Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atacama está lista para retrasar su toque de queda y Copiapó debería avanzar a Fase 3 esta semana

PANDEMIA. Informe de ayer del Gobierno cifró en 134,7 la tasa de incidencia de casos, lo que sumado a que se completó la vacunación del 80% con dos dosis, debería acortar el horario. La capital regional tiene baja importante de positividad.
E-mail Compartir

Redacción

Positivo se ve el panorama respecto a la evolución en las últimas semanas del coronavirus, debido a que la tasa de incidencia en la región está en un 134,6 significando una considerable disminución a semanas anteriores, y el porcentaje de vacunación alcanza un 80.6%, que deja a Atacama en condición de poder acortar el horario de toque de queda reducido.

"Esto refleja el trabajo enorme que se ha realizado y que se ve un control de la pandemia. Esto no se ha acabado, las cifras son alentadoras, pero sin duda llaman a más responsabilidad y cuidado, y esperamos que esta se mantengan y se concrete la reducción del toque de queda gracias a los indicadores que tenemos", dijo Claudio Baeza, director del Servicio de Salud Atacama.

La cifra de casos activos es de 424, la más baja de los últimos cinco meses y se espera que siga disminuyendo a medida que pasen los días.

Recordemos que el Ministerio de Salud pide una tasa de incidencia menor a 150 y un 80% de la vacunación con las dos dosis, lo que cumple Atacama.

"Los casos diarios han ido en una disminución importante, los contagios se consideran hoy entre los 25 y 35 años, pero en mucho menor proporción sobre la que tenía hace 7 días atrás. Sumamos esto al índice ocupacional de camas de las UCI, que ha ido con una velocidad de disminución importante de 82% de ocupación y si lo comparamos con la semana anterior que era de 92% ha habido una disminución de pacientes hospitalizados y ocupación menor de camas UCI", afirmó Baeza.

Copiapó

Según la autoridad, Copiapó ha tenido una baja importante en la positividad y en los casos diarios, lo que hace que la tasa de incidencia descienda.

"Esperamos que esta semana, de mantenerse la situación igual avance de fase en el plan Paso a Paso", afirmó Baeza.

Las autoridades están con la atención puesta en las comunas de Tierra Amarilla que tiene una tasa de incidencia alta de 293 y Chañaral con 205, "para los cual se están redoblando las estrategias de pesquisas y seguimientos de casos", afirmó,

En vacunación, "Chañaral tiene un gran porcentaje de 92,4% de cobertura, Diego de Almagro con 89,4% y Freirina con 87,1% que son las comunas que tienen el más alto porcentaje de cobertura", mencionó Baeza.

"Copiapó ha tenido una baja importante en la positividad y en los casos diarios, lo que hace que la tasa de incidencia descienda y esperamos que esta semana, de mantenerse la situación igual, avance de fase en el plan Paso a Paso"

Claudio Baeza, Director del Servicio de Salud de Atacama

Magallanes es la primera región que logra tener un día sin ningún contagio covid-19

E-mail Compartir

El extremo sur del país, es decir, la Región de Magallanes, fue ayer la primera zona en reportar un día con cero contagios por covid-19. Además, Chile registró su quinta jornada consecutiva con menos de 10.000 casos activos, es decir, que pueden transmitir el covid-19.

Magallanes celebró que no registró ningún caso nuevo entre las 21:00 horas del viernes y misma hora del sábado, lo cual significó que de los 836 exámenes PCR realizados en la jornada, no hubo positivos.

El seremi de Salud, Eduardo Castillo, compartió la noticia agradeciendo que los habitantes de la zona "durante este tiempo han participado del proceso de vacunación, han seguido testeándose y, sobre todo, han mantenido todas las medidas de autocuidado".

"Invitarles también, a partir de esta buena noticia que nos anima y que nos da una esperanza, no solo para esta región sino que para todo Chile, a seguir cuidándonos", agregó la autoridad sanitaria.

Esta jornada, además, fue la quinta consecutiva con menos de 10.000 pacientes contagiantes, llegando a 9.227. En total, 1.609.177 personas han sido diagnosticadas con el virus en Chile.

Situación diaria

En 24 horas se reportaron 1.446 nuevos casos, según el Ministerio de Salud. De esta forma, los nuevos contagios confirmados a nivel nacional fue bajaron 25% y 47% en la comparación de 7 y 14 días, respectivamente. En la misma medición, 15 regiones disminuyeron sus nuevos casos en la última semana, y todas lo hicieron en los últimos 14 días.

La positividad de los exámenes PCR ayer fue de 2,24%, y el promedio de los últimos 7 días fue 2,6%, en tanto que las regiones con mayor positividad en una semana fueron Los Ríos (4,9%), la Araucanía (3,2%), Atacama (3,0%) y la Metropolitana (2,8%).

35.000 muertos

En cuanto a los decesos, La Moneda registró 68 fallecidos en 24 horas por covid-19, mientras que el total de muertos ascendió a 35.026 en el país. Esta cifra es solo con PCR positivo, ya que el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) indicó en su último Informe Epidemiológico que, al sumar los casos con síntomas pero sin prueba de laboratorio, esta cifra sube a 45.087.

Las unidades de cuidados intensivos (UCI), en paralelo, dieron cuenta de 1.711 hospitalizados, de los que 1.378 permanecían con apoyo de ventilación mecánica. La disponibilidad de camas críticas en el país llegaba a 502.

La ocupación de camas es de 87%, pese a esto, el jefe de pacientes críticos de la Clínica de la Universidad de los Andes, Danilo Fischer, señaló a Emol que "la ocupación bajó, pero no para todos. Nosotros estamos cerca del 90% en cuidados intensivos".