Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Chañaral y Diego de Almagro superaron el 80% de vacunación

DOS DOSIS. Comunas son las primeras en lograr la llamada "inmunidad de rebaño", mientras que a nivel regional faltan 14.509 personas inmunizadas. Implementarán vacunatorio móvil para llevar las dosis a los territorios más alejados del radio urbano.
E-mail Compartir

Los requisitos para cambiar el toque de queda en la región son tener una tasa de incidencia del covid-19 menor a los 150 casos activos y que superar el 80% de la población adulta vacunada con su esquema completo contra el covid-19, siendo este último indicador alcanzado en un dos de las nueve comunas de la región. "Las comunas que ya superaron el 80% en cobertura son Chañaral y Diego de Almagro, donde se ha hecho un importante esfuerzo para acercar la vacunación a toda la gente", dijo el director del Servicio de Salud de Atacama (SSA), Claudio Baeza.

Respecto al cómo fue posible que Chañaral superara en vacunación a otras comunas como Copiapó, donde el proceso de vacunación partió antes, el director del SSA explicó que la comuna "tiene características demográficas y geográficas distintas al resto de la región y además una planificación distinta a lo que tenemos en el resto de comunas y esperamos sirva como ejemplo para toda la región y el país".

Sobre la estrategia adoptada en la comuna puerto, Baeza mencionó que "está orientada a tener un punto de vacunación en las mañanas abierto masivamente a la población y en la tarde dedicarse al rescate de pacientes que no se han vacunado o que requieren la segunda dosis y la vacunación en territorios sobre todo en localidades alejadas o poblaciones más alejadas, eso ha hecho una mayor adherencia al programa de vacunación en la región".

¿cuántas personas falta por vacunar?

Consultado por la cifra de atacameños que deben vacunarse para llegar al 80% de la población inoculada, el director de la Red Asistencial manifestó que "son 14.509 personas" y que la mayoría es "de Copiapó".

Agregó que el objetivo es tener la mayor cantidad de personas vacunadas, por eso "para llegar al 85,8%, que es el porcentaje de avance en primera dosis, se requieren 28 mil personas, a las que aún no se les administra la segunda dosis. El grupo que presenta más baja cobertura está en el rango de edad de los 18 a los 39 años" .

"La inmunidad de rebaño se describe como la cantidad de personas que se encuentran inmunes al virus, al momento de recibir las dosis de la vacuna nuestro sistema inmune es activado y se requiere tiempo para generar una memoria inmunológica. Por lo tanto se deben alcanzar coberturas sobre el 80% en la población general, mientras más personas estén vacunadas menor es la probabilidad de contagiarse", agregó el director del SSA.

Mientras que en relación a la escasez de vacunas que hubo en su momento en la capital regional, y la baja inmunización, Baeza recalcó que "actualmente se cuenta con el stock disponible de vacunas en la comuna de Copiapó en todos sus puntos establecidos. Recordemos que Copiapó agrupa la mayor población de la Región de Atacama, sin duda debemos intensificar el trabajo de vacunación sobre todo la vacunación en poblaciones o localidades más alejadas para poder mejorar la cobertura y la adherencia al programa de vacunación en las familias".

Vacunatorio móvil

Por ese motivo, en alianza con Fundación Desafío Levantemos Chile, la Red Asistencial dispuso un vehículo 4x4 que funcionará como vacunatorio móvil, el cual recorrerá especialmente las localidades más alejadas del radio urbano, a fin de inmunizar a la población rural contra el covid-19 y la influenza. El vehículo contará con un equipo vacunador que se desplegará por las comunas de Atacama previa coordinación con los equipos municipales con el objetivo de optimizar tiempos y recursos en beneficio de una oportuna inmunización de la comunidad.

Sobre este aporte a la lucha contra la pandemia, el intendente Patricio Urquieta detalló que el "vacunatorio móvil va a desplazarse por toda la región, fundamentalmente en aquellos sectores rurales o distantes donde el porcentaje de vacunación ha sido menor y donde tenemos el desafío de aumentar nuestras cifras de inoculación".

