Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Marcos López asumió su cargo y busca concretar nuevo edificio municipal en la capital regional

LABOR. Además informó respecto a los nuevos desafíos en proyectos para la comuna como áreas verdes y un nuevo centro de servicio en Paipote.
E-mail Compartir

pvasquezf@diarioatacama.cl

El alcalde electo Marcos López juró sobre la biblia y prometió cumplir con su deber en el que será su ultimo periodo como alcalde de Copiapó, luego de una ceremonia que se retrasó varios días por una polémica en torno al escrutinio de mesas por parte del ex candidato Maximiliano Barrionuevo. La primera autoridad comunal recordó sus primeros años en el ejercicio de su labor cuando en 1992 llegó a ocupar el cargo de concejal y años después, el de alcalde, como también adelantó los proyectos entre los que está tener un nuevo edificio municipal.

"Van a ser 20 años como alcalde de Copiapó, ahora comenzamos con el año 17. Estoy muy conforme porque la ciudad ha avanzado. Solamente en estos últimos cuatros años nosotros hemos logrado materializar y materializándose 75 mil millones de pesos de ejecución de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Estoy muy orgulloso de esa capacidad de trabajo de los funcionarias municipales y de la gestión política de estos años", comentó en la ceremonia realizada en Las Pircas.

Se trata de la última incursión de López en la casa consistorial y que concreta luego de ser ratificado por el Tribunal Electoral. "Una bonita experiencia, estresante por cierto, pero una bonita experiencia haber enfrentado un juicio electoral donde la diferencia era muy estrecha, pero donde finalmente las teorías y fantasías elucubradas por otros quedaron en el suelo. Luis Marcos en vez de aumentar los votos los disminuyó, el candidato reclamante disminuyó en 7 votos y el candidato reclamado en vez de disminuir en votos, aumentó en 9. Los que más aumentaron fue Inti Salamanca y Oscar Araya. Por tanto, todas las teorías de poner en duda el proceso electoral se derrumbaron".

Proyectos

En estos últimos años espera concretar una importante cartera de proyectos para comenzar su ejecución como el Centro de Servicio en Paipote y una pista de patinaje artístico en el sector Carmen Vilches.

Además, la autoridad adelantó que este año habrá una fuerte cartera de proyectos para el sector alto con obras de recuperación de espacios públicos que superan los 4.800 millones de pesos que entregarán bandejones y hermosas plazas para la comunidad. Lo mismo ocurrirá con Paipote con una cartera de más de 4.600 millones de pesos en obras de reposición y construcción de áreas verdes

La primera autoridad comunal finalmente dio énfasis en el edificio que lo alberga, ya que dijo que es el primero que se afecta con las lluvias. "Se está desarrollando en el diseño de la segunda etapa del Parque El Pretil, hay que perseverar en la construcción del Mercado Municipal y lo más importante es que el Consejo Regional aprobó los recursos para iniciar el diseño y la ingeniería del nuevo edificio municipal".

4.800 millones de pesos será la cartera de proyectos de espacios públicos para sectores altos.

Alcalde y apoyo a Miguel Vargas: "Me dio mucha vergüenza"

CRÍTICAS. Marcos López, que respaldó a Carlo Pezo, apuntó a sectores de Unidad Constituyente que perdieron la primaria y le dieron voto al gobernador regional.
E-mail Compartir

Marcos López fue uno de los rostros que apareció apoyando la candidatura de Carlo Pezo, quien ganó las primarias, pero hubo sectores de U. Constituyente que optaron por dar su respaldo a Miguel Vargas. "Carlo Pezo fue a una primaria y la ganó, por lo tanto lo que correspondía es que todos los partidos que participaron directa o indirectamente en esa primaria, tenían la obligación de apoyar la opción de Carlo Pezo. Él en primera vuelta gana holgadamente, sin embargo en la segunda vuelta mucha gente que éticamente debió haberlo apoyado por razones obvias, terminaron tomando otra opción. Por lo tanto, al final de eso me siento orgulloso de haber sido consecuente, porque en política uno de los problemas más graves es que la gente siendo de un mismo sector, Carlo Pezo era de un mismo sector de los que después terminaron tomando una opción distinta con Miguel Vargas. Me dio mucha vergüenza".

López recordó que "yo he sido víctima durante mi vida política de esa conducta inmoral de ciertos sectores del mundo progresista que toman una decisión como esa de apoyarlo en segunda vuelta. Me parece complejo, si queremos una presidencia de Chile no podemos tener esa conducta ahora". Respecto a los sectores políticos, manifestó que "sabemos que el Partido Radical perdió la primaria y no apoyó a Carlo Pezo. Hay ciertos rumores corroborados que la derecha fue a votar por Miguel Vargas y evitar que ganara Pezo y a mí me parece que si yo soy de izquierda jamás aceptaría el apoyo de la derecha en una contienda electoral popular. Yo no lo haría, si otros lo hacen es su problema y como dice el dicho, la culpa no es del que lo ofrece si no el que lo recibe porque quien lo recibe debe tener la estatura moral para decir sí o no", sentenció.

Pc

Respecto al eventual apoyo del Partido Comunista a Miguel Vargas, señaló que "eso es lo que se ha dicho, a mí en lo personal es lo que más me afectó emocionalmente, pero uno tiene que reponerse de los dolores, de las rabias y tratar de continuar adelante. Entiendo que la decisión del PC fue por una razón distinta, un acuerdo por el apoyo de las primarias para Daniel Jadue, pero todo está por verse. Si uno se pregunta qué aporte ha hecho Miguel Vargas en la realidad concreta, si alguien lo ha visto haciendo puerta por Jadue lo dudo, si alguien lo ha visto levantando carteles por Jadue lo dudo. Yo apoyé a Carlos Pezo porque es lo que correspondía moralmente desde el punto de vista político y yo cumplo".

Plantean problemas de conectividad en servicios de telefonía móvil e internet

E-mail Compartir

El alcalde Cesar Orellana, junto a los Concejales José Araya y Libby Osorio, participaron, tras una gestión de la diputada Daniella Cicardini, de una importante reunión con otros alcaldes y concejales de Atacama, con la finalidad de plantearle al Subsecretario de Transporte y Telecomunicaciones Francisco Moreno Guzmán, una serie de problemas que dicen relación con la calidad de los servicios de telefonía móvil e internet en la región.

La reunión vía telemática además contó con la participación de dirigentes vecinales, que en el caso de Freirina, dieron cuenta de los problemas de conectividad en todo el territorio, de manera especial, en las zonas más apartadas, zona rural y costera, tanto en la señal de telefonía como en la navegación a través de datos por internet, fue el principal punto planteado a la autoridad. "Hemos puesto el tema de la conectividad como una de nuestras prioridades dentro de la administración municipal", indicó el alcalde Orellana.

"Leíamos hace unos días atrás una muy buena noticia de parte del CORE del Gobierno Regional de Atacama, donde se habla de 7 mil millones para dar conectividad a 48 localidades de la región" y que "en el sector de Carrizalillo los problemas de conectividad son constantes, allí opera la empresa Claro, y han sido los mismos vecinos que han puesto de manifiesto", este tema.