Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Mario Gómez, el más longevo de los 33 mineros, se recupera del covid-19

SALUD. Se encuentra en una residencia sanitaria junto a su esposa, Lilianet.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Mario Gómez, el minero de mayor edad rescatado desde la mina San José en octubre de 2010, se encuentra junto a su esposa en una residencia sanitaria, afectado por covid-19.

Con más de 70 años, durante años se dedicó a la minería y padece de silicosis y de fibrosis pulmonar, por ello permanecía en su casa para evitar riesgos, pero a pesar de ello se contagió. Desconoce cómo ocurrió, solo que los síntomas le avisaron que no estaba bien, en especial sus pulmones.Hoy está bien cuidado en una residencia sanitaria. "Primero se enfermó mi señora, Lilianet y por el contacto caí yo. Empecé a sentir las narices con romadizo, la tos, dolores terribles a la espalda, al cuerpo, la cabeza que no soportaba. Lo más terrible fueron los dolores a los pulmones, parece que me los hacían pedazos. Tengo silicosis, fibrosis.Nosotros llamamos por teléfono por los síntomas y de ahí vinieron a ver y nos hicieron el test y salimos positivos. Han sido días difíciles", expresó.

Don Mario sabía que si se enfermaba de covid-19 podía no salir vivo por sus patologías respiratorias. "Tenía miedo, había conversado con el doctor Maurelia y me decía tienes que cuidarte porque si este bicho te agarra te va a matar, por las dos enfermedades de base que tengo en los pulmones y los ataca (pulmones). Estaba preocupado por los dolores que tenía que eran fuertes, pero gracias a Dios siempre hay una oportunidad y estamos saliendo adelante. Ya no me voy a llamar Mario Gómez, me voy a llamar Chuck Norris, esto era para irme y acá estoy firme como roble".

No sólo enfermó él y esposa Lilianet, también otros integrantes de la familia que también se están recuperando de la enfermedad. Cuenta que su esposa fue trasladada un día antes que él a la residencia sanitaria y que desde el 2 de julio siente que ha recibido una muy buena atención de los profesionales del recinto. "La atención del 1 al 10 es un 20, es excelente desde los doctores hasta los auxiliares, los doctores vienen cuatro o cinco veces al día a chequearnos y la última vez a las 12 de la noche y empiezan a las 7 horas a monitorearnos", explicó Gómez.

Cree que la vacunación es esencial en la población, eso hizo posible que pudiera sobrevivir. "Nosotros estábamos con las dos dosis, podría haber sido peor si no hubiese estado vacunado, quizás a lo mejor no estaría, me habría muerto"

Por ello, hace un llamado a "la gente irresponsable que no piensa en los demás, que piensa solo en ellos, hay tanta gente que muere por culpa de irresponsables. Hoy les dan un poco de libertad y se vuelven locos, sin pensar que en sus casas hay niños chicos y adultos mayores, no piensan ni dimensionan el problema. Les hago un llamado a que tomen consciencia y una vez que eso ocurra le vamos a ganar a esta pandemia, pero si no es así va a ser difícil", dijo.

Con el paso de los días tiene un agradecimiento especial a quienes lo han atendido en este proceso en la residencia considerando el cuadro de salud padece. "No salía para ninguna parte, no sabemos cómo nos contagiamos, no sabemos el origen. De vez en cuando mis hijas iban al supermercado, pero se cuidan mucho por el problema que tengo yo, pero bueno llegó. Estoy saliendo del covid, gracias a todos los que nos han atendido, son verdaderos héroes de la salud", concluyó.

"Nosotros estábamos con las dos dosis, podría haber sido peor si no hubiese estado vacunado, quizás a lo mejor no estaría, me habría muerto.

Mario Gómez, Uno de los 33

Más de 50 años en la minería

Mario Gómez, estuvo más de 50 años trabajando en la minería. Hoy padece de fibrosis pulmonar y silicosis.

El martes podría ser dado de alta junto a su esposa, esto dependiendo de su evolución.

73 años es la edad de Mario Gómez, el minero fue rescatado de la mina San José en el año 2010 y era el mayor del equipo.

"La reducción del presupuesto a los Gobiernos Regionales es una falta de respeto al proceso de descentralización"

PRESUPUESTO. Miguel Vargas, gobernador electo por la región, se refirió al decreto 1251 del Ministerio de Hacienda el cual señala que 13 de las 15 gobernaciones, incluida Atacama, verán reducidos sus recursos.
E-mail Compartir

Como una "clara señal de la falta de respeto del Gobierno hacia el proceso de descentralización" catalogó el gobernador electo por Atacama, Miguel Vargas, la arbitraria reducción del presupuesto de los Gobiernos Regionales por parte del Ministerio de Hacienda.

Y es que a pocos días de asumir sus funciones, los representantes populares elegidos democráticamente recibieron el decreto 1251 de Hacienda, el cual señala que 13 de las 15 gobernaciones, incluida Atacama, verán reducidos sus recursos, lo cual no fue informado previamente a los afectados y sus equipos.

Vargas expresó que "esta es una muestra más de lo que hemos dicho como Asociación de Gobernadores Regionales, y es que el Gobierno está interfiriendo para disminuir nuestras atribuciones, lo que contraviene el espíritu del proceso de descentralización, que implica fortalecer la autoridad del Gobernador y entregar más competencias a los nuevos gobiernos regionales.

"Este hecho, que consideramos de extrema gravedad, se suma a otras acciones que dan cuenta de la falta de voluntad y compromiso de la actual administración, tales como, la aceleración de los concursos públicos de funcionarios y asesores clave, para colocar a funcionarios afines al delegado presidencial; la indefinición respecto del lugar de funcionamiento del órgano ejecutivo del Gobierno Regional y sus servicios administrativos y la falta de recursos de libre disposición para el financiamiento de los compromisos asumidos por la nueva autoridad, ante la comunidad", aseguró Vargas.

Estas materias fueron planteadas ante el Ministro del Interior en reunión sostenida por todos los gobernadores el viernes recién pasado, dan cuenta de la compleja partida de un proceso llamado a ser la "Esperanza de las Regiones". "Sin voluntad del Gobierno Central, todo se entrampa y se pone en riesgo los anhelos de la ciudadanía, que demanda más participación, descentralización y oportunidades", dijo.

Vargas reafirmó que el Gobierno aún tiene tiempo de enmendar y tomar las decisiones correctas pensando en las necesidades del país y sus regiones.

Edificios regionales

A pesar de lo anterior, el gobernador por Atacama quiso agradecer el apoyo que han manifestado los senadores y senadoras que impulsan el proyecto de ley de las Comisiones Unidas de Hacienda y Gobierno, el que apunta a que los edificios que ocupaban los intendentes queden a disposición de las nuevas autoridades elegidas por votación popular. "La iniciativa es una muestra del respaldo que debería haber desde todos los sectores para que la descentralización en Chile sea una realidad, ya que se entiende que la autoridad que reemplaza al intendente es el gobernador regional y no el delegado presidencial".