MOP cumple 134 años Contribuyendo al Desarrollo del País
Desde el año 1887 hemos trabajado arduamente en post del desarrollo de todo el país, construyendo Infraestructura y Conectividad para mejorar la calidad de vida de todos los chilenos. Desde que comenzó la Pandemia, hemos vivido situaciones que jamás imaginamos, hemos tenido que readecuar nuestra realidad para darle continuidad a la ejecución de nuestros proyectos, pero ahora bajo una premisa fundamental, cuidarnos y cuidar a la ciudadanía. Hemos tenido que aprender a ejecutar las tareas cotidianas de manera diferente, a reformular nuestros hábitos y rutinas. Este mes de junio, el MOP Atacama cumple 134 años sirviendo al país y a nuestra región y al igual que en años anteriores, tenemos la misión de tomar los desafíos y convertirlos en una oportunidad de mejora. Estamos conscientes de que nuestro trabajo impacta día a día en personas comunes, todos nuestros proyectos, más allá de su envergadura o su inversión, se traducen en mejoras reales en la calidad de vida de las familias atacameñas, entregando oportunidades que contribuyen a potenciar el desarrollo económico de Atacama. Gracias a nuestros caminos, conectamos a las comunidades ubicadas en las zonas más aisladas y acortamos tiempos de traslados; Construimos obras para que las zonas rurales puedan acceder al Agua Potable, Mejoramos instalaciones para que los pescadores y sus familias puedan mantener su fuente de ingresos; Construimos y mejoramos establecimientos educacionales para que nuestros niños y jóvenes cuenten con mejor infraestructura educativa; a través del Mejoramiento de Bordes Costeros, contribuimos a la economía y el turismo de la región; Con todos nuestros proyectos "Generamos Mano de Obra y Reactivamos la Economía" de Atacama, cumpliendo con lo mandatado por nuestro Presidente Sebastián Piñera. La satisfacción y resultados obtenidos nos llena de orgullo y ganas de seguir en la misma senda. El 2020 fue un año de grandes logros, pusimos énfasis en las brechas existentes en los territorios, donde ejecutamos obras que no solo entregan seguridad a la ciudadanía, sino que también les da la tranquilidad en tiempos difíciles. A pesar de la Pandemia, haremos todo lo posible por continuar ejecutando obras en pos del desarrollo de la región. Los desafíos para el Segundo semestre del 2021 no dejan de ser ambiciosos, por lo cual no escatimaremos esfuerzos en materializar lo que nos hemos propuesto. Contamos con un equipo comprometido y así lo hemos demostrado hasta ahora. Agradezco todo su esfuerzo, dedicación y entereza con que han continuado sus labores y han seguido trabajando pese a todas las adversidades. Muy Feliz Aniversario 134 #MOPAtacama.
Nuestro Ministerio está compuesto por 10 Direcciones, 6 de ellas operativas entre las que se encuentran Arquitectura (DA), Aeropuertos (DAP), Obras Portuarias (DOP), Obras Hidráulicas (DOH), Vialidad (DV) y Dirección General de Aguas (DGA), las cuales ejecutan obras que van en directo beneficio de la comunidad y contribuyen a mejorar la calidad de vida de toda la región. Por otra parte se encuentra Fiscalía, Planeamiento y Contabilidad y Finanzas las cuales son Direcciones asesoras y complementarias a la cartera, junto a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), organismo que supervisa, fiscaliza y regula la producción de agua potable y la disposición de aguas servidas en la región.
Durante el año 2020 el Ministerio de Obras Públicas en la Región invirtió la suma de $48.999 millones de pesos, mientras que para este año 2021 el Presupuesto Sectorial destinado a la Región de Atacama alcanza aproximadamente los $103.000 millones de pesos, mientras que el Presupuesto Extra Sectorial alcanzaría los $20.453 millones de pesos, para lo cual la inversión del año 2021 comparado con la inversión del año 2020 se incrementa en un 47% más aproximadamente. Con estas cifras podrán ejecutarse 79 obras públicas, generando alrededor de 1.950 empleos promedio mensual, empleos que se absorberían por la empresa privada luego que el MOP en la región licite la cartera de proyectos 2020-2021. Haciendo una comparación con el año pasado, donde la inversión alcanzó aproximadamente los $50 mil millones de pesos, la inversión de este año 2021 supera notablemente esas cifras. Esta es una clara muestra del esfuerzo que está haciendo el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, para poder reactivar inversiones y a su vez reactivar la economía.
La Pandemia producida por el COVID-19 ha afectado directamente la economía de las familias de la región, aumentando el desempleo y las brechas ya de por si presentes. Nuestro Gobierno ha sido muy enfático en recalcar que nuestro objetivo es la Reactivación Económica del país y por ende potenciar la generación de nuevos puestos de trabajo en el área de la construcción. Por esta razón el Ministerio de Obras Públicas ha formulado un robusto plan, que, a la vez de impulsar de manera directa el empleo regional, disminuirá las brechas de conectividad presentes en la región y aumentará la calidad y oportunidad de nuestra infraestructura pública.