Diputado Santana y concejales advierten posible alza en el precio del agua por planta desaladora
TARIFA. El parlamentario en compañía de los ediles Miguel Carvajal de Copiapó y Claudio Álvarez de Caldera, entregaron una misiva al delegado presidencial. Desde Econssa en tanto señalaron que la próxima semana vendrá el gerente a la región a socializar los avances y el impacto de la planta con las autoridades locales.
Como una situación "del todo grave" calificó el diputado (PS) Juan Santana la "inminente alza en las cuentas del agua estimadas en un 15% a 20%", con motivo de la pronta entrada en funcionamiento de la Planta Desaladora de Agua de Mar (PDAM), obra que está siendo ejecutada por la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios (Econssa).
Por este motivo, y en compañía de los concejales Miguel Carvajal de Copiapó y Claudio Álvarez de Caldera, el parlamentario entregó una carta al delegado presidencial regional Patricio Urquieta en las dependencias del Edificio Pedro León Gallo.
Esta inquietud, en palabras del diputado mediante una ronda de prensa que ofreció a la salida del edificio del Gobierno Regional, nace "a partir de una serie de decretos emanados desde el MOP, la situación hídrica en la Región de Atacama es sumamente grave para los próximos años y para las próximas décadas. Esto, a propósito de que se ha hecho un uso abusivo, principalmente por parte de la industria de la gran agricultura y también de la gran minería en cuanto al uso del agua".
En consecuencia, a juicio del parlamentario, "se entrega en muy malas condiciones a partir también de que nuestras fuentes acuíferas, nuestras napas subterráneas se encuentran completamente agotadas. Y eso por eso que en ese contexto, hace algunos años atrás, el estado chileno decide invertir en la construcción de una planta desaladora, fueron más de 200 millones de dólares que a través de una capitalización que hace Corfo con la empresa Econssa".
Ahora bien, Juan Santana recalcó que "todos los antecedentes que hemos recabado con la SISS y con la empresa Ecconsa, proyectan un alza cercana al 20%, esto se elabora a través de un decreto tarifario que no ha sido realizado aún, del cual estamos a la espera, pero lo que sí está confirmado es que las cuentas van a subir", y agregó que "la situación que nos parece a nosotros del todo grave", porque se está " entregándole nuevamente y endosándole la responsabilidad de palear con los gastos operacionales de la entrada en vigencia de este nuevo instrumento público a la población y a los consumidores".
A su turno, el concejal por Copiapó, Miguel Carvajal, explicó que "creo firmemente que cada peso del estado chileno que se invierte, tiene que ir destinado a mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes, y cuando ves que se hizo una inversión pública para construir la desaladora pero eso se va a reflejar en las cuentas de nuestros ciudadanos y ciudadanas, eso significa que no es una buena medida pública".
Carvajal agregó que "hay una desconfianza tremenda en la gente en el agua potable, entonces esto no va a hacer que la gente deje de comprar bidones, y eso nosotros lo vemos y es lo más triste, que incluso en las personas que se encuentren en situación más vulnerable, compran bidones, porque pareciera que es casi una exigencia para su salud que otra cosa. Por lo tanto, lo que nosotros vemos con este proyecto, analizándolo, no logramos encontrar cosas positivas que impacten realmente en la gente, y eso es lo que nosotros nos preocupa".
En sintonía con las palabras de Carvajal, el diputado sostuvo que "esto ha sido un reclamo histórico en la región, de hecho muchas familias pagan dos cuentas: la del agua potable y la de los bidones de agua embotellada" y añadió que "el problema es que hoy, con el actual servicio de agua potable, se nos dice de la SISS que el agua es apta para el consumo humano y todos, quienes vivimos en Copiapó, sabemos que no es así".
El último en hablar en el punto de prensa fue el concejal de Caldera Claudio Álvarez, quien dijo que "encuentro preocupante y también impresentable que seamos una vez más los vecinos y vecinas de las comunas que le afecta esta entrada en funcionamiento de la planta desaladora, tengamos que asumir los costos de los gastos operacionales de la misma planta".
Econssa
Consultado sobre esta materia, el gerente general de Econssa, Patricio Herrera, anticipó que "la próxima semana visitaremos a distintas autoridades de la región para darles a conocer en general lo que hemos avanzado en relación a este tema, y solamente puedo adelantar de que finalmente lo que vamos a informar resulta bastante más favorable y beneficioso para la región de lo que planteó el diputado (Santana)".
En consecuencia, Patricio Herrera pidió a la comunidad "un poquito de paciencia", dado que "estamos trabajando en los términos finales".
Por último, El Diario de Atacama intentó establecer contacto con la SISS, sin embargo, desde la repartición indicaron que no podían referirse a un requerimiento que no les ha llegado. Tampoco pudimos obtener una respuesta por parte del delegado presidencial regional hasta el cierre de la presente edición.
20% es la estimación del alza en las cuentas del agua que advirtió el diputado Santana en su carta enviada al delegado presidencial.