Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Boric y Narváez se abren a posibilidad de "tener puentes" tras encuentro

CAMPAÑA. Aspirantes de la oposición coincidieron en una improvisada once.
E-mail Compartir

Un encuentro a tomar once en una casa de Concepción entre el candidato del Frente Amplio, Gabriel Boric, y la aspirante del PS, Paula Narváez, ocurrido el viernes pasado en medio de actividades de campaña de ambos en la capital del Biobío y luego ampliamente difundido, dio paso ayer a que ambos "presidenciables" de oposición valoraran la coincidencia, que recibió comentarios y críticas en las redes.

La ex vocera de la presidenta Bachelet pidió no "sobreinterpretar" las cosas, aunque valoró el encuentro como una "situación de amistad cívica". La candidata socialista dijo en Emol, además, que "Chile necesita de muchas conversaciones" y que estaría "siempre" disponible para ellas.

"Fue una cosa completamente espontánea, una situación de amistad cívica, algo que surgió en el momento", agregó Narváez. Agradeciendo la acogida de la joven penquista que propició el "espacio de esparcimiento".

En tanto, Gabriel Boric resaltó que "es importante tener puentes con sectores que también quieren transformaciones en Chile ", en alusión a los eventuales apoyos mutuos que puedan surgir en las definiciones presidenciales de la oposición.

"Era partidario de que Paula Narváez participara en las primarias y quien es menos responsable de que esto no haya sucedido es justamente Paula. Por lo tanto, me parece que es un gesto de buena fe, de compartir unos breves minutos, media hora, y pensar también en el futuro", dijo Boric, quien aseveró estar convencido de que "para gobernar Chile no lo puedes hacer solamente con quienes están convencidos de exactamente lo mismo que tú, hay que ampliar fronteras", razón por la cual insistirá en que "tenemos que convocar a quienes no piensan exactamente igual que nosotros", en alusión a las otras fuerzas de oposición.

Anuncian clases presenciales entre cambios en Paso a Paso

COVID-19. Educación y Salud confirmaron que "nueva presencialidad" escolar será incorporada en las modificaciones a la estrategia sanitaria.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer se presentaron las conclusiones de las "Jornadas de Escucha Ciudadana de Educación", instancia que encabezó el ministro de Educación, Raúl Figueroa, acompañado del vocero Jaime Bellolio y la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, y que permitió al Gobierno recoger visiones de 151 personas representantes de alrededor de 120 organizaciones vinculadas con la educación, desde profesores, colegios, municipios y agrupaciones de apoderados.

Según adelantó el titular del Mineduc, la conclusión de este proceso es que, en sintonía con un mejoramiento en las condiciones epidemiológicas actuales, se avanzará "hacia una nueva presencialidad, que dialoga con las necesidades de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa, a través de acuerdos transversales (...), poniendo como prioridad el bienestar de nuestros niños y jóvenes".

Lo anterior se concretará en modificaciones al Plan Paso a Paso, según confirmó el ministro de Segegob. "Esta nueva presencialidad, todo lo que aquí sale, está siendo incorporado dentro de las modificaciones al plan Paso a paso que serán presentados la próxima semana", indicó Bellolio.

La subsecretaria Daza agregó que estas medidas se contemplarán "para poder generar un Plan Paso a Paso en donde los niños estén primero, porque su aprendizaje y la contención que le da la comunidad escolar es primordial para su desarrollo".

Según Figueroa, en esta "nueva presencialidad" se incluirá la modalidad remota, además de temas sanitarios, de transporte y comunicacionales, de manera de mejorar la coordinación entre los distintos actores involucrados.

MENOS CASOS

Ayer, en tanto, la tendencia a la baja en los casos de covid-19 se mantuvo en el reporte del Ministerio de Salud, registrándose 3.880 nuevos contagios de coronavirus en el país, siendo el sábado con menos casos del patógeno en seis meses. A ello se suma una positividad de 5,2% a nivel nacional y de un 5% en la Región Metropolitana, lo que se convirtió en el índice más bajo de este 2021, sobre un total de 66.146 test PCR realizados en el país. Además, se informó sobre 164 decesos por causa del covid-19.

