Secciones

Constituyentes de Atacama descartan pérdida de confianza ciudadana en la Convención

NUEVA CONSTITUCIÓN. A dos semanas de asumir, describieron los avances que han logrado pese a los problemas de instalación deslizando críticas al Gobierno, respondieron a sus pares de "Chile Vamos" y criticaron de forma transversal la detención de dos colegas por parte de Carabineros.
E-mail Compartir

R. Caballero / C. Opazo

En las primeras dos semanas de trabajo al interior de la Convención Constitucional, la cual no ha estado exenta de problemas en su instalación, han logrado algunos avances como la creación de tres comisiones provisorias por los próximos 30 días: Comisión de Reglamento, Comisión de Ética y la Comisión de Presupuesto y Administración Interior, la cuales comenzarán su trabajo este próximo lunes.

A su vez, se aprobó en general y temáticamente seis comisiones provisoras más: Derechos Humanos, Participación Ciudadana, Descentralización, Comunicación y Transparencia, Participación Plurinacional y Educación Popular, Social y Territorial y Consulta y Participación de los Pueblos Originarios.

Es en ese contexto que El Diario de Atacama estableció contacto con los constituyentes electos a nivel regional, quienes se refirieron en buenos términos al proceso que se ha llevado a cabo pese a las dificultades de su instalación.

Primeras semanas

La representante del pueblo Colla, Isabel Godoy, valoró el trabajo realizado en las primeras semanas dentro de la convención, aunque descartó de plano las críticas en torno a presuntas demoras, dado que "ni siquiera estaban los mínimos… nosotros no teníamos nada, ni los micrófonos para conectarnos en las cinco salas… la mesa directiva tiene que tener conexión con las salas y esas condiciones no estaban en la primera semana y eso obedece a una inoperancia o al boicot del Gobierno".

Por su parte, el representante del pueblo Diaguita, Erick Chinga, mencionó que esto "es parte de todo proceso nuevo, aparte que no ha habido una experiencia con una transversalidad de posiciones, tanto políticos y sociales dentro de la convención, creo que es normal... nadie nunca se dijo que esto iba a ser rápido".

En línea con las palabras de Godoy, Constanza San Juan, de la Asamblea Constituyente Atacama (ACA), apuntó sus dardos al Gobierno y señaló que "quien retrasó nuestro trabajo fue el Gobierno el que no cumplió con su única tarea designada en cuanto al proceso Constituyente, que era velar por su instalación y funcionamiento en primera instancia". Por otra parte, destacó que "el trabajo de tener a la convención en marcha frente a un panorama adverso, que avanza en un proceso altamente complejo y a la vez alucinante".

A su turno, Maximiliano Hurtado (PS) expresó que "yo puntualizaría las criticas en dos sentidos, que no teníamos un ánimo de parte del gobierno de facilitar las cosas (...) y lo segundo, yo entiendo que se debe ver un poco desordenado desde afuera, a propósito de que la gente no está acostumbrada a un órgano que tenga que partir por autoregularse, por autodeterminar sus normas, eso ha costado por cierto, pero afortunadamente se ha ido superando".

Para Ericka Portilla (PCCh) este "es un proceso inédito en la Historia de Chile, en que está todo por crearse. No comparto las críticas, pues si sigues el desarrollo del proceso, notas la voluntad para avanzar y las voluntades para generar obstáculos. En ese contexto desafiante es que estamos realizando nuestro trabajo con la moral que se requiere en este proceso".

En tanto que Guillermo Namor (Independientes No Neutrales) sostuvo que "mi saldo de estas primeras semanas, que a pesar de lo desgastante de las sesiones maratónicas que hemos tenido, ha sido bastante positivo y siento que la convención ya va avanzando", aunque criticó al Gobierno por el hecho que acusó la "falta de diligencia que se tuvo por parte de la Secretaría General de Gobierno a la hora de lograr contar con las medidas técnicas y tecnológicas para el adecuado funcionamiento en un contexto tan complejo donde todavía estamos viviendo el covid".

Criticas de la derecha

En medios de comunicación nacional, convencionales de "Vamos por Chile" - "Chile Vamos" - han criticado que las mayorías dentro de la convención no han respetado a las minorías. Situación que los convencionales de Atacama descartaron de plano.

"Ellos son 34 y nosotros somos el resto. No hay que olvidar, que quienes estamos en la Convención fuimos electos presentando proyectos y visión para el país, y el proyecto de la derecha fue rechazado por un 80% del país. Ese discurso resulta mañoso", manifestó Godoy, mientras que Chinga fue más allá y dijo que "ellos están viviendo lo que es una verdadera democracia, que son las mayorías las que mandan" y agregó que "dentro de las intervenciones de la derecha, se han dedicado a denostar o a generar conflictos", por lo que invita a ese sector a ser más "propositivos".

