Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Una de cada cuatro personas en el mundo no tiene agua potable

INFORME. Reporte de la OMS y Unicef determinó también que la mitad de la población global carece de baños adecuados, realidad que imposibilitará cumplir con la meta de universalizar estas necesidades básicas para 2030.
E-mail Compartir

Agencias

Una de cada cuatro personas en el mundo sigue sin acceso a agua potable, la mitad de la población global no dispone de baños con sistema de saneamiento adecuado y las lentas mejoras no impedirán que miles de millones sigan teniendo estas carencias a finales de esta década, advirtió la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Un nuevo informe sobre agua, saneamiento e higiene, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), aseguró que no se conseguirá el objetivo de universalizar estas necesidades básicas en 2030, uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU.

El estudio muestra que 2.000 millones de personas, una de cada cuatro, carecen de un suministro de agua seguro, la mitad (3.600 millones) no tienen servicios con tratamiento de residuos y un tercio (2.300 millones) no tiene acceso a instalaciones de higiene básica.

Esto último hizo que en 2020, el año en el que comenzó la pandemia y en el que la higiene de manos fue considerada una de las herramientas clave para prevenir infecciones, tres de cada 10 personas no pudieran siquiera lavárselas con agua y jabón.

"Invertir en agua, servicios de saneamiento y de higiene, debe convertirse en una prioridad global si queremos terminar con esta pandemia y construir sistemas sanitarios más fuertes", señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Excesivamente lento

El acceso a estos servicios básicos está progresando, pero a un ritmo excesivamente lento, denunciaron la OMS y Unicef, que estiman que el porcentaje de personas con estas carencias solo disminuye un punto porcentual anual.

Si continúa esa tendencia, en 2030, año clave para medir si los objetivos de desarrollo de la ONU se cumplen, habrá 1.600 millones de personas sin agua potable y 1.900 millones sin instalaciones higiénicas (una de cada cinco), mientras que un tercio del total, 2.800 millones, carecerá de servicios sanitarios básicos.

Dadas estas previsiones, las agencias de Naciones Unidas hicieron un llamado a acelerar la implantación de estos servicios básicos y a un ritmo cuatro veces mayor del actual si el mundo quiere acercarse a los objetivos para 2030.

"Es el momento de acelerar dramáticamente nuestros esfuerzos para facilitar que cada familia tenga cubiertas sus necesidades básicas en materia de salud y bienestar, lo que incluye protegerlas de enfermedades como el covid-19", subrayó la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.

El informe señala que el esfuerzo debe incrementarse en las economías menos desarrolladas y ser hasta 10 veces mayor al actual. También destaca que 80% de las personas que carecen de estos servicios básicos viven en zonas rurales.

El África Subsahariana es la región con mayores carencias, ya que solo 54% de su población tiene acceso a agua potable, porcentaje que baja al 25% en áreas en conflicto.

3.600 millones

3 de habitantes del planeta carecen actualmente de

Con 112 años, Emilio Flores es el hombre más longevo del planeta

E-mail Compartir

Jovial, cariñoso, pero recto en sus convicciones y amante de la lectura pese a solo contar con los primeros tres años de colegio, son algunas de las características del puertorriqueño Emilio Flores, el hombre más longevo del mundo con 112 años, según el Guinness World Records.

Así es como Tirsa Flores, una de los cuatro hijos que tuvo el anciano junto a su esposa, Andrea Pérez, con quien estuvo casado 75 años, describió a su progenitor, después de que el Guinness World Records lo confirmara como el hombre de mayor edad en el mundo, con 112 años y 236 días.

"Yo salía de compras con él y era bien jovial. Entabla una conversación con cualquier persona. Era muy dinámico, fuerte de carácter, pero amoroso. Cuando tenía que decir algo, lo decía a raja tabla", detalló Tirsa sobre algunos de los dotes que ostentaba su padre, que hoy se halla en cama por prescripción médica.

El 8 de agosto de 1908 nació en Carolina, municipio aledaño a San Juan, Emilio Flores, conocido como "Millo", el hijo mayor de Alberto Flores y Margarita Márquez.

