Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Obras como estas, marcan un hito en una de las zonas más turísticas de la región"

Alfredo Campbell, Seremi MOP Atacama

Así se podrán realizar actividades en tres canchas de arena, una de patinaje y un anfiteatro, según informó el director regional de Obras Portuarias (DOP), Luis Verdugo, quien además agregó que "el turista irá encontrándose con diversos espacios inclusivos, con juegos para todas las edades, espacios de actividad física, deportes y áreas de paisajismo que complementan el entorno con jardines desérticos y especies autóctonas de la zona".

Se destacan juegos de tipo temático como los de arqueología, que ponen en valor la identidad paleontológica propia de Caldera y tótems informativos para difundir los atractivos turísticos de la región. Sumado esto y dando respuesta a la solicitud de la comunidad también se consideró equipamientos como servicios higiénicos y duchas en la solanera para que los visitantes puedan acceder a quitarse el agua salada y la arena y así brindar todas las comodidades a las familias que visiten este gran espacio recreativo" enfatizó el Director de la DOP.

Por su parte el seremi MOP señaló, "obras como estas, marcan un hito en una de las zonas más turísticas de la región, mejorando significativamente el borde costero para brindarles a todos aquellos que visiten la región, un paisaje más acogedor, seguro e inclusivo que les permita acercarse al mar y disfrutar su estadía en este lugar".

Es importante destacar que desde el año 2015 el Ministerio de Obras Públicas cuenta con un Plan Nacional de Accesibilidad que aborda distintas líneas de acción las cuales contribuyen a ser de Chile un país más inclusivo. En esta misma línea, la Dirección de Obras Portuarias, ha realizado un gran aporte implementando su Política Nacional de Servicios de Infraestructura de Borde Costero, con la aplicación de criterios de inclusión, accesibilidad y seguridad en todo proyecto de infraestructura para proteger y mejorar la calidad de vida a todas las personas, promoviendo la equidad y la igualdad de oportunidades, suministrando servicios de infraestructura que otorguen Accesibilidad Universal, protección y espacio público para actividades de uso integrado.

Para finalizar, Campbell indicó que "con este tipo de proyectos, contribuimos a la reactivación económica de la región cumpliendo con el Plan "Paso a Paso Chile se Recupera", apuntando a generar la infraestructura que permita ofrecer mayores oportunidades a sus habitantes y contribuyendo al desarrollo social, recreacional y turístico del país".

Acusan baja cobertura de influenza en Atacama y agotamiento de stock de vacunas covid en T. Amarilla

SALUD. Asociación de Municipios se reunió con Claudio Baeza, director del SSA.
E-mail Compartir

La Asociación Regional de Municipios de Atacama (ARMA) y el director del Servicio de Salud (SSA), Claudio Baeza desarrollaron una reunión, que permitió conocer en profundidad la evolución de la pandemia en las comunas de Atacama. En la instancia se manifestó la preocupación por la baja convocatoria que ha tenido la campaña de vacunación contra la influenza, donde solo la comuna de Chañaral ha respondido con un alto porcentaje respecto al resto de las comunas, mientras que en el caso de Tierra Amarilla el municipio acusó que empresas han colmado con personas los centros de vacunación.

Por su parte, los municipios solicitarán formalmente al SSA, que se puedan realizar test de antígeno para detectar covid en menor tiempo, donde Caldera y Vallenar destacan por ser las comunas que más testeos han realizado.

En el caso de Tierra Amarilla la alcaldesa (s) comentó que "llegan buses repletos de trabajadores, sin medidas de distanciamiento y poniendo en riesgo a la población local, ya que la mayoría son personas provenientes de otras regiones, además que agotan rápidamente el stock de vacunas disponibles".

El alcalde de Alto del Carmen Cristian Olivares, manifestó su disponibilidad a colaborar para que el avance en la vacunación sea más efectivo, ya que por la alta cantidad de localidades alejadas, que existen en su comuna, esto dificulta el normal desarrollo de este proceso.

Por su parte los representantes de los municipios de Huasco y Vallenar, informaron que se están realizando campañas informativas y de concientización, que permitan a la comunidad motivar su participación en estas campañas de vacunación contra el covid y la influenza.

Finalmente, los municipios participantes, a través de las palabras de la alcaldesa de Caldera Brunilda González, agradecieron al director del Servicio por la información proporcionada y por su disponibilidad.

Adultos mayores reciben celulares que incluyen GPS

CALDERA. Serán claves en caso de pérdida o cualquier situación.
E-mail Compartir

Un grupo de adultos mayores de la comuna de Caldera recibieron kits tecnológicos que contemplan la entrega de un teléfono móvil con dos años de internet gratis, incluyendo llamadas y servicio de mensajería. La entrega la realizó la Fundación Conecta Mayores a través de Senama Atacama en una ceremonia que cumplió con los protocolos sanitarios por la pandemia y a la que asistieron un número reducido de beneficiarios en representación de todos los usuarios del Centro de Dia para la Memoria (Cedimam). Estos móviles tienen como bjetivo facilitar la comunicación de las personas de la tercera edad de la comuna y a su vez dar continuidad a los tratamientos y acompañamiento del equipo profesional.

La ceremonia se realizó en el patio del Centro Diurno para el Adulto Mayor "Zoila Sills" y estuvo encabezada por la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, la directora regional de Senama Ada Bassi, el seremi de Gobierno Guillermo Zurita y funcionarios municipales junto a 6 de los 23 adultos mayores beneficiados y sus familiares.

Ada Bassi, directora regional de Senama, señaló: "Hoy hemos llegado para efectuar la entrega de estos equipos de celulares totalmente adaptados en beneficio de las personas mayores del Centro Diurno "Zoila Sills", es un compromiso que adquirimos como Senama, como Gobierno y con la Fundación Conecta Mayor, a través de la campaña "Vamos Chilenos" que realizó Don Francisco. Estos equipos tienen el objetivo de acortar las brechas digitales que tenemos con las personas mayores y poder generar una inserción social efectiva, es muy importante que las personas mayores hoy en día tengan el manejo de las tecnologías sobre todo porque hoy hay muchos beneficios gubernamentales que se entregan mediante plataformas digitales".

Brunilda González, alcaldesa de Caldera, comentó: "Estamos entregando 23 aparatos de telefonía adaptado especialmente para nuestros adultos mayores ya que vienen con GPS en caso de pérdida o cualquier situación que pase con nuestros adultos mayores y que tengan una conexión con sus grupos familiares, esta es una iniciativa que agradecemos a quienes el 2020 realizaron una donación por parte de millones chilenos para ir en ayuda de adultos mayores de distintas localidades del país, estos 23 dispositivos se suman a los 82 que ya se han entregado a los adultos mayores de nuestra comuna".