Secciones

Atacama sumó 41 casos nuevos de coronavirus y hay 453 casos activos

SALUD. Hay una baja en la positividad diaria.
E-mail Compartir

Atacama registró 41 contagios nuevos de coronavirus ayer, en un nuevo día de cifras más bajas respecto a otras semanas y que confirman la estabilización de la pandemia en la región.

Los casos nuevos con síntomas son 24, asintomáticos 17, 8 casos confirmados por antígeno, mientras que los casos activos confirmados son 453.

Positividad diaria

La positividad diaria fue de un 2% y la semanal de un 4%.Respecto de las comunas, 22 de los casos corresponden a Copiapó, 5 a Diego de Almagro, 4 a Tierra Amarilla, 4 a Vallenar, 3 a Caldera, 1 a Chañaral, 1 a Freirina y finalmente 1 a Huasco.

Con esta confirmación, Atacama actualmente registra 26.547 casos positivos acumulados de coronavirus.

La red de laboratorios de Atacama procesó los exámenes para su posterior confirmación. La Autoridad Sanitaria continúa con el seguimiento y vigilancia de los 41 nuevos casos en la región.Estas cifras presentan un desfase debido al proceso de validación a nivel nacional del Ministerio de Salud.Las autoridades de salud reiteran el llamado a tomar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el distanciamiento físico y el uso de mascarilla obligatorio.

Diputada acusa intención de desmantelar Dirección Regional de Aeropuertos

DENUNCIA. Habría funcionarios que serán trasladados a Coquimbo.
E-mail Compartir

Su rechazo a la intención de eliminar o reducir de manera drástica la Dirección Regional de Aeropuertos de Atacama, y a la determinación inconsulta del traslado de dos de sus tres trabajadores para la creación de una nueva dirección regional en Coquimbo, manifestó la diputada (PS) Daniella Cicardini, tras reunirse remotamente con los afectados, la Asociación Nacional de Funcionarios de la Dirección de Aeropuertos, ANFUDAP, y dirigentes de ANEF nacional y de Atacama.

Durante el encuentro los funcionarios informaron a la parlamentaria que la determinación habría sido tomada desde la Dirección Nacional de Aeropuertos, dependiente de la Subsecretaría de Obras Públicas, de manera posterior a la solicitud de renuncia al profesional a cargo de la unidad, David Olivares, quien desde Atacama desempeñaba el rol de director regional para Atacama y Coquimbo y que, al momento de despedirse de los funcionarios les adelantó la desaparición de la dirección en Atacama y la contratación de un director para Coquimbo.

Tras ello, dos de los funcionarios de Atacama fueron informados de su inminente traslado para desempeñar su labor en la ciudad de La Serena, con menos de un mes de plazo y sin considerar costos personales que implican. Afirman además que, salvo trascendidos, no se ha notificado ni fundamentado la eliminación o reestructuración de la dirección regional mediante oficio, resolución o decreto, que justifique de manera formal la decisión de derivarlos a la región vecina; acusando en ese sentido una discriminación ya que existiría al menos una funcionaria que permanecería en Atacama.

La diputada señaló que "esta situación es inaceptable desde dos dimensiones; lo primero y lo principal en la situación laboral, familiar, económica y humana de las y los trabajadores que están siendo pasados a llevar con esta determinación, en la que no ha habido consideración de ningún tipo, en la que no fueron consultados previamente ni tomados en cuenta, no han sido informados por una vía regular y formal sobre el futuro de la dirección, y tampoco han sido recibidos ni ellos ni los dirigentes para clarificar esta situación, pero sin embargo ya se les comunicó que deben trasladarse a la región de Coquimbo".

"En ese sentido, quiero hacer notar a la Dirección Nacional de Aeropuertos y a las autoridades de gobierno que los trabajadores y trabajadoras no son fichas de dominó que puedan mover a su antojo, menos en medio de una pandemia", enfatizó la parlamentaria.

