Secciones

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

taba en riesgo grave", recordó Daphne.

El trabajo en Salud Mental

Un aislamiento que si bien busca evitar la propagación del virus en la población, ha derivado en otras consecuencias, como es el caso de la salud mental, una temática que en residencias sanitarias, aseguran, se ha vuelto una prioridad para el apoyo psicológico de los usuarios.

"El tener covid o estar con sospecha, genera un tema súper complejo a nivel emocional, por lo tanto, hay usuarios que definitivamente no se encuentran cómodos en residencias sanitarias, independiente de que agradezcan todos los servicios que puedan tener, la angustia es mayor. Obviamente tenemos un apoyo multidisciplinario en salud mental, lo que ha sido fundamental para apoyar a las personas que lo requieran", indicó Mariel Montecinos, coordinadora de Residencias Sanitarias de Atacama.

"Tenemos el compromiso de aportar no sólo en el cuidado de la salud física de los pacientes, sino también en el ámbito psicológico, porque sabemos que estas situaciones de aislamiento afectan considerablemente a la población, la salud mental es un tema que seguiremos reforzando día a día", manifestó la Seremi de Salud.

Usuarios

A la fecha, 5.930 usuarios han hecho uso de las residencias sanitarias en Atacama, de estos 4.171 son hombres y 1.759 mujeres.

"Yo llegué a la residencia por precaución porque no quería arriesgar a mi familia. Tuve una atención muy buena por parte de todos los funcionarios, ellos se encargan de monitorear dos veces al día los signos vitales, se preocupan mucho", agradeció Doris Sepúlveda, usuaria de una residencia sanitaria de Copiapó.

"Quiero expresar mi sincera gratitud a cada uno de los trabajadores por su empatía, generosidad, respeto y principalmente por su compromiso y responsabilidad hacia mí, fue maravillosa la estadía", señaló Clementina Díaz, usuaria de Residencias Sanitaria de Copiapó.

Finalmente, la autoridad Sanitaria realizó un llamado a la población a hacer uso de estos espacios que se encuentran disponibles en la región, actualmente con un 61% de ocupación regional. Para más información, la población debe contactarse al teléfono de atención 800 -726 -666, donde se reciben las consultas y se realizan la solicitudes de ingreso a las Residencias Sanitarias.

90 profesionales de distintas áreas de la salud forman parte del equipo de residencias sanitarias en la región.

5.930 usuarios han hecho uso de las residencias sanitarias en Atacama.

IPS fortalece el trabajo colaborativo con municipio de Freirina

GESTIÓN. Profesionales de la Dirección Regional sostuvieron encuentro virtual con funcionarios del área social de la casa consistorial.
E-mail Compartir

Con el objetivo de dar a conocer el trabajo de la red ChileAtiende, así como los servicios de IPS y su tramitación, la Coordinadora de Servicio al Cliente, Carolina Varas Sepúlveda, realizó una charla informativa al equipo social que integra la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la Municipalidad de Freirina.

El encuentro en el que también participó la Coordinadora de Administración y Finanzas de IPS Atacama, Maritza Rojas Concha, permitió unificar conocimientos para entregar orientación precisa y oportuna a las personas que son atendidas por la DIDECO, en lo que se refiere, por ejemplo, a los beneficios del Pilar Solidario.

"Agradecemos esta instancia que nos permite actualizar conocimientos y conocer en mayor detalle los servicios que ofrece la red ChileAtiende en su sitio web", comentó Catalina Gaete Vásquez, Encargada de la Oficina de Discapacidad del municipio.

Respecto a esta actividad que se suma a las realizadas con profesionales de otras municipalidades, el Director de IPS Atacama, Hugo Plaza Piña, señaló que "Para nosotros son muy importantes estos espacios que nos permiten reforzar el trabajo colaborativo con los municipios y así llegar, a través de sus equipos sociales, a usuarios y usuarias de comunas más apartadas, donde sólo tenemos atención una o dos veces a la semana".

Junto con abordar los beneficios previsionales vigentes y su tramitación, Carolina Varas también entregó información sobre el Ingreso Familiar de Emergencia y el Registro Social de Hogares, materias con mayor consulta en los últimos meses.

Sobre la presencia de IPS y su red ChileAtiende en la comuna, cabe destacar que los días miércoles un profesional del servicio visita la comuna para recibir público en el Centro de Atención Auxiliar ubicado en calle O'Higgins s/nº.

Provincia de Copiapó tiene el mayor porcentaje de rezagados

VACUNACIÓN. Son más de 28 mil personas que aún no se han acercado a recibir las dosis contra el covid-19.
E-mail Compartir

Más de 39 mil personas en Atacama no han sido vacunadas con ninguna de las dosis contra el covid-19 y se encuentran rezagadas en el proceso de vacunación. De éstos, el 18% corresponden a la Provincia de Copiapó, el 15,8% a la Provincia del Huasco y el 7,4% a la Provincia de Chañaral.

Según informó el director del Servicio de Salud de Atacama (SSA), Claudio Baeza, "es importante el avance que hemos tenido en el programa de vacunación en la región, donde hasta el momento hemos alcanzado el 83% de la población objetivo vacunada con la primera dosis y un 70% ya con ambas dosis".

Agregó que "nos sigue preocupando la cantidad de personas rezagadas que existen en Atacama, que alcanza 39. 520 personas, de las cuales en la Provincia del Huasco existen 9.555 personas, en la Provincia de Copiapó, que es donde se concentra la mayor cantidad de rezagados, hay 28,487 personas, y en la Provincia de Chañaral, existen 1478 personas".

"La mayor cantidad de personas rezagadas se encuentran en Copiapó, seguido por la comuna de Vallenar, pero nos preocupa la comuna de Huasco, donde hay 1641 personas que aún no acceden a la vacuna y que son parte del grupo objetivo", comentó Baeza.

"Queremos reforzar el llamado a la vacunación y que la gente se acerque a colocarse la primera dosis, que quienes aún no completan el esquema que lo puedan hacer. La vacuna previene el desarrollo de la vacuna y es seguro. La vacuna tiene una alta efectividad que previene la enfermedad grave y el uso de camas criticas en la región", señaló.

Detalle

Según un detalle del proceso de vacunación, al viernes pasado en Chañaral habían 8.901 (93%) de personas vacunadas con una dosis y 7.649 con las dos dosis (79,9%), incluyendo la vacuna Cansino. En Diego de Almagro, existían 9.392 (92.1%) vacunados con una dosis y 7.694 (75,4%) con las dos. En Freirina, 5.233 (90,8%) con una dosis y 4289 (74,6%) con las dos; en Vallenar, 35.968 (84,7%) personas con una dosis y 30.632 (72,1%) con las dos.

En Caldera, hasta el viernes habían 11.981 (82,2%) personas vacunadas con una dosis y 9.871 (67,1%) con dos. En Tierra Amarilla, existen 8.566 personas (81,8%) con una dosis y 7.143 (68,2%) con dos dosis. En Copiapó, hay 103.978 (81,3%) personas vacunadas con una dosis y 85.744 (67%) con las dos vacunas. En Huasco, hay 6.900 (80,8%) con una vacuna y 5.629 (65,9%) con las dos. En Alto del Carmen, existen 35.90 (80,3%) con una vacuna y 2955 (66,1%) con las dos.