A su vez, el director de proyectos públicos Desafío Levantemos Chile, Camilo Rozas, manifestó que "lo que pretende este vehículo móvil es poder acercar el proceso de vacunación a los sectores rurales donde muchas veces es difícil llegar y justamente apoyar también en ese sector a las personas que por distintos motivos no pueden dejar de lado sus negocios o actividades (...) Estamos muy contentos de que se lleve a cabo este proceso".

Finalmente, la seremi de Salud, Claudia Valle, agregó que "dentro de los avances que se han definido en el Plan Paso a Paso está fuertemente incentivar la vacunación y en eso quisiera agradecer la gestión de la Fundación Desafío Levantemos Chile por el trabajo en conjunto con el Servicio de Salud. Este móvil permitirá llegar a todas las zonas de la región".

Conforman mesa de capital humano para la industria energética en Atacama

E-mail Compartir

Con 23 representantes del mundo privado, público y de la academia, se creó la Mesa Técnica de Capital Humano, desarrollada en el marco del Programa Territorial Integrado (PTI) Energía Atacama de Corfo. El propósito es impulsar la formación de capital humano calificado, definiendo demandas de perfiles de cargo y competencias, en un trabajo colaborativo y articulado, orientado a ejecutar acciones a corto, mediano y largo plazo.

La hoja de ruta que marca esta Mesa Técnica en su primer año de implementación se inicia con el desarrollo de dos estudios claves para conocer la realidad regional en materia de fuerza laboral y perfiles de competencias, junto con la detección de la oferta educacional regional, técnica y profesional requerida por la industria energética.

A ello se suma, la realización de un seminario virtual sobre los "Desafíos y oportunidades regionales para el desarrollo de la industria energética" que se realizará en los próximos meses y que espera reunir a los principales exponentes de la industria, así como dar a conocer casos de éxito a nivel regional y nacional.

Seremi de Salud cursó tres sumarios sanitarios en supermercados Tottus

DE LA REGIÓN. La autoridad sanitaria fiscalizó tres sucursales de la cadena en Copiapó y Vallenar, esto tras el oficio presentado por el diputado Santana.
E-mail Compartir

Tres sumarios sanitarios cursó la Seremi de Salud luego de fiscalizar tres supermercados Tottus en Atacama -dos en Copiapó y uno en Vallear- a raíz de un oficio presentado por el diputado Juan Santana (PS), quien acusó que en el contexto de las movilizaciones por parte de los trabajores de Tottus "se evidenciaron faltas graves a las normas de salubridad de los establecimientos".

Sobre la fiscalización a las dependencias de Tottus en la región, la seremi de Salud, Claudia Valle, indicó que "se realizó paralelamente fiscalización en las tres sucursales del Tottus, en donde se cursó un sumario sanitario en cada sucursal (...) En el área de Salud Ocupacional, se han realizado desde el 2020 a la fecha 7 fiscalizaciones y ellas han arrojado 3 sumarios sanitarios".

Hallazgos

La autoridad sanitaria explicó los hallazgos en las fiscalizaciones, señalando que "como resultado de la inspección, se detectaron principalmente deficiencias sanitarias, tales como almacenamiento inadecuado en bodegas y algunas cámaras de trastienda, equipos con suciedad, protocolos preventivos desactualizados y no difundidos en el personal, falta de gestión con empresas contratistas, entre otros".

"Como Autoridad Sanitaria velamos por la protección de la salud de la población, siendo una de sus funciones principales en este ámbito la vigilancia del cumplimiento normativo relativo a inocuidad de los alimentos, higiene, seguridad y salud en el trabajo. Y a raíz de la pandemia, también realizamos la vigilancia en las medidas preventivas en relación con evitar contagios y brotes por COVID-19", concluyó la seremi Valle.

Tottus

Por su parte, consultados sobre la fiscalización a sus dependencias, desde la empresa enfatizaron que "en Tottus contamos con estrictas y exhaustivas políticas y protocolos de control de calidad de todos los productos y de higiene en nuestras instalaciones.

Respecto a las fiscalizaciones realizadas a los locales, mencinó que "la autoridad comprobó en terreno el cumplimiento de las medidas sanitarias para el manejo y conservación de alimentos.Solo realizaron algunas observaciones, las que comenzamos a implementar de forma inmediata. Nuestras tiendas siguen operando con normalidad".