Asimismo, Cicardini agregó que "por otro lado, un segundo aspecto que molesta profundamente es la aparente pretensión de perjudicar una vez más a la región de Atacama y al proceso de descentralización que está en marcha, desmantelando la Dirección Regional para crear la de Coquimbo. Nos parece muy bien que puedan crear esa nueva unidad, pero no a costa de la de Atacama, desvistiendo un santo para vestir otro".

La legisladora manifestó además su extrañeza y la de las y los trabajadores ante la posible medida, considerando "la necesidad mayor y crítica de conectividad de la región de Atacama", y una serie de desafíos pendientes en la zona, como obras e inversiones en proceso como Chamonate I, y próximas licitaciones como Chamonate etapa II y el aeródromo de Chamonate Chañaral, parte de la red de pequeños aeródromos de Atacama, junto a Caldera que son puntos clave de conectividad por situaciones de emergencia y evacuaciones aero médicas.

A raíz del reclamo, la parlamentaria indicó que se encuentra evaluando junto a los funcionarios y asociaciones, los pasos a seguir para clarificar la eliminación de la dirección regional y especialmente revertir la medida de traslado de los trabajadores, no descartando solicitar el pronunciamiento de Contraloría, el envío de oficios y otras medidas desde la Cámara de Diputados y Diputadas.

Mop

El seremi MOP, Alfredo Campbell informó que mañana podraá entregar información respecto al tema.

Llaman a la precaución y ante las enfermedades respiratorias infantiles

SALUD. Esto ante el regreso a clases de los niños.
E-mail Compartir

En su objetivo de cuidar y proteger la salud de la comunidad, los profesionales de la Red Asistencial de Atacama realizaron un llamado a la comunidad a estar atentos a las enfermedades respiratorias en esta época del año.

Al respecto, el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, expresó que "hoy es muy importante prevenir las enfermedades respiratorias sobre todo en los grupos que son de más riesgo de padecer una enfermedad respiratoria grave como son los niños menores de 12 años, los adultos mayores y las embarazadas. Es importante reiterar el cuidado y las medidas de prevención que son las mismas que tenemos actualmente en pandemia como el uso de la mascarilla, distanciamiento físico, lavado de manos".

Otro aspecto que también resaltaron desde la Red Asistencial es el cuidado y atención con las niñas y niños tal como detalló el jefe de la Unidad de Emergencia del Hospital Provincial del Huasco, doctor Humberto Caballero, quien reitero la importancia de seguir protegiéndose y cuidándose de las enfermedades respiratorias que circulan en esta época, además del covid-19, en circunstancia de que se acerca el regreso a clases. "Estamos preocupados, porque durante este año y medio que lleva la pandemia ha bajado mucho la consulta de niños, y entendemos que es porque no se han juntado ni formado grupos, y la entrada a clases obviamente permitirá que los niños se reúnan, por lo que hacemos un llamado a los padres a que guarden los protocolos, mantengan la separación y que se sigan involucrando en la situación de pandemia. Mientras no estén todos vacunados de todos los grupos menores de niños, por lo que los que no se han vacunado siguen siendo población de riesgo".

En este contexto, el profesional de la salud también explicó las principales enfermedades que circulan en invierno. "Son varias influenzas, también lo que afecta a los niños en los colegios es la gripe común, que afecta a niños más pequeños pero que todas son influenzas. El coronavirus va a seguir en la comunidad, más que nunca porque hay mayor cantidad de gente circulante, pero el riesgo es controlado si usamos mascarillas y con el lavado de manos", afirmó el Dr. Caballero.

Finalmente, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, detalló que la Red Asistencial está, como cada año, preparada y dispuesta para atender a la comunidad en este y otro tipo de prestaciones. "Acuda a los servicios de urgencia sólo en caso de ser estrictamente necesario y no olvidemos que también contamos con nuestro Fono Atacama Salud 800360335 donde un equipo de profesionales brinda una completa atención y orientación clínica para esta y otro tipo de atenciones".