Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Mindep entregó sets deportivos a escuelas de la provincia de Copiapó

IMPLEMENTACIÓN. Los equipos fueron repartidos a colegios modelo de las comunas de Copiapó, Caldera y Tierra Amarilla, suscritos al programa "Crecer en Movimiento".
E-mail Compartir

Un set de implementos para niños/s y adolescentes de diferentes disciplinas deportivas, recibieron ayer las Escuelas Víctor Sánchez Cabañas de Tierra Amarilla, Bruno Zavala de Copiapó y el Colegio Parroquial Padre Negro de Caldera, establecimientos que son "Escuelas Modelo" del programa formativo "Crecer en Movimiento" del Mindep-IND Atacama.

El seremi del Deporte, Guillermo Procuriza, se reunió con las directoras de la Escuelas Víctor Sánchez, Alicia García, y Bruno Zavala, Silvana Sepúlveda, para entregar estos implementos que servirán para continuar con los talleres formativos, donde se realiza una intervención deportiva y biopsicosocial a los alumnos/as del establecimiento, que busca fortalecer la formación de niñas, niños y jóvenes en la práctica sistemática del juego, recreación, actividad física y deporte, a través de sus componentes "Jugar y Aprender", "Del Juego al Deporte" y "Elección Deportiva.

En la ocasión, el seremi agradeció que esta iniciativa, que lleva varios años de ejecución en estos establecimientos educacionales de la provincia de Copiapó, se siga realizando en beneficio de los niños y niñas, especialmente en esta época de restricciones sanitarias, donde el rol formativo y recreacional de la actividad física juegan un rol fundamental para tener una mejor calidad de vida.

Igualmente, ambas directoras destacaron los beneficios del deporte y la actividad física que tiene en relación a la convivencia estudiantil y a los procesos formativos, donde los niños aprenden de los valores deportivos, como el respeto, el juego limpio y el compartir sanamente con sus compañeros.

Se inicia la "Operación Retorno" al profesionalismo para Dep. Vallenar

FÚTBOL AMATEUR. Ayer la ANFA libertó el fixture, donde el "Gigante" del Huasco quedó ubicado en la zona norte y debutará contra el elenco de Provincial Ovalle el fin de semana del 21 y 22 de agosto.
E-mail Compartir

Finalmente el ahora Club Deportivo Deportes Vallenar dirá presente en el torneo de Tercera División "A" de la ANFA en su temporada 2021, con el anhelo de retornar al profesionalismo, categoría que no perdió en cancha más lo perdió por "secretaría".

Así lo dio a conocer el directorio del cuadro "Albiverde" a través de un comunicado en el que expresaron que "tras reunión virtual realizada en la noche del martes en la que se confirmaron los 17 clubes que irán por los dos cupos para el profesionalismo, el directorio de Tercera División que preside Antonio Medina confirmó al Club Deportivo Deportes Vallenar en la competencia 2021 que comenzará el 21 y 22 de agosto, debiendo debutar tras el sorteo respectivo como local ante Provincial Ovalle".

En la misiva agregaron que "luego de dar cumplimiento al cuaderno de cargos, el "Gigante del Huasco quedó a la espera de ser aceptado en la serie "A" lo que fue ratificado tras la reunión desarrollada con la presencia del timonel de la división y la totalidad de los clubes que serán parte de la temporada amateur".

"El directorio del Club Deportivo Deportes Vallenar agradece a todos los que de una u otra manera ayudaron a materializar la competición en la Tercera División, y hace un llamado a sus hinchas, comunidad y autoridades comunales y provinciales a apoyarnos en la misión de retornar al profesionalismo", finalizó el comunicado del "Gigante" del Huasco.

Formato de Competencia

En la reunión desarrollada el martes, se entregaron detalles de lo que será la competencia que disputarán 17 instituciones divididas en tres zonas utilizando el criterio geográfico.

En el Norte jugarán Municipal Mejillones, Brujas de Salamanca, Provincial Ovalle, Quintero Unido y Club de Deportes Vallenar.

En la denominada Zona Centro jugarán Escuela de Macul, Rancagua Sur, Real San Joaquín, Trasandino de Los Andes, Municipal Santiago y La Pintana Unida.

Por último, en la Zona Sur estarán Provincial Ranco, Lota Schwager, Deportivo Pilmahue, Provincial Osorno, Deportes Rengo y Deportes Linares (equipo que perdió la categoría junto a Deportes Vallenar en la temporada 2020 de la Segunda División Profesional).

El torneo, en su primera fase para la Zona Norte considerará cinco fechas por ronda totalizando 10 jornadas, avanzando a los playoffs los dos primeros que acumulen mayor puntaje.

En el caso de las Zonas Centro y Sur (que tienen seis elencos), clasificarán el primero, segundo y tercero de cada grupo, considerando el hecho que son más escuadras (a diferencia de la zona norte que sólo tiene cinco equipos).

En el caso de Deportes Vallenar, en la rueda de ida jugará tres partidos en condición de local y dos en la vuelta que finalizará el 24 de octubre.

Los ocho clasificados disputarán la segunda fase, instancia donde el campeón de la Tercera "A" y el subcampeón obtendrán los boletos para disputar el torneo de Segunda División Profesional en su temporada 2022.

Pero así como los 17 equipos en competencia sueñan con competir en el profesionalismo, deben preocuparse en la primera fase de no quedar peleando en la parte baja de sus respectivos grupos.

Esto, debido al hecho que volverán los descensos, estos indeseables boletos están reservados para los que terminen en el último puesto de las Zonas Norte, Centro y Sur del torneo 2021 de la Tercera "A".

3 grupos están divididos los 17 equipos en competencia. 5 en la Zona Norte, 6 en la Zona Centro y 6 en la Zona Sur.

2 cupos entrega este torneo al profesionalismo, uno reservado para el campeón y otro para el subcampeón.