Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Lanzan libro de la historia y anécdotas de la prensa escrita

COPIAPÓ. El periodista Maguín Carvajal investigó por más de 20 años los antecedentes que se plasman en "Con olor a tinta de imprenta".
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

La historia de la prensa escrita en Copiapó está plasmada en una investigación de más 20 años, recopilada por el periodista Maguín Carvajal en su libro "Con olor a tinta de imprenta".

Maguín Carvajal cuenta con una trayectoria reconocida en la región, llegó a Copiapó en 1974 y desde entonces se ha desempeñado en diferentes medios de comunicación desde la prensa escrita hasta radioemisoras. El nombre del libro se debe a que en la mayoría de los medios escritos la imprenta estaba junto al área de redacción, lo que dejaba a las salas con un olor característico. "Comencé a los 17 años y mi padre era administrador del diario La Provincia en Ovalle, se enfermó y asumí la administración del diario, el puesto más alto después del director. Él se alentó y ahí empecé a aprendiendo los distintos oficios, redactor de prueba, tipógrafo, compaginador, encargado de cable, redactor deportivo y algo muy importante, redactor de policía, una de las buenas escuelas si uno desea ser periodista. Lo único que no hice fue imprimir el diario, nunca fui prensista, pero sin embargo el olor a tinta quedó impreso en mí, y eso a los periodistas antiguos nos marca profundamente. Pasamos por una imprenta chica y sentimos el olor y se nos vienen los recuerdos", explicó.

Sus páginas recopilaron importantes antecedentes del comienzo de la prensa en Atacama el 10 de abril de 1845 con la aparición del Diario El Copiapino y culmina con los incendios de los talleres gráficos del Diario Atacama ocurridos en el año 1999, según informó Maguín Carvajal en el lanzamiento del libro.

En el libro está la recopilación de los nombres de todos los diarios que ha tenido la región hasta 1999, donde se relata la importancia de los profesionales de las comunicaciones y donde también hay anécdotas y nombres de personajes históricos que trabajaron en los medios de comunicación escritos en 155 años. "Trabajaron los Matta, Los Gallo y varios otros profesionales de nivel nacional que posteriormente fueron personajes de la vida pública y que comenzaron en Copiapó, en el tiempo en que había una bonanza económica debido al mineral de Chañarcillo", dijo.

Entre las anécdotas tristes, está el azote a dos periodistas de Diario El Copiapino en la Plaza de Armas de Copiapó por haber publicado situaciones que el intendente de la época consideró que eran atentatorias para el gobierno. Según el relato, esto generó un repudio de la comunidad y fue despedido de su cargo.

Un trabajo que estará destinado a las bibliotecas regionales y a la de todos los establecimientos educacionales de Copiapó para que exista un registro de la historia de la prensa escrita para las futuras generaciones.

Para ejecutar el proyecto, el periodista contó con el apoyo del Rotary Club Copiapó Oriente. La iniciativa fue financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional destinado a apoyar iniciativas de organizaciones sociales, comunitarias y municipios.

Con técnica del pelotazo intentan ingresar droga a la cárcel de Copiapó

MICROTRÁFICO. Además habían tres teléfonos para internos, de acuerdo a lo informado por Gendarmería.
E-mail Compartir

La reacción de funcionarios de Gendarmería impidió que marihuana, pasta base y celulares ingresaran a la unidad penal mediante la técnica del pelotazo.

Al respecto el alcaide de la unidad penal de Copiapó, teniente coronel Juan Norambuena, señaló que "en los dos lanzamientos interceptados durante la noche, lanzados por la técnica del "pelotazo" que ingresaron por aire al patio al patio Nº 1 de internos condenados, se intentó internar en el recinto penitenciario: 2 envoltorios de nylon color negro y 2 envoltorios de nylon transparente, cuyo interior contenía una sustancia color ocre en su interior, aparentemente pasta base y 1 envoltorio de nylon color negro, con una sustancia de color verde vegetal en su interior con similares características a la de cannabis sativa, además de 3 teléfonos celulares".

155 años es la línea de tiempo que investigó el periodista Maguín Carvajal durante más de 20 años.

El oficial agregó que, "el aviso de los funcionarios de los puestos de vigilancia del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó (CCP), alertó del lanzamiento de objetos de dudosa procedencia desde el exterior hacia el interior de la unidad y este hecho, puso en funcionamiento el protocolo de seguridad que permitió confiscar los artículos antes mencionados y que pudiesen ser alcanzados por algún privado de libertad".

Finalmente, se informó del caso al fiscal Christian González, quien solicitó la prueba de campo y pesaje a personal especializado y se remitan los antecedentes al Ministerio Público, de igual forma las especies halladas sean remitidas al Servicio de Salud de Copiapó, con su respectiva cadena de custodia.

Una mujer y su hija fueron detenidas por microtráfico

POLICIAL. Ambas tenían antecedentes por delitos similares.
E-mail Compartir

Una mujer que había salido en libertad hace poco de la cárcel de Copiapó fue descubierta junto a su hija en labores de microráfico.Además, se detuvo a un tercer implicado en el hecho.

Los hechos, según los antecedentes proporcionados por el oficial de la Sección Especializada del OS7 Atacama, teniente Michael Avendaño son producto de una investigación conjunta con el Ministerio Público, tendiente a verificar denuncias existentes sobre microtráfico en este domicilio ubicado en calle Vallenar de población Rosario, en la comuna de Copiapó.

Con los antecedentes que existían acerca de la líder de este grupo, quien había salido poco más de un mes de la cárcel tras cumplir una condena por tráfico de drogas, nuevamente estaban en la mira y por ello la policía uso la técnica de agente revelador con la cual se logró concretar la compra de drogas.

Una vez desarrollado este proceso, dijo más adelante el teniente Avendaño, se solicitó autorización para allanar el domicilio, verificando que la mujer junto a su hija y el tercer detenido se dedicaban a la venta de drogas en pequeñas cantidades.

Durante el procedimiento de entrada y registro del inmueble se incautaron 137 gramos 700 miligramos de pasta base de cocaína (167 envoltorios) y $ 74.000 mil pesos. Además de evidencia asociada al ilícito.

Los detenidos son dos mujeres, una de ellas de 47 años y su hija de 22, ambas con antecedentes penales por tráfico de drogas. Además fue detenido un hombre de 18 años, quien no mantiene antecedentes penales.

El fiscal del caso dispuso que los imputados pasaran a control de detención por el delito de tráfico en pequeñas cantidades.