Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Funcionarios han recibido maltrato verbal y discriminación por la falta de stock Pfizer

PANDEMIA. Personas que no han alcanzado dosis contra el covid-19 han reaccionado de esta forma contra el personal de salud. Situaciones han sucedido, en su mayoría, en el Polideportivo Karen Gallardo de Copiapó.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

Una situación compleja han tenido que pasar funcionarios de la salud que se encuentran en el vacunatorio del Polideportivo Karen Gallardo en la comuna de Copiapó, debido a la escasez de la vacuna Pfizer durante estos últimos días, lo que ha provocado que usuarios reaccionen de forma agresiva ante los trabajadores. Según mencionan desde el lugar, maltrato verbal y discriminaciones son las acciones realizadas por las usuarios.

Agresiones

Al respecto, Andrea Portilla, asesora técnica (s) de la Dirección Municipal de Vacunas, mencionó que las reacciones agresivas se dan casi siempre en el Complejo Deportivo. "Al principio de la semana se le avisa a las personas cuántas dosis aproximadas hay. Lo que pasa es que como la gente hace la fila afuera, llega un momento en que ya no quedan vacunas, se les avisa y ellos se mantuvieron en la fila, muchas personas se han puesto agresivas, casi siempre, la mayor parte de estos hechos, han sido en Karen Gallardo", indicó.

Además, comentó que no han llegado a los golpes, pero sí hay malos tratos. "A golpes por suerte no, pero si malos tratos hacia el personal verbal y la única situación más extrema que tuvimos fue cuando apedrearon Karen Gallardo (...) malos tratos hacia el personal, casi siempre verbales, discriminación y muchas palabras infinitas que le han dicho", dijo.

Por esa misma línea, consultada sobre si han realizado alguna acción para proteger al personal, señaló que "cuentan los puntos con protección, hoy día (ayer) estuvieron militares y si no están militares está seguridad municipal, pero ya nos había pasado, entonces es de esperar una situaciones así por falta de stock".

Así lo confirmó Paola Albera, encargada del punto de vacunación Karen Gallardo, quien sostuvo que "estamos preocupados (...) Hoy día tenemos resguardo de los militares porque hay un grupo de gente que ha sido agresivo. Se entiende la molestia, pero también me gustaría que la gente entendiera que los puntos de vacunación somos mandados por el municipio, pero el municipio está encargado de la logística de la vacunación, o sea, solamente de vacunar".

Consultada sobre si esto se debe a la falta de stock de vacunas Pfizer, explicó que "claro, lo que pasa es que lamentablemente, como contamos con pocas dosis, la gente llega muy temprano acá para asegurar un lugar en la fila. Hoy día (ayer) había gente que a nosotros igual nos preocupa porque llega gente a las seis de la mañana con sus hijos a esperar un lugar en la fila".

Autoridades

Claudio Baeza, director del Servicio de Salud Atacama (SSA), comentó sobre esta situación que "con una tremenda preocupación vemos como algunas personas, no todas, están reaccionando de manera agresiva en los puntos de vacunación frente a las diversas problemáticas que se han vivido, como por ejemplo un stock disminuido de vacunas (...) Debemos entender este programa de vacunación y pedir la paciencia, la tranquilidad de poder asistir a estos puntos de vacunación, el personal de salud ha hecho un enorme esfuerzo, un enorme trabajo desde le inicio de la pandemia para poder enfrentar esta problemática"

Dado lo anterior, señaló que se ha pedido de forma insistente resguardo en los puntos de vacunación "Le hemos pedido insistentemente al jefe de la Defensa Dacional el resguardo en los puntos de vacunación, hemos sabido y nos han argumentado que tienen poco personal, poco contingente, pero vamos a insistir y a seguir solicitando que ellos resguarden los puntos de vacunación para la seguridad de nuestro funcionarios".

Por otro lado, comentó que desde hoy se reabastecerá de Pfizer, vacuna que está siendo administrada a menores de 18 años. "Esperamos la llegada de vacunas el día de hoy (ayer) a más tardar mañana (hoy) de la vacuna Pfizer, para seguir ya restableciendo este programa de vacunación (...) estamos haciendo todos los esfuerzos para que esta situación sea corregida y a partir del lunes poder disponer con normalidad de las vacunas para ser administradas en nuestra región", dijo.

Así lo confirmó también Claudia Valle, seremi de Salud, quién señaló que llegaron 5.850 vacunas Pfizer a la región, las que se estarán distribuyendo a primera hora hoy en los centros de vacunación.

Defensa Nacional

Finalmente, se le consultó sobre la posibilidad de resguardar los puntos de vacunación a la Jefatura de Defensa Nacional en Atacama, sin embargo indicaron que podrían responder sobre ello durante la presente jornada.

Lanzan beneficio social que beneficiará a 45 mil personas en la Región de Atacama

COBERTURA. Trata sobre un seguro de vida e invalidez sin costo.
E-mail Compartir

Caminar, subir un cerro, dormir las horas recomendadas o simplemente meditar. Estas actividades que día a día realizan millones de chilenos para mejorar su bienestar físico y mental, serán desde hoy recompensadas a partir de la alianza entre Caja Los Andes y Betterfly, que busca transformar y recompensar estos esfuerzos individuales en aportes concretos en Seguridad Social accesible y sin costo a través de un seguro de vida e invalidez para 45 mil personas de la región y un total de cuatro millones a nivel nacional que se encuentren afiliadas a la caja de compensación.

Se trata de una aplicación que al descargarla y sincronizarla con las apps de entrenamiento más utilizadas, se registrará de forma automática la actividad saludable o deportiva del usuario para generar "Bettercoins", moneda virtual con dos caras: una que podrá ser utilizada para aumentar sin ningún costo la cobertura del seguro de vida que parte en $1 millón de pesos para los colaboradores de empresas afiliadas a Caja Los Andes entre 18 y 85 años. Esa cobertura varía según la edad de afiliado: por ejemplo, una persona entre 18 y 70 años tendrá incialmente $200.000 en caso de fallecimiento, $1.000.000 por muerte accidental y $500.000 por invalidez accidenal, mientras que un afiliado de entre 71 y 85 años estará cubierto en un principio por $1.000.000 en caso de fallecimiento accidental y $500.000 en invalidez accidental. La otra cara son donaciones sociales a diferentes instituciones.

Nelson Rojas, gerente general de Caja Los Andes, explicó que este beneficio social al que acceden los afiliados a través de Betterfly y que considera un seguro de vida sin costo, permite fortalecer la aspiración de ser articuladores sociales y unir el mundo del emprendimiento e innovación con las necesidades de las personas. "Con esta alianza entre Caja Los Andes y Betterfly, damos un paso más hacia la construcción de valor social al acercar a nuestros cuatro millones de afiliados a esta innovadora plataforma y democratizar el acceso a beneficios sociales, de modo tal que sean los propios colaboradores los que generen un impacto transformador en sus vidas y en su entorno", comentó el ejecutivo.