Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Jodie Foster recibe la Palma de Oro en el regreso sin mascarilla de Cannes

PREMIO. "Aunque las salas estaban cerradas, el cine siempre continúa", dijo la directora al recibir el galardón.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

Emocionada y muy sonriente, Jodie Foster recibió ayer la Palma de Oro de honor del Festival de Cannes de manos de Pedro Almodóvar, quien la describió como una "artista excepcional" que comenzó como una pequeña encantadora y se convirtió en una mujer cineasta en una época que no era tan habitual.

"Es un gran honor", en palabras de Foster, recibir este reconocimiento que marca el regreso del cine a Cannes. "Hace más de 45 años que 'Taxi Driver' ganó la Palma de Oro y estoy muy agradecida a este lugar que lanzó mi carrera".

Por eso, fue muy importante para ella regresar al Gran Teatro Lumiére para alimentarse de cine. "Estoy deseando ver lo que el futuro nos guarda, a todos juntos", dijo Foster, acompañada por Almodóvar, que también destacó la importancia de participar en un acto que supone volver a "celebrar el cine de autor en una gran pantalla".

"En una época en la que las mujeres cineastas eran raras en el cine, has elegido tus papeles muy inteligentemente" y "has sabido crear el retrato de una mujer que muestra su fuerza sin esconder sus debilidades", le dijo a la actriz.

Antes de recibir la Palma, Jodie Foster entró en el escenario al grito de "Sienta bien salir, ¿verdad?". E hizo un discurso, en francés, en el que proclamó su amor por el cine, especialmente tras un año en que el todos hemos estado encerrados y muchos enfrentados al sufrimiento "a veces mortal".

Fue año en el que cine se convirtió en su tabla de salvación, revisando la filmografía de directores como Bong Joon Ho, Pedro Almodóvar, Akira Kurosawa o el mismo Spike Lee. "Aunque las salas estaban cerradas, el cine siempre continúa", resaltó la actriz, recibida en pie y con un caluroso aplauso por todos los asistentes a la gala de inauguración del 74 Festival de Cannes.

"Después de 52 años de carrera aprecio la creatividad que renueva nuestro oficio", así como "la magia de las imágenes, la autenticidad de emociones y la provocación", porque el cine está para "emocionar, conectar y transformar", subrayó.

Niña prodigio del cine, Jodie Foster (Los Ángeles, 1962) deslumbró con 14 años en "Taxi Driver", a la que siguió una impresionante trayectoria que incluye dos Oscar como actriz, por "Acusados" (1988) y "El silencio de los corderos" (1991).

Pero se hizo popular mucho antes, cuando protagonizó con tan solo tres años un anuncio de Coppertone. Continuó en la publicidad mientras empezaba a participar en series de televisión y pronto dio el salto al cine.

Fue Scorsese quien le dio un papel que marcaría su carrera, el de la pequeña prostituta Iris en "Taxi Driver", un personaje para el que recibió ayuda psicológica y que le valió su primera nominación al Oscar. El filme se presentó en el Festival de Cannes y ganó la Palma de Oro.

La brillante carrera de esta actriz muy discreta y poco dada a los medios, que no hizo pública su homosexualidad hasta 2013, con un emotivo discurso en los Globos de Oro.

Alfombra roja: vuelven besos y abrazos

La primera alfombra roja de Cannes salió del letargo pandémico, con invitados ilustres como Pedro Almodóvar, Helen Mirren, Andie MacDowell, Jessica Chastain, la francesa Marion Cotillard y el estadounidense Adam Driver, los dos últimos protagonistas el musical "Annette" (Leos Carax), primer filme de la competencia oficial. Cotillard con un vestido plateado y Driver con el esmoquin de rigor volvieron a llevar el glamour que se perdió en 2020 cuando la 74 edición fue primero pospuesta y luego cancelada. En la escalera que da acceso al Palacio de Festivales apareció por primera vez la mascarilla, que, aunque ya no es obligatoria en Francia en el exterior, sí protegió a algunos asistentes. Se vieron besos y abrazos, como el que se dieron Lee y Frémaux, pero el festival señala que no ha bajado la vigilancia contra el covid-19: invitados y acreditados deben presentar una PCR negativa o certificado de vacunación. El protocolo se repetirá en estos doce días, con 24 películas en carrera.

La llegada sin filtro de Spike Lee, presidente del jurado

CANNES. La población negra "sigue siendo cazada como animales", dijo el cineasta, que encabeza un grupo de mayoría femenina.
E-mail Compartir

Con pocas ganas de hablar llegó Spike Lee a la rueda de prensa del jurado de Cannes que preside, pero tuvo tiempo para denunciar que la población negra sigue siendo "cazada como animales" y que vivimos en un mundo "dirigido por gángsters".

Hace 32 años, Lee participó por primera vez en la competición de Cannes con "Do the Right Thing" ("Haz lo que debas"), sobre la violencia racial en Brooklyn. Ahora, como presidente del jurado de la 74 edición del Festival, lamentó que las cosas no hayan cambiado.

Recordando los asesinatos de Eric Garner y George Floyd dijo: "Piensas y esperas que 30 malditos años después, la población negra habría dejado de ser cazada como animales. Pero me alegro de estar aquí".

Ante una pregunta de una periodista sobe los ataques contra la población LGTBI en Georgia, el realizador estadounidense afirmó que hay que alzar la voz contra situaciones como esa. "El mundo está dirigido por gángsters, hacen lo que quieren hacer, no tienen moral", agregó.

Mientras, la actriz estadounidense Maggie Gyllenhaal se llevó el debate al cine al reflexionar sobre cómo las películas se mezclan con la política, de forma a veces emocional, lo que sirve para llegar a las mentes y corazones de los espectadores.

Junto a Gyllenhaal, otras cuatro mujeres forman parte del jurado -Mélanie Laurent, Jessica Hausner, Mati Diop y Myléne Farmer-, mientras que en la parte masculina están Lee, Mendonça, el francés Tahar Rahim y el surcoreano Kang Ho Song, un excelente equipo al que Spike Lee pidió que se dirigieran las preguntas de la prensa. "Yo no voy a responder a más preguntas", afirmó tras señalar que el cine y las plataformas pueden coexistir. No es un debate nuevo", agregó. "También se dijo que la televisión mataría al cine. Es algo cíclico".

Gyllenhaal destacó el privilegio de volver a las salas de cine en Cannes ."No he estado en un cine en casi dos años", dijo.

Este es el primer jurado mayoritariamente femenino presidido por un hombre -que además es el primer artista negro en ser presidente-. "Cuando nos expresamos hacemos películas diferentes, contamos las historias de forma diferente", dijo Gyllenhaal.