San Juan mencionó sobre las criticas de la derecha que "es una desfachatez. Lo que ocurre es que ellos ganaron con una representación bajísima y por tanto es imposible que sus aspiraciones se materialicen porque no cuentan con el apoyo suficiente. Estamos dentro del juego de la democracia y así funciona".

Las siguientes intervenciones van en la misma línea, por ejemplo Hurtado señaló que "por primera vez en 40 años están experimentando el hecho de ser minoría y además no tener ninguna de esas herramientas que les otorgaba precisamente la Constitución para pode muñequear o controlar el debate, por eso se han visto tan incómodos y ese es su reclamo en definitiva".

Portilla en tanto expresó que "todo lo que diga la Derecha puede compararse con el resultado de las votaciones e identificar quién o quiénes, según ellos, han dejado de respetarlos", y Namor expresó que "uno podría llegar a entenderlas en el sentido de que vienen de personas que no creen en el proceso constituyente y están en su legitimo derecho de expresar posturas discordantes con lo que se ha resuelto hasta ahora".

Detenidos

Los constituyentes de Atacama se mostraron críticos del proceder de Carabineros en la detención de los convencionales Manuel Woldarsky y Alejandra Pérez, en el contexto de una manifestación por la liberación de los presos de la revuelta.

"Solicitamos la libertad de los presos y presas políticas es una tarea más de esta convención, porque sin esos jóvenes que se sacrificaron nosotros no estaríamos sesionando en este nuevo pacto… nos sentimos responsables de lo que ha pasado", declaró la representante del pueblo Colla.

Por su parte su par que representa al pueblo Diaguita sentenció que "algunos carabineros tienen el descaro de mentir, y digo mentir porque escuché en la prensa cuando decían que ellos no sabían que eran constituyentes, y nosotros (porque Chinga también estuvo presente en la manifestación) nos presentamos como constituyentes".

La convencional de ACA expresó que la manifestación "fue reprimida de manera muy violenta y con uso desproporcionado de las fuerzas como estamos lamentablemente acostumbrados a verlo por parte de la policía del país sobre todo desde el 18 de octubre en adelante", y su par del PS sostuvo que el proceder de Carabineros "fue inusual e innecesario" y añadió que "en el caso de los dos constituyentes, sus detenciones fueron declaradas ilegales y fueron liberados de inmediato".

La ex gobernadora de Copiapó en el segundo mandato de Bachelet afirmó que "hubo ilegalidad en la detención y abuso por parte de Carabineros" y el convencional de Independientes No Neutrales indicó que "estamos hablando de una detención que es absolutamente arbitraria, injustificada y que casi cae en lo burdo de lo improcedente de su acción".

No hay pérdida de confianza

Con todo lo que ha pasado en las últimas semanas, los constituyentes de la región descartaron que exista pérdida de confianza por parte de la ciudadanía en el proceso.

"Hace poco una encuesta reflejaba que teníamos un 77% de respaldo, sobre todo los que pertenecemos a las Primeras Naciones, y nuestra Presidenta es la mejor evaluada por la ciudadanía" argumentó Godoy, mientras que Chinga pidió paciencia a los críticos dado que "a la medida que va avanzando esto, se va a ir ordenando la forma de trabajar".

San Juan manifestó que "me gustaría hacer un llamado a no perder la esperanza, a no creer todo lo que sale en la prensa. El trabajo es muy duro todos los días, y quienes tenemos el mandato de llevar la voz de nuestros territorios y vecinos estamos haciendo grandes esfuerzos", y Hurtado dijo que "no lo siento así, al contrario, lo que he vivido desde mi experiencia en la calle, es que la gente aún está muy expectante del trabajo de la convención constitucional".

Por último, Portilla afirmó que "si logramos que el texto constitucional permita que recuperemos la dignidad y superemos los abusos que se generan con la concentración de la riqueza, tendremos al pueblo organizado respaldando su logro" y Namor recalcó que "somos los encargados de mantener el respeto y la legitimidad de este proceso y dar garantía a la ciudadanía".

Erick Chinga, representante Pueblo Diaguita., Ericka Portilla, constituyente PCCh., Isabel Godoy, representante Pueblo Colla., Guillermo Namor, Independientes No Neutrales.

Maximiliano Hurtado, constituyente PS., Constanza San Juan, Asamblea Constituyente Atacama.