Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Comercio y locales nocturnos valoran el avance a Fase 3 de Copiapó

Y REDUCCIÓN DEL TOQUE DE QUEDA. Anhelan incremento de los ingresos y enfatizan respeto irrestricto de las normas sanitarias. El "León de Atacama" recibirá público.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Como cada lunes, el ministro de Salud informó los cambios en el Plan Paso a Paso para las comunas del país, siendo la Región de Atacama notificada del avance de fase en dos de sus comunas. Así, Copiapó pasa desde mañana miércoles a las 05.00 horas a la denominada Fase de Transición (o Fase 3), mientras que Alto del Carmen avanza a Apertura Inicial (o Fase 4). También anunciaron el retraso del horario de toque de queda a nivel regional, el cual comenzará a las 00 horas y se extenderá hasta las 5 de la madrugada.

A este respecto, Patricio Urquieta, delegado presidencial de Atacama, indicó que "hemos experimentado una tasa de incidencia registrada al día de hoy (lunes) de 120 casos por cada 100 mil habitantes, que sumado al 80% de vacunación, nos permiten tener una reducción del toque de queda en la región, esto quiere decir, que hay una conquista de mayor libertad y de movilidad por parte de la gente". Por su parte, la seremi de Salud Atacama, Claudia Valle, agradeció a la población "que oportunamente se acercó a los puntos de vacunación".

Asimismo, Claudio Baeza, director del Servicio de Salud Atacama, enfatizó que lo destacable ha estado relacionado con el desempeño de los equipos de Atención Primaria y sobre todo la esperanza en las cifras de ocupación de camas UCI que "hoy es de un 75%, la cifra más baja que hemos tenido en los últimos cinco meses".

Gremios

Quienes celebraron la noticia, fueron los representantes del comercio copiapino, un anuncio anhelado, puesto que aumentan los aforos y se permite la apertura de puertas durante los fines de semana; además de la reducción del toque de queda, que permite extender el horario de atención y reactivar la vida nocturna de bares y restaurantes.

Así lo señaló, Javier Butrón, presidente de la Asociación Gremial del Barrio Alameda. "Entendemos que no fue una decisión apresurada porque se tomó en harto tiempo, veníamos observando una baja en las cifras y esperábamos esta noticia, necesitamos la reactivación económica, poder estabilizar los empleos, a nuestros trabajadores y nuestra relación con los proveedores", dijo.

Sobre el público y el llamado a las personas a asistir a los locales, Butrón expresó que "esperamos que las personas estén más preparadas para venir con prudencia, nuestro principal foco está en respetar y hacer cumplir todos los protocolos sanitarios, porque queremos que esta reapertura sea permanente y de largo plazo, empezar a normalizar respetando todos los aforos, que el púbico sepa que debemos llevar un registro, pedir el Pase de Movilidad y separar las terrazas de los espacios cerrados". Respecto a los protocolos, agregó que "nosotros como gremio y en general el rubro gastronómico de la ciudad, estamos en permanente contacto, prácticamente diario con la seremi y el Servicio de Salud, enterándonos de todos los cambios en protocolos porque nuestro mayor interés es que no se genere un rebrote".

Asimismo, el representante del sector solicitó a las personas que "tengan la certeza que estamos haciendo todo a nuestro alcance por funcionar en seguridad y tranquilidad para cuidar estos espacios de esparcimiento, pero también les pedimos voluntad a nuestros clientes".

Por su parte, Arnaldo Papapietro , presidente de la Cámara de Comercio de Copiapó, que reúne a más de 50 socios, en su mayoría locatarios, manifestó su alegría por la noticia. "Es un regalo fantástico para Copiapó poder tener abierto el fin de semana, hace dos semanas lo estábamos esperando, ya que veníamos bajando en cantidad de contagiados, así que por fin tenemos esta noticia para el área comercial de la ciudad", sostuvo.

Papapietro enfatizó que "hemos recibido toda la información y estamos preparados para enfrentar la Fase 3, sobre todo los dueños de locales, quienes ya tienen esta cultura instalada" y fue tajante al señalar que "reitero el llamado a los comerciantes en general a ser celosos con la normativa sanitaria para que los clientes mantengan las distancias, los aforos y las mascarillas, para no volver a caer en números rojos".

Otro que celebró la noticia fue Luis Montenegro, administrador del icónico "El Legado", restaurante que desde la pandemia enfrentó 11 meses de cierre, un hecho brutal para toda la gastronomía. "Hemos sido el rubro más golpeado de la pandemia, pasar a Fase 3 es importante, pero hoy lo clave para nosotros es la reducción del toque de queda que representa una nueva oportunidad, un nuevo renacer. Cuando el toque de queda fue a las 23 horas tuvimos un alto índice de consumidores que actualmente estaba perdido, y que hoy podremos recuperar en el horario de 19 a 23 horas, lo que nos permite mirar un nuevo horizonte, pensando incluso en incrementar uno o dos trabajadores".

