Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Con este proyecto se busca poner en valor este monumento nacional emblemático de Atacama, emplazado en un lugar estratégico del valle de Copiapó con buena accesibilidad y reconocido como un hito referencial"

Carla Piazzoli, Encargada territorial de Atacama Fundación ProCultura, arquitecta responsable del proyecto.

Arquitectónico crítico Iglesia y Casa de la Ex Hacienda Nantoco', de la fundación Procultura, es uno de los tres proyectos adjudicados por el Fondo de Patrimonio Cultural de nuestro ministerio durante este año en Atacama, y tiene por objetivo promover y fortalecer la identificación, registro y levantamiento del patrimonio material e inmaterial de la región. Sin duda este proyecto es un paso importante para el rescate y la puesta en valor de la Ex Hacienda Nantoco, monumento histórico que es un hito del pasado minero de Atacama y de nuestra identidad regional", explicó María Cecilia Simunovic, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama.

El proyecto apunta a levantar información material cuantificable del conjunto inmueble (casa e iglesia), determinada en base al diagnóstico estructural y material que se llevará a cabo durante 6 meses, por un equipo de trabajo conformado por profesionales especialistas en el área, quienes estarán a cargo de formular una propuesta de uso y de restauración. Es importante destacar que el proyecto considera involucrar a la comunidad desde el inicio, es decir, trabajar en la propuesta del futuro uso del inmueble en conjunto con organizaciones, instituciones públicas y privadas, además de los habitantes de Nantoco.

"Nosotros somos seis hermanos y ese espacio significa todo para nosotros porque vivimos ahí toda nuestra vida hasta que nos casamos. Mis papás fallecieron en el lugar luego de vivir más de 50 años en la casa. Nos encantaría poder tener los recursos para mantener esta casa y que la comunidad pueda apreciar este lugar único en la región", comenta Julia Roa, copropietaria del inmueble.

1860 es el año en que fue construida la casa e iglesia de ex Hacienda Nantoco.

6 meses es el plazo que se proyecta para realizar el diagnóstico estructural y material de los inmuebles.

Encuentro virtual de emprendedoras pone fin a academia Mujer Dinámica

EN ATACAMA. En el programa participaron cerca de 140 mujeres emprendedoras de diferentes comunas.
E-mail Compartir

Inspirar, aprender y generar redes de contacto fueron algunos de los objetivos del "Encuentro de Mujeres Emprendedoras de Atacama", actividad online que puso término a la implementación del Programa Mujer Dinámica, cuyo objetivo fue potenciar el emprendimiento femenino en la región.

A través del desarrollo de diversas academias de formación en torno a temáticas de emprendimiento para apoyar el despegue y crecimiento de negocios liderados por mujeres, se desarrolló este programa que contó con el apoyo de Corfo y recursos del Gobierno Regional para su ejecución. Las academias se llevaron a cabo en las Provincias de Copiapó y Huasco de forma exitosa con cerca de 140 participantes.

Para culminar el trabajo desarrollado durante los últimos 6 meses, se llevó a cabo un encuentro virtual que contó con un panel de emprendedoras locales, quienes relataron sus experiencias y las historias que existen detrás del crecimiento de sus emprendimientos.

La directora regional de Corfo, Silvia Zuleta, recalcó que "cerca del 40% de los hogares en Chile son liderados por mujeres, por lo tanto, es necesario disponer de herramientas concretas para que puedan emprender, innovar y ser activas generadoras de empleo, ampliando sus posibilidades y oportunidades para salir adelante" y agregó que "felicito a las emprendedoras y empresarias que respondieron al llamado para ser parte de esta iniciativa y que hoy culminan esta experiencia".

Karina Salas, directora de Mujer Dinámica, complemento en la misma línea que "diseñamos esta actividad de cierre para aquellas emprendedoras que buscan inspirarse y conectarse con otras mujeres con sus mismas necesidades. Hay mucho talento en la región y es muy importante generar redes de colaboración entre ellas".

Entregan 167 viviendas sociales en Caldera

MINVU. Se trata de los conjuntos habitacionales Villa Modelo y Changos Candelaria.
E-mail Compartir

Por medio de la tecnología, el ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Felipe Ward, saludó a las 167 familias que ayer recibieron las llaves de su vivienda en los conjuntos habitacionales Villa Modelo (127) y Changos Candelaria (40) en la comuna de Caldera.

Son 167 casas, ubicadas en el sector Copa de Agua y que son parte de una zona en que el Minvu, a través del Serviu, se encuentra consolidando con la construcción de un importante número de unidades habitacionales que, actualmente, sobrepasan las 200 y que dentro de unos meses serán más de 300.

Sobre las casas entregadas, el seremi Minvu, Pedro Ríos, manifestó que "ambos conjuntos habitacionales se enmarcan en el subsidio DS49, dirigido a familias de sectores de menos recursos. Cada vivienda incluye 2 dormitorios, más áreas comunes, baño y cocina, ampliadas en caso que la familia tenga más de 5 integrantes y con colectores solares para agua potable. Son viviendas que cuentan con un gran aporte financiero del Gobierno Regional, lo que nos ha permitido abordar aspectos de urbanización y mejoramiento de las condiciones viales con avenidas y calles más amplias, siendo esto un gran aporte desde el punto de vista urbano a proyecto".

Por su parte, la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, destacó la calidad de las casas entregadas, diciendo "tienes mayor metraje, tienen también más terreno… Así que queremos agradecer a todos los que han participado para construir este sueño de la Villa Modelo y Villa Changos Candelaria que van a permitir construir la felicidad de 167 familias que forman hogares y que hoy tienen un sueño concretado".

Las obras son financiadas, en su mayoría, por el Minvu por medio del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49), disponiendo de una cifra cercana a los $7 mil 100 millones. También los conjuntos, recibieron aportes del Gobierno Regional, aprobados por el Consejo Regional, alcanzando los cerca de $2 mil 500 millones.

Asimismo, en el caso del conjunto Villa Changos Candelaria (para 40 familias), la Empresa Minera Candelaria aportó una suma de 100 UF por familia, totalizando cerca de $80 millones.

La señora Marta Rodríguez, presidenta del comité Alicanto, al mismo tiempo que demostró su agradecimiento, indicó que "el objetivo (del comité) fue que fuera un número bastante grande para solucionar los problemas de la gente. Hay gente que tiene arriendos, pero en verano te piden las casas y suben los arriendos a 500, 600 mil pesos mensuales mínimo".

Hipólito López, histórico dirigente de la pesca artesanal y del comité de pescadores que conforman la Villa Changos Candelaria, expresó, con mucha emoción, que este fue un sueño de 40 años. "Como familia es un gran paso tener un desarrollo para los nietos, para la gente que viene en el futuro. No hay palabras para explicar lo que significa como familia".