Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

piloto afirmó que "esta es muy primera vez que estoy entrenando luego de la última cuarentena que hubo larga, de febrero que no venía, y hay que aprovechar" y añadió que "ya queda poco para el Atacama Rally, ojalá se pueda realizar la competencia aquí en Copiapó en dos meses, estamos aquí expectantes".

El campeón junior en 2019 aprovechó la instancia para referirse a la opción de retomar aquello que dejó su padre pendiente en Atacama en materia de proyectos. "Tenemos un par de proyectos ahí, quien sabe, no los mismos que mi papá, pero tenemos proyectos deportivos acá, hacer eventos, ahora acá con la gente de la zona sacar el deporte acá, toda la región, de aprovecharlo, de darlo a conocer al mundo, como lo dio a conocer el Dakar en su momento", puntualizó.

Tomás finalizó su intervención destacando que "me siento un embajador de acá de la zona, porque vengo muchísimo, siempre trato de invitar gente y amigos de otros países, a que vengan a conocer, porque realmente es maravilloso, e inclusive este año que tendremos desierto florido, va a ser más bonito aún".

Matteo de Gavardo

A diferencia de su hermano Tomás, Matteo se dedicó a otra arista del mundo motor. "Yo corro Enduro, que es otra disciplina que en realidad no tiene nada que ver con el desierto, que es en los cerros, yo estuve corriendo dos temporadas en Europa, y ahí estuve corriendo el mundial y el español, en el mundial salí quinto y en España salí cuarto, y allá de verdad todo es mucho más profesional, hay mucha plata metida como en las carreras, se ve el profesionalismo", remarcó el joven que además tiene otros proyectos.

"Voy a partir estudiando, y la verdad es que para ser piloto de alto rendimiento el estudio nos limita un poco" reconoció Matteo, pero a renglón seguido, sostuvo que "por el momento este año en agosto corro el mundial en Italia y si todo sale bien me quedo allá estudiando por un tiempo y después volver a las motos con todo".

Sobre la carrera que va a estudiar en Europa, el corredor de Enduro dijo que "mecánica de motos, mecánica de competición, así que va todo ligado a las motos, al final va a ser una ayuda, porque quizás quien sabe termine siendo el mecánico de mi hermano o algún piloto chileno, sería muy lindo para mí y para mi familia".

En relación a las actividades que giran en torno al "Día Nacional del Rally", el joven correr detalló que "es un día muy especial, nosotros ya lo tomamos con alegría, la verdad es que yo escucho a mi abuelo (Giorgio de Gavardo) decir que es el Día Nacional del Rally, y lo dice con orgullo, se lo cuenta a los amigos, y al final es algo muy lindo que se hizo, y nos gusta como familia que esté eso, me siento orgulloso, que al final es que no sé, para mi era mi papá, pero para mucha gente fue una persona muy importante, entonces ahí uno se da cuenta de lo querido (que fue Carlo de Gavardo)".

Carlo de Gavardo (14/07/1969 - 04/07/2015)

El "Cóndor de Huelquén" fue un destacado piloto de motociclismo y automovilismo, que tuvo numerosas participaciones destacadas en diversas competiciones internacionales, incluyendo el Rally Dakar - siendo el primer motociclista chileno en completar la prueba más exigente del mundo - y el Rally de los Faraones. También fue campeón de Rally Cross Country en 2001, siendo el primer latinoamericano en consagrarse campeón en rally raid de la historia. También recibió dos premios de juego limpio al arriesgar su propia vida con tal de asistir a un piloto mal herido. Falleció de un infarto cardiaco en 2015.

Hacen llamado a mejorar viviendas con la tarjeta del "Banco de Materiales Minvu"

SUBSIDIO. En Atacama, los recursos destinados ascienden a las 11.353 UF, es decir, una cifra cercana a los 338 millones de pesos.
E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunció la apertura de un nuevo proceso de postulación al llamado especial del subsidio Tarjeta Banco de Materiales del Minvu.