Por último, consultado sobre la posibilidad del regreso del público al estadio LVH, Luis Galdames, presidente de Deportes Copiapó, calificó el hecho como "espectacular, porque nosotros necesitamos que nuestros hinchas nos alienten desde el primer minuto, aparte que estamos haciendo una campaña creo que aceptable, dentro de todo lo difícil que está, estamos nuevamente tratando de estar en los primeros lugares como siempre y esperemos que eso lo disfrute la gente en la galería".

Además, respecto del aforo, el timonel del "León" de Atacama señaló que el protocolo será para "alrededor de mil personas", cercano al máximo permitido en Fase 3. Aunque el tema de la venta de entradas es algo que "lo estamos viendo".

El sábado 7 de agosto a las 12:30 horas, está pactado el encuentro del "León" frente a Barnechea, el que debería ser el que marque el regreso de la hinchada a la "Jaula del León". "Para el partido con Barnechea deberíamos tener público en el estadio", comentó Galdames.

Algunos aforos en Fase 3

Aforos en reuniones en casas particulares: Se podrán realizar con un máximo de 20 personas si es que todas tienen su Pase de Movilidad. Por el contrario, sin el Pase, se podrán realizar con un máximo de 10 personas.

Aforos en comercio y atención presencial a público (lugares abiertos y cerrados): Se podrá atender con aforo total de asistentes que cumpla 1 persona cada 8m2 de superficie útil.

Atención en restaurantes, cafés y fuentes de soda (homologables a gimnasios): Para espacios cerrados sólo se permiten asistentes con Pase de Movilidad que deben cumplir distancia de 2m entre mesas (asistentes con ubicación fija) o 2m entre máquinas, En espacios abiertos los asistentes con o sin Pase de Movilidad deben cumplir distancia de 2m entre mesas o máquinas. En ambos casos se aplica el protocolo específico para cada actividad.

Aforos en estadios: Se había fijado un aforo de mil personas como máximo si los asistentes cuentan con Pase de Movilidad. Ahora último la resolución externa 343 del Ministerio del Deporte aprobó un aforo de 12,5 por ciento en Fase 3, lo que aumenta el aforo.

Difunden sello "Pasa con tu pase" y "Certificado de Confianza Turística" en la región

MEDIDAS. Esta iniciativa busca identificar a los servicios asociados a la gastronomía y similares, permitiendo aumentar el aforo en sus recintos.
E-mail Compartir

Ya comenzaron a regir las modificaciones del Plan Paso a Paso, lo que permitirá entregar mayores beneficios en términos de desplazamiento y aforo a quienes cuenten con su Pase de Movilidad. Este pase se entrega a las personas que hayan completado su proceso de vacunación contra el covid-19, y que podrán permanecer en espacios abiertos y cerrados respetando las medidas sanitarias.

El director regional de Sernatur Atacama, Alejandro Martin, señaló que "las modificaciones del Plan Paso a Paso, de la mano del pase de movilidad, dan mayor libertades a las personas y es por eso que estamos impulsando la campaña 'Pasa con tu pase' que va de la mano con el 'Certificado de Confianza Turística', porque necesitamos que la reactivación del turismo se haga de manera segura, y que junto a la vacunación todos podamos ir avanzando en recuperar los espacios que hemos perdido, pero siempre de una manera segura y sustentable en el tiempo."

La seremi de Salud, Claudia Valle, explicó que "estamos recorriendo los distintos locales del rubro gastronómico con el seremi de Economía y el director de Sernatur para reforzar las medidas sanitarias donde el Pase de Movilidad le ha dado mayores libertades a la gente es importante que ustedes si tienen este pase pueden estar en los restoranes en los espacios cerrados a partir de la Fase 2".

Por su parte, el seremi de Economía, Manuel Nanjarí, explicó que "hemos querido visitar a los emprendedores del rubro gastronómico para dar a conocer las principales actualizaciones del Plan Paso a Paso que, entre ellas se encuentra: que puedan comenzar a atender en espacio interior a aquellas personas con Pase de movilidad habilitado. Sin duda, esto será de tremenda ayuda, dado que podrán atender a más personas con todos los protocolos sanitarios, lo que en consecuencia mejorará su actividad económica, fomentará la creación de más puestos de trabajo y recuperará empleos que se han perdido por consecuencia de la pandemia".

Todos los prestadores de servicios gastronómicos pueden utilizar este distintivo que está disponible para descarga en la web de Sernatur.