Pese a la tendencia a la baja, autoridades y expertos han insistido en no dejar de lado medidas de prevención contra el virus, más aún después de la llegada de la "variante delta" al país. "Todavía tenemos muchos casos diarios", consideró el epidemiólogo Manuel Nájera, quien en Biobío instó a "intentar una medida un poco más intensa para darle un knockout de baja de casos más intenso, para que cuando la variante delta empiece a crecer, en ese caso, no tenga tanta posibilidad de crecer", sugirió.

Critican aglomeración en Bellavista

En redes sociales se viralizaron imágenes de una aglomeración masiva ocurrida el viernes en el barrio Bellavista de la capital. El hecho fue criticado por el ministro de Interior Rodrigo Delgado, quien aseveró que "es lamentable que se vean este tipo de imágenes" y que "vamos a condenar siempre cuando haya aglomeraciones". Según el jefe del gabinete las escenas vistas son "lo que queremos evitar en una fiesta y también en una eventual marcha", en alusión a los actos y manifestaciones convocadas hoy en la previa de la Convención Constitucional.

Maldonado se abre a primarias con candidatos del PS y DC

CAMBIO. Abanderado radical había dicho que iría a la papeleta en noviembre.
E-mail Compartir

Tras el "impasse" de la inscripción de las elecciones primarias en el bloque Unidad Constituyente, el candidato presidencial del Partido Radical (PR) aseguró que llegaría a la papeleta de noviembre, luego de frustrarse la posibilidad de una primaria en el sector tras el intento de la candidata del PS, Paula Narváez, de pactar una definición con el bloque del PC-Frente Amplio, lo que finalmente no ocurrió.

Sin embargo, el exministro de Justicia ayer se abrió a la posibilidad de ir a una primaria convencional junto a los otros candidatos del conglomerado de centro izquierda. "Me declaro disponible a competir en una primaria convencional de la centroizquierda, para definir una candidatura presidencial unitaria del sector, el cual aspiro a liderar", dijo en un comunicado.

Desde el PS, Paula Narváez, señaló que están "contentos" porque el PR aceptó su invitación. En el PPD, Heraldo Muñoz, agregó que "la centroizquierda debe tener un candidato o candidata unitaria, y la decisión de Carlos Maldonado ayuda en esa dirección", cerró el ex presidenciable.

Mañalich apoyó a Paris y calificó interpelación como una "vendetta"

INTERROGATORIO. Ex titular del Minsal se alineó con el actual ministro.
E-mail Compartir

El jueves pasado la Cámara de Diputados aprobó la propuesta de un grupo de parlamentarios de oposición para interpelar al ministro de Salud, Enrique Paris, a raíz de una serie de cuestionamientos políticos surgidos en torno a la gestión de la cartera que encabeza la autoridad de la pandemia del covid-19, y en especial, la presunta responsabilidad que el Minsal tendría en el manejo del primer caso detectado de "variante delta" en el país.

Desde ese día se han sucedido reacciones en torno al interrogatorio que deberá enfrentar el secretario de Estado el próximo 20 de julio, entre ellas del ministro del Interior, Rodrigo Delgado, quien calificó la acción como "un gustito" que algunos sectores de oposición querían darse.

En el Minsal, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, en tanto, calificó como una "oportunidad" para mostrar lo que se ha hecho en el control de la pandemia.

A ellos se sumó, ayer sábado, el ex titular de Salud, Jaime Mañalich, en su momento también cuestionado por la oposición por la manera en que el país abordó la crisis sanitaria en su primera etapa. El ex secretario de Estado, que el viernes había calificado como "torpe" a las autoridades de Salud por no abordar ahora una tercera vacunación pese a la evidencia existente, ayer decidió "alinearse" con el ministro Paris, coincidiendo con La Moneda en el tenor de las críticas al interrogatorio impulsado por el diputado Miguel Crispi (Revolución Democrática), presidente de la comisión de Salud de la Cámara.

"La interpelación-vendetta contra el Ministro Paris, aunque legítima, produce un daño a todo el país. Irresponsable", posteó en sus redes sociales el ex titular del Minsal. Mañalich fue interpelado también por diputados de oposición, entre ellos el propio Crispi, previo al inicio de la crisis sanitaria, en el contexto de la reforma a Fonasa, que pretendía crear un plan de salud universal.