Desde muy pequeño, comenzó a ayudar a su padre trabajando en la agricultura, sembrando maíz, ají, pimientos y recogiendo huevos de gallina.

También se dedicó a la siembra de la caña de azúcar. Por ser el hermano mayor, se enfocó en labores domésticas y de cuidado de sus hermanos.

Baja escolaridad

Flores también acudió a la escuela, pero solo los primeros tres años, en los cuales logró aprender a leer y escribir, logros que para su padre "fueron suficientes" para continuar adelante con su vida.

"Mi papá se fue a trabajar con su papá, pero nunca le perdonó no seguir estudiando, porque todavía, pasando sus 100 años, decía que su papá no había hecho bien, porque quería estudiar", admitió Tirsa.

"Siempre anheló ir a la escuela. Y aún con solo llegar a tercero, sabía mucho de matemática. Y le gustaba leer el diario y la Biblia. Cuando escribía, tenía una letra muy bonita. También le gustaba mucho la política y cantar", agregó.

Emilio Flores se casó a sus 27 años con Andrea Pérez, de 20, con quien tuvo cuatro hijos. La mujer falleció el 1 de marzo de 2011 a sus 95 años.

Para sustentar a su familia, el patriarca viajó a Estados Unidos, donde aún vive parte de la familia. Finalmente, Flores, quien contabiliza cinco nietos y cinco bisnietos, regresó a Puerto Rico para dedicarse a la agricultura.

Octogenaria piloto "Wally" Funk viajará al espacio con multimillonario Jeff Bezos

E-mail Compartir

La piloto Mary Wallace "Wally" Funk será uno de los pasajeros que acompañarán al multimillonario Jeff Bezos en el primer viaje tripulado que hará al espacio, previsto para el próximo 20 de julio, informó la compañía Blue Origin.

Nacida en Las Vegas hace 82 años, Funk fue la primera instructora de vuelo estadounidense de la historia y una experimentada piloto.

En la década de 1960, "Wally" Funk intentó acceder al programa de astronautas de la agencia espacial estadounidense Nasa, pero fue rechazada únicamente por ser mujer. De hecho, la primera astronauta estadounidense de sexo femenino, Sally Ride, no viajó al espacio sino hasta 1983.

Se espera que la inédita travesía espacial se prolongue por cerca de 11 minutos.

Pasajero incógnito

"Nadie ha esperado más tiempo. Es hora. Bienvenida a la tripulación, Wally. Estamos encantados de que vueles con nosotros como invitada de honor", señaló a través de su cuenta de Instagram Jeff Bezos, quien desde 2019 viene siendo reconocido por la revista Forbes como la persona con la mayor fortuna del planeta, hoy estimada en 177.000 millones de dólares.

Junto a Funk viajará el fundador de Amazon y su hermano, Mark Bezos, así como un cuarto pasajero que se impuso en la subasta lanzada por Blue Origin al pagar 28 millones de dólares y cuyo nombre aún no ha sido revelado.

El dinero será donado a la fundación de Blue Origin, llamada Club for the Future, que busca inspirar a los más jóvenes a estudiar carreras científicas y dedicarse a la exploración del espacio.

Bezos comparte su obsesión con el espacio con otros multimillonarios como Elon Musk (Tesla y SpaceX) y Richard Branson (Virgin y Virgin Gallactic).

Musk ha expresado sus deseos de fundar en Marte una ciudad para un millón de habitantes en 2050. Branson, en cambio, propone trasladar al espacio el modelo actual de viajes aéreos, con trayectos a altísima velocidad y transporte a otros planetas.

CLAVES de una experiencia inédita

Corta duración

Agendada para el próximo martes 20 de julio, la empresa Blue Origina espera que la inédita travesía espacial se prolongue por cerca de 11 minutos.

Cuatro pasajeros

También disfrutarán del paseo el hermano del fundador de Amazon, Mark Bezos, y una persona cuya identidad no fue revelada, pero que pagó 28 millones de dólares.