Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

¿Cómo quedó el avance de la ejecución presupuestaria de Atacama en 2021, en la antesala de su salida como intendente?

- Bueno, va de acuerdo a lo que nosotros tenemos proyectado, tiene sobre el 33% a esta fecha, históricamente el Gobierno Regional ha tenido una concentración de ejecución presupuestaria en el último trimestre (...) Pero quiero destacar que en Atacama, cada año se incrementó el presupuesto de la región, y uno de los temores de la subejecución presupuestaria, es que se quiten recursos a la región. Pero afortunadamente el Presidente, que quiere mucho a Atacama, siempre nos entregó buenos recursos para ejecutar durante los años, mejores recursos que los años anteriores, y de hecho, el año 2021 nos entregó el mejor presupuesto de la macro zona norte, y eso es una buena noticia, porque eso demuestra el Gobierno del Presidente Piñera, con financiar obras de interés local.

¿Confía en que ahora con dos autoridades se alcance un buen porcentaje de ejecución presupuestaria?

- Bueno, esta institucionalidad bipartita tiene cosas novedosas, pero también gracias a la composición hoy día de las personas que están a cargo de esa responsabilidad, nos permite ver con mucha esperanza la ejecución presupuestaria de la región.

Pero más aún, yo creo que lo importante va a ser seguir apoyando la inversión privada, para que, contando con reglas claras, nos permitan generar la creación de empleo.

¿Cuáles son los principales hitos de su gestión como intendente?

- En este momento en que vemos hacia atrás lo que se ha hecho durante los más de tres años de gestión que ha tenido el Presidente Piñera en la región, es en el que podemos nosotros sacar algunas cuentas que nos permiten decirle a al gente que estamos cumpliendo con compromisos históricos.

En primer lugar, abordamos con mucha decisión la situación de vivienda en la región, que era una de las principales deudas que teníamos, comenzamos un proceso de construcción histórica en la región, que lleva 2.500 soluciones habitacionales entregadas desde el inicio del Gobierno hasta la fecha, tiene actualmente 3.500 viviendas en construcción, esperamos entregarlas a fin de año, y al término de nuestro Gobierno empezar la construcción de 4.000 viviendas.

En materia de salud, yo creo que también hemos hecho un esfuerzo grande, primero, por revivir algunos proyectos que se habían dado por muertos en la administración anterior, como es el caso de los hospitales de Diego de Almagro, de Huasco y el Cesfam Altiplano Norte de Vallenar, que es el Cesfam más grande de la región que vamos a tener en Atacama, y desde luego que esas iniciativas se han visto fortalecidas con los servicios de alta resolutividad, el impulso que dimos también con fondos regionales a la habilitación de una unidad de quimioterapia ambulatoria, que nos permitió tratar los tumores sólidos y más de 60 personas que actualmente reciben tratamiento no tienen que viajar a Antofagasta, Valparaíso o Santiago para continuar con esa atención médica, y dejamos también, gracias al apoyo del Consejo Regional, licitado el Centro Oncológico.

Así que en materia de vivienda y en materia de salud hemos dado pasos importantes, yo creo que seguimos avanzando también mucho en el agua, con los sistemas de agua potable rural, y también en materia de escasez hídrica, seguimos apoyando a los crianceros con la compra de forraje e impulsando un programa de capacitación que nos va a permitir darle herramientas nuevas a los crianceros para poder sobrevivir en ese contexto.

Yo creo que la seguridad ha sido uno de los principales compromisos que hemos podido cumplir, y la encuesta ENUSC, mostró una reducción histórica en el número o la taza de porcentaje de hogares victimizados en la región, que alcanza un 13,9% y que nos deja en la posición de menor número de delitos cometidos en la región, desde que tiene existencia o registro esta encuesta, también es una buena noticia.

¿Qué tareas siente usted que quedaron pendientes?

- El caso del proyecto de conectividad "última milla" que ya sacamos con aprobación del Consejo Regional la semana pasada, y que naturalmente no vamos a ver concretados directamente con los puntos construidos para mejorar la conectividad de localidades rurales, y lograr una mayor cobertura o conectividad de la región.

Pero dejamos todo listo para que eso si se pueda concretar con iniciativa que va a contar con 7 mil millones de pesos del FNDR para extender los ramales de la fibra óptica que tiene un troncal a nivel nacional.

Esa es una buena noticia que me habría gustado que se concretara antes, pero que naturalmente toma tiempo porque los procesos administrativos son de largo aliento.

Para finalizar un tema nacional ¿Cómo percibe el proceso constituyente?

- El proceso de una Nueva Constitución es un proceso muy importante para Chile, y yo creo que esa instancia de la Convención Constitucional, tiene que ser una instancia de unidad que sienten las bases del progreso que todos esperamos, haciendo convivir las distintas miradas que existen en el país, pero en una carta que nos reúna a todos.

Lamentablemente he visto posiciones, que en realidad no comparto, que tratan de imponerse sobre una mirada que ellos entienden sería minoritaria, que yo no lo comparto, son todas importantes, no hay fuerzas políticas predominantes dentro de la convención, hay bastantes independientes, y yo creo que en esta ocasión la voluntad de los constituyentes tiene que estar dirigida a poder colaborar con una mirada que se integre a las demás al interior de esas propuestas que van a realizar al país, a la ciudadanía, que tiene que ser finalmente votada por la gente para ver si se aprueba o no se aprueba la propuesta de Nueva Constitución.

