Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

CORE solicita que se aumente el presupuesto de ciencia y tecnología

GESTIÓN. En sesión extraordinaria los consejeros regionales acordaron realizar esta solicitud al intendente, en respaldo a la Corporación Paleontológica de Atacama.
E-mail Compartir

La Región de Atacama presenta la más baja inversión en investigación y desarrollo tecnológico del país, con un 0,5% del total nacional en 2017 y un 0,9% en 2018. Pese a que en esta zona existe uno de los yacimientos paleontológicos con vertebrados marinos más importantes del hemisferio sur del continente, aún queda un largo camino por recorrer para poder cambiar el curso de una realidad de gran preocupación para los especialistas.

Así se desprende de la última presentación desarrollada ante el Consejo Regional por parte del gerente general de la Corporación de Investigación y Avance de la Paleontología e Historia Natural de Atacama, (CIAHN), Pablo Quilodrán. En la ocasión, el profesional agregó que "en Chile la paleontología es una de las ciencias menos desarrollada, por eso poder fortalecerla es uno de los objetivos fundamentales como país, considerando que según la Ley 17.288 los fósiles son considerados Monumento Nacional de propiedad del Estado".

El Consejo Regional aprobó el 31 de diciembre de 2018 la creación de dicha Corporación por "la relevancia que reviste, teniendo como objetivo velar por la investigación, puesta en valor y divulgación del patrimonio paleontológico de Atacama".

Este es el primer hito que permite la conformación de la entidad para, posteriormente, designar al directorio, así como el procedimiento legal de la Corporación y, la concesión de su personalidad jurídica.

En la última sesión extraordinaria del Consejo Regional, en junio de 2021, su presidenta Ruth Vega, convocó a los demás cores a votar a favor para solicitar al ejecutivo, en la figura del intendente Patricio Urquieta, la posibilidad de incrementar el presupuesto regional para ciencia y tecnología, con el propósito de poder apoyar al CIAHN de Atacama.

"Este Consejo ha dado un voto político como gestión de alta relevancia al desarrollo de la investigación paleontológica en nuestro territorio. Estamos direccionando, con una mirada a futuro, el tremendo aporte que significará la labor de la Corporación Paleontológica para la región, en materia de investigación, estudio, valor histórico, además de su atractivo turístico nacional y mundial. Esperamos que los recursos se concreten en beneficio del desarrollo de la investigación tecnológica y de la comunidad", precisó la autoridad.

Laboratorio natural

Su historia y hallazgos tan únicos como el Pelagornis Chilensis, descubierto en la formación de Bahía Inglesa, con 8 millones de años de antigüedad, siendo el ave más grande de la historia, han permitido coronar a la región como la zona del país de mayor interés mundial. Se pone en valor su espacio, proyectándolo como un laboratorio natural donde la ciencia y la innovación se potencian como motor de desarrollo sustentable y dinámico.

La CIAHN es una Corporación de derecho privado, sin fines de lucro. Su principal objetivo es posicionar a la región como un epicentro y referente del quehacer paleontológico y científico global, entendiendo su territorio como un laboratorio natural que puede ayudar a responder preguntas fundamentales acerca de la evolución del planeta, de la vida y de la humanidad.

De acuerdo a esto, busca generar las condiciones para proteger este patrimonio, producir investigación científica de clase mundial, de la mano con iniciativas de divulgación y posicionamiento de este conocimiento en el imaginario nacional, fortaleciendo con ello la cultura, la identidad y marca regional. Lo que, a su vez, apoye el crecimiento económico y la diversificación de la matriz productiva e impacte positivamente el desarrollo social y educacional de Atacama y de Chile.

Apoyo core

Desde las distintas comisiones del CORE, se ha abordado con especial énfasis la puesta en marcha de la CIAHN; es así que los cores de la Provincia de Copiapó, Patricio Alfaro, Fernando Ghiglino, Javier Castillo, Patricia González, Ruth Vega, Sergio Bordoli y Rodrigo Rojas coinciden en la importancia a futuro que otorgará la entidad a favor de la región y sus comunidades.

Del mismo modo, los cores de la Provincia de Chañaral, Manuel Reyes, Gabriel Manquez y Alex Ahumada, como además los cores de la Provincia del Huasco, Fabiola Pérez, Roberto Alegría, Juan Santana y Rebeca Torrejón, han dado cuenta en anteriores ocasiones sobre su apoyo para canalizar más recursos, que pongan en operación la permanencia y crecimiento de la investigación paleontológica, así como del cuidado del patrimonio.

Desafíos futuros

El gerente general de la CIAHN informó a los cores que hay hitos a futuro relacionados con poder "atraer y generar ciencia de calidad mundial mediante un Centro de Investigación Científica; hacer de una marca país a Atacama como epicentro de la paleontología con un Museo de Nivel Internacional. Además, propiciar a Atacama como destino turístico internacional y como escuela de campo para estudiantes de ciencias de la Tierra mediante un Geoparque Atacama Unesco. Por último, instalar Centros de Interpretación Territoriales en Chañaral de Aceituno, Pinte, Pan de Azúcar, entre otros. Todos circuitos turísticos articulados, rutas para giras de estudio y turismo de interés especial", explicó el profesional.

