuego, mientras que los otros detenidos, formalizados por microtráfico de droga, cumplirán arresto domiciliario nocturno.

Terminal tiene obras terminadas, pero aún no cuenta con energía eléctrica

COPIAPÓ. CGE mencionó que tiene la capacidad para hacerlo en 15 a 20 días, pero que empresa no ha entregado carpeta técnica.
E-mail Compartir

Redacción/P.Torres

Durante la jornada de ayer, en una visita para ver el avance de las obras del nuevo terminal de buses "Terrapuerto Atacama" ubicado en la capital regional, se informó que la Compañía General de Electricidad Industrial (CGE), podría demorar 120 días en energizar el recinto, mientras que la empresa precisó que ese es un plazo que da la normativa, pero que tiene la capacidad para hacerlo en 15 a 20 días y que la compañía a cargo del terminal es la que aún no entrega la carpeta técnica para iniciar el proceso.

Instalación eléctrica

López mencionó que "estamos acá visitando el avance de las obras, pero también en el empeño y en la convicción de que hay que ayudar a que esta actividad comience pronto, porque al municipio le corresponde velar por la calidad de vida de todos sus habitantes y entre eso está la congestión de tránsito, es decir, cuando los buses dejen de entrar a la ciudad y lleguen a este terminal, sin duda alguna vamos a poder hacer propuestas de mejoramiento de todo lo que es circulación y vialidad".

Además, consultado sobre cuanto podría demorar el trámite para la apertura del lugar, el edil comentó que "hay cosas que son insólitas, por ejemplo me planteaban que CGE ha dicho que un plazo de 120 días va a energizar el terminal, entonces eso es materia de que las autoridades superiores, como el nuevo gobernador o el delegado presidencial también pongan un poco de voluntad en resolver los problemas que son meramente administrativos".

Así también indicó que ha quedado sorprendido con los plazos establecidos porque "realmente cuando se hace una inversión, muchas veces nosotros en el Estado no comprendemos lo que significa dejar de colaborar en los trámites administrativos que permitan que la iniciativa de carácter privado también tenga una forma, el apoyo del Estado en su conjunto, para poder echar a andar su iniciativa".

Debido a esto, mencionó que "nosotros vamos a hacer todos nuestros esfuerzos que estén a nuestro alcance para invitarlos a dar una mirada de conjunto, no solamente lo que significa el terminal para las líneas de buses, si no lo que significa el terminal como impacto en la calidad de vida de la ciudad de Copiapó en todo lo que es relatado, que estando los buses acá el impacto vial para la comuna va a ser mucho menor y van a ser menos los inconvenientes".

Por esa misma línea, Claudio Atal, gerente general y dueño del terminal Terrapuerto Atacama, informó que "las obras están completamente terminadas, estamos en proceso de la papelería normal de este tipo de proyectos e ingresamos al DOM la carpeta para el permiso correspondiente".

Además explicó que el lugar no se ha inaugurado dado que solo falta el permiso final. "Nosotros por hoy tenemos contrato con todas las empresas de buses que llegan a Copiapó (...) están colocando ya los correspondientes letreros, lo que falta es Tur-Bus, pero el resto de los buses están con todo, completamente contratados, lo que pasa es que hoy día no podemos funcionar porque no tenemos el permiso correspondiente, por lo tanto, no podemos abrir. Están las cámaras del circuito cerrado de televisión, esta todo terminado. Falta simplemente el permiso final".

Cge

Por otro lado, consultados sobre el plazo de 120 días de la instalación de la electricidad en el lugar, desde CGE, indicaron que es un periodo que da la normativa, pero que en el caso del terrapuerto tienen la capacidad de hacerlo en 15 a 20 días.

Según declararon desde la gerencia zonal, la constructora debe ingresar la carpeta técnica a CGE, lo que no ha ocurrido.

CGE mencionó que "hemos colaborado y sabemos la importancia que tiene el terrapuerto.Cuando la empresa presente la carpeta técnica, que cumpla con la normativa que da la autoridad, CGE hará la conexión en el menor tiempo posible, es decir de 15 a 20 días", mencionó.

"Hay que ayudar a que esta actividad comience pronto, porque al municipio le corresponde velar por la calidad de vida de todos sus habitantes y entre eso está la congestión de tránsito (...) vamos a poder hacer propuestas de mejoramiento".

Marcos López, Alcalde de Copiapó