2 años y 4 meses se extendió el periodo del intendente regional Patricio Urquieta, el último de la historia, debido a que esta figura será reemplazada por el delegado presidencial regional.

14 de julio asume como gobernador regional Miguel Vargas, quien ganó la segunda vuelta de los comicios del pasado 13 de junio, a pesar que en la primera vuelta del 15 y 16 de mayo había salido segundo.

Echan pie atrás con recorte presupuestario

E-mail Compartir

La polémica que se levantó en torno al recorte presupuestario a 14 de las 16 gobernaciones regionales se dio por superada, dado que el Gobierno a nivel central decidió echar pie atrás y no implementar la medida que de haber prosperado, hubiese ido en beneficio de los delegados presidenciales. Consultado sobre este punto, el intendente Urquieta señaló que "yo creo que se ha planteado de manera equivocada lo que está ocurriendo, porque en algún momento leí que se decía que se estaba desvistiendo un santo para vestir a otro, y ese es un error conceptual que se aleja mucho de la realidad".

Grupo de cubanos protestó en la plaza de armas copiapina

MOVILIZACIONES. Quince personas se reunieron.
E-mail Compartir

Un grupo de cubanos que está radicado en Copiapó se manifestó en la Plaza de Armas de la capital regional, uniéndose así a las protestas que se desarrollan a nivel nacional e internacional.

Fue en el frontis de la intendencia que 15 personas se apostaron con carteles y una bandera de ese país.

En el sitio, Yulainy Saavedra (41) comentó que la convocatoria "responde a que el gobierno cubano debe para de oprimir el país, no hay medicina y no hay nada, no hay que comer (llora) es duro, muy duro". Mientras que Indiana Reyes (25), comentó que "hay civiles que tienen hambre, que están enfermos, pero con todo y sus dolencias perdieron el miedo, y hoy desde Chile les decimos que fuerza, que Cuba no está sola, que sus hermanos de todo el mundo estamos con ustedes y que día a día vamos a estar luchando hasta que nuestra Cuba sea libre".

Ambos además contaron su historia y cómo se han podido comunicar a propósito del corte de Internet. "Yo tengo mis dos hijos en Cuba, y solo pude hablar con el mayor porque me hizo una llamada directa, pero está cortado el internet, no hay comunicación con nadie acá", comentó Yulainy Saavedra, quien lleva casi tres años en Chile. "Estoy con una visa temporaria y mandándole plata a mis hijos para que tengan que comer".

Mientras que Indiana Reyes dijo que el domingo "no tuvimos mucho contacto, pues quitaron el internet y la electricidad en toda Cuba, mi mamá todavía no tiene conexión ni datos y mis amistades tampoco, solamente pudimos hablar por vía telefónica de llamada internacional".

Agregó que lleva en Chile "dos años y medio, tengo a mi familia, mi hombre y mis hijos están acá (en Chile) el resto de mi familia está allá (en Cuba), quisiéramos traernos a todos, pero no es posible, hay muchas trabas y la idea es que Cuba sea libre para poder volver".

Provoste y López se reunieron para abordar desafíos

POLÍTICA. Se juntaron en el municipio.
E-mail Compartir

L a senadora por Atacama, Yasna Provoste (DC), y el alcalde de Copiapó, Marcos López, se reunieron para analizar los desafíos para Copiapó y luego de que el edil asumió como la máxima autoridad comunal. Desde primera hora la parlamentaria llegó hasta el edificio consistorial donde conversó de diversos temas.

El alcalde López agradeció la visita y comentó que "es importante tener una buena conexión entre los municipios y los parlamentarios para buscar esa anhelada descentralización en el país". Durante el encuentro los políticos conversaron sobre el último proceso electoral, temas sanitarios, sociales y económicos.

Provoste indicó que "sabemos que esta fue una elección que fue muy compleja y que marca sin duda el temperamento y desafío que tiene nuestro alcalde de estar aquí en la cabeza del municipio que es capital de nuestra región".

La parlamentaria sostuvo que la situación sanitaria por el Coronavirus Covid-19 ha generado una profunda crisis social y que el apoyo a los emprendimientos será un eje central que deberán abordar los municipios en esta gestión.

Para abordar lo anterior, Provoste lamentó la crisis económica que viven muchos municipios y sentenció que "el Gobierno no ha entregado los recursos para poder enfrentar todos los gastos adicionales que ha significado el trabajo de la atención primaria y por eso esperamos que las iniciativas que tome el alcalde y el concejo municipal tendiendo a buscar más recursos y que tendrán el apoyo de nosotros en el parlamento".

Realizan búsqueda de pescadores en Caldera

ARMADA. Hacían labores que se extienden hasta el 24 de julio. Ayer debían regresar a puerto, lo que no ocurrió y no se han comunicado.
E-mail Compartir

Un grupo de seis pescadores era buscado hasta el cierre de esta edición por personal de la Capitanía de Puerto de Caldera y luego de no reportar su ubicación.

Según los antecedentes, los trabajadores salieron desde Coquimbo y estaba presupuestado que estén en las costas de esa región o de Atacama en la motonave "Don Claudio", para realizar labores habituales hasta el 24 de julio. El domingo debían marchar a puerto, pero eso no ocurrió. El 6 de julio dejaron de comunicarse. Su última situación conocida fue en el sector Islote de Pájaros en Coquimbo. De esta forma personal de la Armada se adentró millas en la búsqueda, lo que no tuvo resultados positivos hasta anoche.