Sobre lo mismo, en representación del CORE, su presidenta Ruth Vega, puntualizó que "el poder inyectar más recursos a este tipo de iniciativas permitirán transformar a nuestra región en un epicentro de la paleontología y de estudios científicos con interés tanto nacional como internacional. Proporcionar las condiciones para generar continuidad en proyectos, investigación y programas que estén directamente vinculados con la ciencia y el patrimonio. Así propiciamos a la creación de una nueva matriz productiva que sea sostenible y sustentable en el tiempo, beneficiando a las comunas por su atractivo histórico y cultural", comentó Ruth Vega.

Conmemoran el Día del Orgullo LGBTIQ+ con izamiento de bandera en Caldera

POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO. Además, el municipio de la comuna puerto inauguró la Oficina de Inclusión e Integración, que será destinada para la comunidad LGBTIQ+ y los migrantes.
E-mail Compartir

Por quinto año consecutivo la Municipalidad de Caldera realizó el izamiento de la bandera de la Diversidad en la Plaza Carlos Condell, en una actividad enmarcada en la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+.

La ceremonia estuvo encabezada por la alcaldesa Brunilda González junto a la comunidad LGBTIQ+, funcionarios municipales y representantes comunales que forman parte del movimiento.

La alcaldesa de Caldera expresó que "estamos honrados de ver flamear la bandera del orgullo de las comunidades LGBTIQ+ en nuestro puerto, donde tenemos distintos dirigentes y ciudadanos que han estado presentes para demostrar a este país y al mundo entero que necesitamos una sociedad con más amor, aceptación, inclusión, integradora y lo hicimos en este espacio como cada año izando la bandera del orgullo que representa a tantos seres humanos que buscan la expresión, no solamente en este día, sino la libertad de poder vivir su orientación sexual de manera plena, porque eso es aceptación y respeto".

Además, la jefa comunal señaló que "junto a ello inauguramos una Oficina de Integración e Inclusión para buscar fortalecer el trabajo de las redes comunitarias, estamos muy orgullosos del trabajo que estamos desarrollando"

El origen de esta celebración se remonta en los disturbios de Stonewall Estados Unidos que se inició durante la madrugada del 28 de junio de 1969, y duró varios días. Se consideran como uno de los eventos más trascendentales de la historia del movimiento de liberación LGBTIQ+.

En este mismo marco de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo, el municipio de Caldera inauguró la Oficina de Inclusión e Integración (para comunidad LGBTIQ+ y migrantes) en dependencias del Ex Colegio Manuel Orella, que estará a cargo de un coordinador y dos funcionarias, quienes mediante la elaboración y aplicación de instrumentos, permitan realizar planes y proyectos de innovación social.

Luis Leiva, coordinador de la Oficina de Integración e Inclusión, comentó que "hemos inaugurado esta oficina y va a contar con tres profesionales de lunes a viernes, en esta primera etapa el desafío es fortalecer el equipo de trabajo, luego realizaremos un diagnóstico de la realidad socio-económica de las personas migrantes y comunidades LGTBIQA+ y finalmente fortaleceremos la participación ciudadana de ambos grupos".

Invitan a mujeres empresarias del turismo atacameño a postular a fondos concursables

E-mail Compartir

La Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sernatur y BancoEstado invitan a las mujeres atacameñas a postular al concurso Mujer Empresaria Turística. Las postulaciones son 100% online y estarán abiertas hasta el viernes 2 de julio, las dos ganadoras nacionales obtendrán: 2 millones de pesos, un Kit audiovisual correspondiente a un video de un minuto de duración.

La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Jessica Gómez, señaló que "estos últimos años en especial durante la pandemia las fuentes laborales de las mujeres se han visto fuertemente afectadas, y aquellas que trabajan como emprendedoras en el rubro del turismo mucho más, como siempre hacemos un llamado a las mujeres para que sean parte de este concurso que sabemos que a pesar de las vicisitudes han logrado mantener sus emprendimientos en pie, con mucho esfuerzo y creatividad"

Por su parte, el director de Sernatur Atacama, Alejandro Martin, explicó que "este año queremos reconocer y premiar a a empresarias que, a partir de la creatividad y el esfuerzo, han montado sus negocios, emprendimientos y experiencias en materia de turismo, especialmente aquellas que con resiliencia han seguido apostando por el turismo, pese a la pandemia por covid-19."

En esta línea, Eduardo Vega, subgerente microempresas de Banco Estado explicó que "para nosotros sigue siendo muy importante y un orgullo durante doce años entregar un reconocimiento a las emprendedoras destacadas del sector turismo, con atractivos reconocimientos como lo son este año".

Para postular deben ingresar en: https://www.sernatur.cl/mujerempresariaturistica/ rellenar las casillas con sus datos y listo, ya estarán participando.