Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Convención define reglamento en medio de inquietud por ataques a constituyentes

CONSTITUCIÓN. Miembros de la instancia votarán hoy la propuesta de la mesa sobre reglas provisorias para su funcionamiento. Luciano Silva denunció ataque su casa en Tomé y Elisa Loncon dijo haber sufrido "violencia racial, clasista, machista y política".
E-mail Compartir

La mesa directiva de la Convención Constitucional, encabezada por su presidenta, Elisa Loncon, presentó ayer una propuesta provisoria de reglamento para regular el funcionamiento del organismo, luego de que la semana pasada se aprobara la idea de establecer tres comisiones de trabajo: Presupuesto, Reglamento y Ética.

El documento hace referencia a la composición de dichas instancias de trabajo, además de fijar algunas funciones específicas para cada una de ellas.

Como criterio general para las tres comisiones, la propuesta señala que estas deberán estar compuestas por 15 constituyentes y que su integración deberá ser "paritaria y plurinacional".

Los nombres deberán ser elegidos por votación del pleno y, una vez formadas, la mayoría absoluta de los integrantes elegirá una "coordinación paritaria" para conducir la comisión, con al menos una persona proveniente de regiones.

En cuanto a materias específicas, el documento propone que la comisión de Presupuestos tenga por objetivo "identificar necesidades presupuestarias y administrativas para el desarrollo óptimo del proceso constituyente", entre otros.

Para la comisión de Reglamento se plantea que esta presente su propuesta de normas definitivas al pleno en un plazo de 30 días, para lo cual deberá considerar aspectos como la estructura de la convención, jerarquías y responsabilidades; derechos, deberes, funciones y atribuciones.

Respecto a la comisión de Ética, esta deberá elaborar una propuesta de Comité de Ética, Probidad, Transparencia, Prevención y Sanción de las Violencias, que cumpla con la función de recibir, dar seguimiento y resolver conflictos que puedan derivarse de la convivencia o del ejercicio del cargo.

Ataques

Los constituyentes votarán hoy la propuesta de reglamento de la mesa, en medio de un clima marcado por las denuncias de violencia contra algunos miembros de la instancia.

El tema fue abordado por la presidenta de la Convención, Elisa Loncon, quien condenó estos hechos asegurando que también ha sido víctima de violencia "racial, clasista, machista y política".

"Nos corresponde a todas y todos condenar todos los tipos de violencia y por favor trabajar en función de no naturalizarlos, porque de esa manera no vamos a hacer los cambios que nuestro país y la ciudadanía requiere de nosotras y de nosotros", dijo Loncon.

La presidenta de la instancia aludió al caso del convencional por el distrito 20 Luciano Silva (RN), quien denunció que su domicilio en Tomé fue atacado por desconocidos, a su juicio, en respuesta a su rechazo a la declaración de los constituyentes que pide la libertad de los presos del estallido social.

El hecho se suma a las agresiones que sufrió la semana pasada el convencional Ruggero Cozzi (RN), por parte de manifestantes a favor del indulto a los "presos de la revuelta".

"Boicot"

En tanto, el gobierno salió ayer a responder las acusaciones de boicot por parte de convencionales y parlamentarios de oposición, por los problemas que dificultaron la instalación del órgano constituyente.

"Sostener que el gobierno quiso boicotear la Convención Constitucional, es falso e injusto", dijo en radio Sonar el ministro secretario general de la Presidencia, Juan José Ossa.

La semana pasada, diputados del Partido Comunista (PC) anunciaron una acusación constitucional en su contra por su responsabilidad en el turbulento arranque de la convención. "¿Quién es el PC para este propósito? Es el partido que estuvo en contra de la Convención Constitucional, es el partido que votó en contra de la reforma constitucional. De hecho, tengo mis dudas que hayan votado Apruebo", remató el ministro Ossa.

Marinovic y Loncon chocan por "refundación" de Chile

Un tenso momento se vivió en la sesión de este martes en la Convención Constitucional, cuando la constituyente Teresa Marinovic criticó a Elisa Loncón por su llamado a "refundar Chile". "Le pediría que evitara dar opiniones políticas, muy discutibles, desde la posición de la mesa", dijo Marinovic. "No se puede callar a una constituyente porque tiene un rol", contestó Loncón, agregando que "tengo derecho a hablar como mapuche y desde donde yo esté lo voy a hacer".

Jorge Baradit: "Me parece conveniente que ellos sufran violencia"

En medio de las denuncias de violencia por parte de algunos constituyentes, el convencional Jorge Baradit comentó el tema y opinó que "es condenable. Lo que sí me parece maravilloso... no, no me parece maravilloso, me parece conveniente que ellos ahora también sufran un poquitito lo que nosotros, los chilenos, hemos sufrido desde el estallido social: persecución, violencia, represión en las calles... que ellos le tomen un poquito el gustito no me parece tan malo".

Piñera defiende rol del Gobierno ante violencia en La Araucanía

ATAQUE. Mandatario envió condolencias a la familia de Pablo Marchant, cuyo funeral se realizó ayer.
E-mail Compartir

El presidente Sebastián Piñera defendió el rol desempeñado por el Gobierno en La Araucanía, asegurando que el Ejecutivo ha utilizado todas las herramientas legales disponibles para perseguir y sancionar los hechos de violencia que allí ocurren.

"El Gobierno está cumplimiendo con su deber y su mandato constitucional, estamos usando todos los instrumentos que nos da la Constitución y la ley y el Estado de Derecho para combatir la violencia. Por eso, presentamos una denuncia o una querella cada vez que se producen actos que son delitos y que son inaceptables", aseguró el mandatario.

Piñera se refirió al ataque ocurrido la semana pasada en un predio de la Forestal Mininco, en Carahue, que terminó con un trabajador herido y el integrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Pablo Marchant fallecido, tras ser abatido por Carabineros.

"Mi solidaridad, mi apoyo, mi cariño, a la familia y a Ceferino González, un trabajador forestal absolutamente inocente que fue gravemente herido a bala, en un acto terrorista en La Araucanía y que se debate entre la vida y la muerte. También quiero expresar mis condolencias a la familia de Pablo Marchant, quien de acuerdo a versiones habría participado en ese atentado o en ese sabotaje", dijo el jefe de Estado.

"En Chile quien debe investigar es la Fiscalía y quienes deben juzgar son los tribunales. Le hemos pedido a la Fiscalía que haga todo lo que la ley le permite hacer para poder poner ante la justicia a las personas que son responsables de estos graves actos de terrorismo", agregó el mandatario.

Además, Piñera manifestó que "ninguna causa justifica atentar contra vidas humanas, ninguna causa justifica utilizar armamento de guerra, eso tenemos que desterrarlo de nuestro país, y llamo a todos los demócratas a condenar la violencia, en forma fuerte y clara, sin ambigüedades".

Funeral Y ARMAS

Este martes se realizó el funeral de Pablo Marchant en el ex fundo Pidenco, Lumaco, donde nuevamente se hizo presente el grupo de encapuchados fuertemente armados que en días previos fue visto custodiando el féretro del exmiembro de la CAM durante su velorio.

De acuerdo a registros audiovisuales difundidos por Chilevisión, en el lugar de la ceremonia fúnebre hubo ráfagas de disparos. El Gobierno anunció una querella el lunes y ayer el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, repudió "las imágenes de las armas de fuego de alto calibre exhibidas (..) Nadie puede jactarse o validar el uso de armamento de guerra, que sólo sirve para matar a otros.