Secciones

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Yo necesitaba contar la historia de Esmeralda, para que sirviera de ejemplo y motivación de muchas mujeres y hombres que están en estas situaciones que se pueden definir como zonas de confort (...), emigrar y partir desde cero es una decisión fuerte y hay que vivir los desapegos, pero se puede; se puede recuperar la autoestima, la confianza y las ganas de vivir"

Pilar Cerón, autora de "La Novia Peregrina".

que si bien había una situación de violencia, estás en tu casa, con tus cosas y te sientes en tu zona de confort, emigrar y partir desde cero es una decisión fuerte y hay que vivir los desapegos, pero se puede; se puede recuperar la autoestima, la confianza y las ganas de vivir".

Por otra parte, un capítulo para destacar del libro es el relacionado con la histórica Mina San José, debido a que en éste se relata la experiencia de la autora, quien fue esposa del gerente de dicha faena. En esta experiencia, ella visitó en varias oportunidades la mina, conociendo las debilidades de la operación y lo riesgoso de ella, además de la cantidad de accidentes que en ella se registraban; pudiendo entregar otra perspectiva de aquel sitio que fue protagonista del angustioso y ya famoso rescate de "Los 33".

La novela se encuentra disponible en 6 idiomas y a la venta en Amazon. Se puede adquirir y luego evaluar (poner nota) para que finalmente pueda tener opciones de ganar el premio de la novela del año, además, se puede acceder a él mediante la aplicación Kindle. Cabe señalar que el libro se encuentra por varias semanas consecutivas entre los más vendidos de Amazon en su versión en español.

Una obra que, sin duda, ofrece un espacio de entretención y emoción en el marco del imaginario del desierto más árido del mundo junto a las historias y desventuras de la musa de Atacama, Pilar Cerón.

Postulaciones para el Bono Alivio Pyme estarán disponibles hasta el 2 de agosto

AYUDA. El beneficio consiste en un aporte directo de $1 millón, pero si una mujer está a la cabeza de la Pyme, el aporte aumenta en un 20%.
E-mail Compartir

Desde el inicio de la postulación al Bono Alivio Pyme hasta la fecha, 755.702 pequeñas y medianas empresas han accedido al beneficio entregado por el Estado que busca aliviar los efectos económicos derivado de la emergencia sanitaria.

En el caso de la Región de Atacama, ya van más de 11 mil solicitudes aprobadas, de las cuales se dividen entre empresas que hayan iniciado actividades de primera categoría hasta el 31 de marzo de 2020 y que sus ingresos anuales por ventas no superen las 25 mil UF durante el año calendario 2020.

El bono consiste en un aporte directo de un millón de pesos, no reembolsable, al que las micro y pequeñas empresas pueden acceder una sola vez y en el caso de tener a una mujer como responsable de la empresa, el bono se verá incrementado en un 20% llegando el aporte a $1.200.000.

La ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, señaló que "nos estamos acercando a los 820 mil beneficiados que se tenían estipulados cuando se promulgó la ley y que esperamos se puedan superar".

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Luis Morales Vergara indicó que "hasta el momento llevamos un gran número de solicitudes aprobadas, sin embargo, queremos seguir invitando a las personas a que no dejen pasar este beneficio que se encuentra otorgando el Gobierno, por ende, los invitamos a que ingresen a la página del Servicios de Impuestos Internos www.sii.cl para conocer mayor información y acceder al Bono Alivio Pyme".