Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Constituyentes exponen las principales demandas que les ha planteado la comunidad en la región

PROCESO. Descentralización, uso de los territorios y derecho del agua son las peticiones que más se repiten entre los atacameños.
E-mail Compartir

P. Torres/R. Caballero

Hoy, en las instalaciones del ex Congreso, se recibirá a las y los constituyentes electos para dar comienzo a la ceremonia de inauguración de la tan esperada Convención Constitucional. Es por esto que el Diario de Atacama se comunicó con los seis representantes de la región para conversar sobre las demandas ciudadanas que han logrado recoger en lo que llevan como constituyentes.

Demandas

Al respecto, Constanza San Juan, constituyente y activista socioambiental, explicó que algunos mandatos que ha logrado recoger han sido las demandas históricas de la región "es un mandato amplio que incorpora las demandas históricas de movimientos sociales de la región, y que también tienen expresión a nivel nacional, y también lo que había sido el proceso por ejemplo de intento de cambio de Constitución de Michelle Bachelet en 2017 (…) y que después también se fortalecen con todo lo que fue el proceso del levantamiento de cabildos y asambleas post 18 y 19 de octubre nos tocaba a nosotros como región".

Así también señaló que en las asambleas que han estado participando en las últimas tres semanas, se ha fortalecido el llamado de los adultos mayores a ser incorporado de manera prioritaria, "haciendo ver que es un tema muy importante y que también todos los jóvenes vamos a llegar ahí, y es un cambio urgentísimo".

Además, mencionó otro de los mandatos que más le ha llamado la atención "que no olvidemos a la gente, que no olvidemos el contacto directo, y por sobre todo también se me pide que no me venda, o no sucumba ante los grandes intereses, entonces ahí se ve demostrado un temor finalmente ya con respecto a lo que es la política tradicional y eso también es algo que nosotros queremos trabajar y también es parte de nuestro mandato".

Por esa misma línea, Guillermo Namor, constituyente independiente, explicó que se ha estado preparando en varias reuniones con distintos actores de Vallenar y de la Provincia del Huasco, donde lo que más le comenta la ciudadanía es establecer derechos sociales, "por ejemplo, garantizar un financiamiento basal en materia de educación, proscribir el lucro, garantizar un acceso al a salud, reformar y permitir la apertura del debate en materia de pensiones y avanzar a un sistema de verdadera seguridad social". Otras de las demandas que Namor señaló fue la descentralización, tener gobiernos regionales y municipios más fuertes, para incluir a la gente y avanzar en el reconocimiento del derecho del agua.

Así también coincidió Ericka Portilla, abogada y constituyente por la lista Apruebo Dignidad, quien mencionó que "la recuperación del agua dulce para consumo humano, terminar con las zonas de sacrificios, en términos medio ambientales y lograr que la Constitución permita un equilibrio entre el desarrollo económico y el resto de la madre naturaleza, que exista una descentralización efectiva".

Además, otro de los puntos importantes que Portilla consideró fue que la Constitución cuente con enfoque de género y que los trabajadores y trabajadoras cuenten con derechos esenciales garantizados.

Por otro lado, Eric Chinga, constituyente por el pueblo Diaguita, mencionó que hasta el momento ha sostenido tres reuniones, en las cuales mencionó que las demandas serían el reconocimiento constitucional, las resistencias y el territorio, además de un estado plurinacional.

Así también lo explicó Isabel Godoy, constituyente por el pueblo Colla "todas (comunidades) tienen bastantes expectativas de poder ser reconocidos como nación preexistente y poder terminar con el extractivismo (…) poder hacer uso de los territorios (…) poder elegir nosotros como queremos organizarnos (…) poder proteger a la madre naturaleza desde los territorios".

Finalmente, Maximiliano Hurtado de la lista del Apruebo, explicó que lo que más percibe en la gente es el ánimo que tienen en trabajar desde ya, ya que hay mucha gente está pendiente en cómo se va a promocionar la participación ciudadana.

Nuevo accidente se registró en Ruta C-485 de Vallenar

HECHO. En esta oportunidad, Un vehículo menor colisionó con un caballo.
E-mail Compartir

Al respecto, Ale Villegas, capitán de la Cuarta Compañía de Bomberos de Vallenar, explicó los detalles del accidente. "Al momento de recibir el llamado de un accidente, rápidamente nos dirigimos al lugar. En la ruta C-485, en el kilómetro aproximado seis, un vehículo menor impacta con un caballo. Solamente tenemos heridas leves del conductor, así que en estos momentos estamos trabajando en retirar al animal. El vehículo quedo en gran parte dañado", señaló.

Una pobladora del lugar señaló que "todos los días es el cruce de animales en este sector a esta misma hora, ¿dónde están los dueños de estos animales? Por un animal uno puede perder una vida".

Es relevante mencionar que hace pocos días, específicamente el miércoles de esta semana, ocurrió otro accidente por el mismo sector. En esa ocasión se trató de una colisión entre un vehículo y un tractor, falleciendo el conductor de este último.

Durante la noche de ayer, específicamente en la ruta C-485 de Vallenar, a la altura del kilómetros seis, un vehículo menor colisionó con un caballo, dejando al conductor con heridas leves y al animal involucrado fallecido.