Lanzan libro de la historia y anécdotas de la prensa escrita
COPIAPÓ. El periodista Maguín Carvajal investigó por más de 20 años los antecedentes que se plasman en "Con olor a tinta de imprenta".
La historia de la prensa escrita en Copiapó está plasmada en una investigación de más 20 años, recopilada por el periodista Maguín Carvajal en su libro "Con olor a tinta de imprenta".
Maguín Carvajal cuenta con una trayectoria reconocida en la región, llegó a Copiapó en 1974 y desde entonces se ha desempeñado en diferentes medios de comunicación desde la prensa escrita hasta radioemisoras. El nombre del libro se debe a que en la mayoría de los medios escritos la imprenta estaba junto al área de redacción, lo que dejaba a las salas con un olor característico. "Comencé a los 17 años y mi padre era administrador del diario La Provincia en Ovalle, se enfermó y asumí la administración del diario, el puesto más alto después del director. Él se alentó y ahí empecé a aprendiendo los distintos oficios, redactor de prueba, tipógrafo, compaginador, encargado de cable, redactor deportivo y algo muy importante, redactor de policía, una de las buenas escuelas si uno desea ser periodista. Lo único que no hice fue imprimir el diario, nunca fui prensista, pero sin embargo el olor a tinta quedó impreso en mí, y eso a los periodistas antiguos nos marca profundamente. Pasamos por una imprenta chica y sentimos el olor y se nos vienen los recuerdos", explicó.
Sus páginas recopilaron importantes antecedentes del comienzo de la prensa en Atacama el 10 de abril de 1845 con la aparición del Diario El Copiapino y culmina con los incendios de los talleres gráficos del Diario Atacama ocurridos en el año 1999, según informó Maguín Carvajal en el lanzamiento del libro.
En el libro está la recopilación de los nombres de todos los diarios que ha tenido la región hasta 1999, donde se relata la importancia de los profesionales de las comunicaciones y donde también hay anécdotas y nombres de personajes históricos que trabajaron en los medios de comunicación escritos en 155 años. "Trabajaron los Matta, Los Gallo y varios otros profesionales de nivel nacional que posteriormente fueron personajes de la vida pública y que comenzaron en Copiapó, en el tiempo en que había una bonanza económica debido al mineral de Chañarcillo", dijo.
Entre las anécdotas tristes, está el azote a dos periodistas de Diario El Copiapino en la Plaza de Armas de Copiapó por haber publicado situaciones que el intendente de la época consideró que eran atentatorias para el gobierno. Según el relato, esto generó un repudio de la comunidad y fue despedido de su cargo.
Un trabajo que estará destinado a las bibliotecas regionales y a la de todos los establecimientos educacionales de Copiapó para que exista un registro de la historia de la prensa escrita para las futuras generaciones.
Para ejecutar el proyecto, el periodista contó con el apoyo del Rotary Club Copiapó Oriente. La iniciativa fue financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional destinado a apoyar iniciativas de organizaciones sociales, comunitarias y municipios.