Esta edición contempla una novedad, ya que a diferencia de las versiones anteriores que sólo permitían comprar materiales para reparar techumbres y canaletas, en esta ocasión las familias podrán realizar todo tipo de reparaciones, mantenciones en sus hogares y mayores montos para utilizar en mano de obra.

El seremi de Minvu Atacama, Pedro Ríos, informó que hasta el 40% del monto total del beneficio puede ser utilizado para el costo de mano de obra, en caso de ser necesario, indicando que dentro del listado de materiales que se pueden adquirir se encuentran: maderas, adhesivos, sellantes, piso flotante, termopanel, grifería, ladrillos, cerámicas, tornillos, elementos de fijación metálicos, entre otros, considerando

Por su parte, el director del Serviu Atacama, Rodrigo Maturana, resaltó que se han dispuesto en la región 11.353 UF, es decir, unos 338 millones de pesos, de manera que las familias interesadas puedan postular al beneficio.

"Es un llamado que se encuentra abierto desde el 1 de julio y cerrará el 30 de septiembre, por lo que queda bastante tiempo para que los interesados puedan postular. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el ahorro solicitado debe estar depositado en la cuenta para la vivienda a más tardar el 31 de agosto, es decir, el último día hábil del mes anterior al cierre del llamado", subrayó Maturana.

Del mismo modo, la autoridad detalló que son 12 las tiendas de la región en que se pueden realizar las compras una vez obtenido el beneficio; tres en Chañaral, cuatro en Copiapó, una en Diego de Almagro y cuatro en Vallenar.

Este beneficio se entregará en formato "giftcard" con un valor de hasta 40 UF ($1.186.840) en materiales para la construcción y 3 UF ($88.996) para asistencia técnica, que se sumará al ahorro que se les exigirá a los postulantes que para entrar al proceso (1 UF).

A este subsidio pueden postular propietarios(as), asignatarios(as), cónyuges o arrendatarios(as) del inmueble. El monto de ahorro debe ser mínimo de 1 UF en la cuenta de ahorro para la vivienda y el plazo máximo del depósito es hasta el 31 de agosto.

Para postular, los interesados deben ingresar a https://www.minvu.gob.cl/tarjeta-de-banco-de-materiales/.

Seremi de Minería entabló diálogo con pirquineros de Freirina

REUNIÓN. El encuentro entre la autoridad y los dirigentes apuntó a las necesidades e inquietudes del sector.
E-mail Compartir

El seremi de Minería de Atacama, Raúl Salas, llegó hasta Freirina donde se reunió con los dirigentes y socios de la Asociación Minera y del Sindicato de Pirquineros de la comuna. La reunión formó parte de un trabajo que se está realizando en terreno para recoger las necesidades e inquietudes de los pequeños productores, así como para difundir los beneficios para el sector que está entregando el Gobierno en conjunto con el Consejo Regional.

El seremi Raúl Salas manifestó su conformidad con el resultado de este encuentro y destacó que "tal como nos solicitó el intendente, iniciamos conversaciones con las asociaciones gremiales de la región; estamos generando estos acercamientos para conversar, tomar nota de sus necesidades y requerimientos, para buscar soluciones de corto, mediano y largo plazo con el fin que sigamos haciendo más y mejor minería en Atacama".

En tanto, los participantes de la reunión dieron a conocer a la autoridad regional los problemas que afectan el trabajo extractivo en general y también se recogieron inquietudes particulares. Al final de la jornada manifestaron su acuerdo en que la nueva autoridad realice este tipo de encuentros.

German Arriaza, presidente de la Asociación Minera opinó que "es importante que nos visiten las nuevas autoridades, ya que tenemos muchas esperanzas en cuanto a la gestión que puede hacer el nuevo seremi".

Asimismo, Nolberto Araya, presidente del Sindicato de Pirquineros afirmó que "es excelente que lleguen las autoridades a Freirina, para que conozcan las condiciones en que trabajan los pirquineros acá, es muy positivo que el seremi se presente donde las papas queman".