Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Tribunal absuelve a mujer por lesiones VIF al acreditar legítima defensa

POLICIAL. La mujer era agredida y en ese momento apuñaló a su pareja.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó absolvió a una mujer acusada por el Ministerio Público como autora del delito consumado de lesiones menos graves, en contexto de violencia intrafamiliar. Ilícito que habría perpetrado en enero de 2019, en la ciudad.

En fallo unánime, el tribunal decretó la absolución de la mujer tras quedar acreditado que actuó en legítima defensa al ser objeto de un episodio de violencia intrafamiliar ejercida por la expareja.

El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que aproximadamente a las 06:30 horas el 6 de enero de 2019, al interior de una vivienda ubicada en la comuna de Copiapó, ella tras una discusión y para defenderse de la agresión que estaba sufriendo por parte de AO.T., su exconviviente, con quien mantiene un hijo en común, tomó un cuchillo y lo apuñaló, provocándole heridas en región torácica izquierda y en brazo derecho, lesiones de carácter clínicamente menos graves, según apreciación médica.

Al decretar la absolución de la acusada, el tribunal razonó que "(…) de manera objetiva tiene menos fuerza que su pareja, estando a solas en su casa, siendo en ese momento agredida, busca la oportunidad de zafarse de dicha acometimiento físico, tomando un cuchillo para apuñalar a su ex conviviente, lo que le permite zafarse de éste, es menester reseñar que se encontraban en una residencia de un ambiente, y por cierto que el arbitrio que empleó en decidir tomar el cuchillo se encuentra justificado del momento, en que su vida e integridad física al momento de los hechos estaba siendo amenazada seriamente, y no existieron antecedentes de medios diversos o menos lesivos para repeler la agresión de la que era víctima la acusada ese día".

Agrega el fallo que "hubo una racionalidad en la elección del medio y su uso, lo que finalmente redundó en que la acusada pudiera detener y repeler los diversos ataques de los que fue víctima".

Un incendio afectó a dos viviendas en Copiapó

EMERGENCIA. Una de ellas quedó inhabitable.
E-mail Compartir

Un incendio de proporciones afectó a dos inmuebles de avenida Circunvalación, entre el centro y los sectores altos de Copiapó.

Hasta el sitio llegaron cinco compañías del cuerpo de Bomberos, personal de la empresa eléctrica CGE, Carabineros y la Onemi.

Según el reporte preliminar emanado por este último organismo, el siniestro comenzó a las 19:15 horas en un inmueble ubicado en la intersección de las calles Bruno Zavala y Diego Portales, resultando una vivienda con daño mayor no habitable producto de las llamas, la cual se propagó a una segunda vivienda que se encuentra en evaluación y trabajos de extinción del fuego.

El segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Copiapó, Alejandro Vargas, informó que los "peritos ya están trabajando en la medida que vamos finalizando nuestro proceso del control del incendio, y vamos a trabajar con nuestros recursos para determinar las causas probables".

SernamEG Atacama llama a postular a las Escuelas de Líderes Políticas 2021

PROCESO. El programa cuenta con dos componentes, Escuelas de Líderes de Políticas y Actividades de Sensibilización.
E-mail Compartir

Ya se iniciaron las inscripciones del programa Mujer y Participación Política, que busca potenciar el liderazgo y la participación de mujeres de la región en cargos de representación.

Al respecto, la directora regional de SernamEG, Camila Tapia, señaló que "nuestro programa Mujer y Participación Política, busca acercar y convocar a las mujeres de nuestra región a desarrollar sus liderazgos para que puedan capacitarse y postular a cargos de representación en futuras elecciones. Las Escuelas de Líderes Políticas, son espacios de formación de 40 horas en donde ven temas como; Comunicación efectiva, oratoria, liderazgo y resolución de conflictos, avances y desafíos de la igualdad de género entre otros. Además, están abiertas las inscripciones para las actividades de sensibilización que son talleres de una hora aproximadamente que tienen como fin motivar a las mujeres para que desarrollen su autonomía social, política y liderazgo femenino".

"Invitamos a todas las mujeres de nuestra región a postular a las escuelas de liderazgo político y social, ya que las mujeres que participan en cargos de toma de decisión ayudan a las transformaciones socioculturales de nuestro país que tanto necesitamos. Creemos firmemente como gobierno y cómo ministerio que mientras más mujeres participen del espacio público podremos construir una mejor sociedad", agregó la seremi de la Mujer, Jessica Gómez.

Durante el lanzamiento contamos con dos testimonios de mujeres que han sido parte del programa Mujer y Participación Política, Florencia Aróstica que fue candidata a constituyente y Leticia Anfossi , que fue candidata a concejala en la comuna de Chañaral. Ambas realizaron el llamado a las mujeres a ser parte de estos espacios de formación y de capacitación que entregan herramientas para fortalecer sus liderazgos en las organizaciones que representan.

Más de 40 cupos

Son 45 cupos a nivel regional para ser parte de nuestra Escuela de liderazgo que se desarrollara de formal virtual. Pueden participar mujeres mayores de 18 años, con la enseñanza media completa, pertenecientes a alguna organización -o interesadas en hacerlo- que deseen fortalecer su liderazgo. Además, más de 200 cupos para las actividades de sensibilización.

Las interesadas a postular a la Escuela de Liderazgo pueden postular en el sitio sernameg.gob.cl hasta el domingo 25 de julio y a las Actividades de Sensibilización hasta el 1 de agosto.

Incautan en la región fenetilina, la llamada "droga de la guerra"

PROCEDIMIENTO. Carabineros del OS-7 realizó un operativo en Vallenar que terminó con el decomiso de 26 gramos de esa sustancia.
E-mail Compartir

Redacción

Fue el intendente Patricio Urquieta el que a través de su cuenta de Twitter reveló detalles de un allanamiento masivo en Vallenar, el que dejó a 13 personas detenidas y la incautación de una droga que fue detectada por primera vez en dicha comuna.

"Felicito a @CarabIIIRegion por su trabajo contra el narcotráfico en Vallenar. Allanaron 10 casas, 13 detenidos, incautaron armas, drogas y dinero. Esa labor es más seguridad para la gente, menos droga en las calles, y más libertad para los que trabajan para salir adelante", decía el mensaje de Twitter.

Una investigación cuyos detalles se encuentran en reserva, sin embargo fuentes gubernamentales informaron que se trató de una diligencia que se efectuó de manera conjunta entre la Fiscalía de Vallenar y el OS-7 de Carabineros.

Se trató de un procedimiento de manera casi simultáneo en diferentes viviendas donde se revisaron las especies que habían en las casas, ya que se mantenía información emanada por pobladores de Vallenar. Se trataría de casos que no estarían vinculados entre ellos.

En el procedimiento se incautaron armas, droga como marihuana y pasta base de cocaína. Además, se detectó una droga que nunca había sido incautada en la región, llamada como Fenetilina, hallazgo que de 26 gramos aproximadamente, conocida como la "droga de la guerra" que genera insomnio y quita el hambre, sustancia que tendría un consumo elevado en Medio Oriente.

El viernes varios de ellos pasaron a control de detención y fueron formalizados, algunos quedaron bajo la medida cautelar de prisión preventiva. A otros el tribunal acogió la solicitud de la Fiscalía para ampliar la detención y efectuar la formalización de cargos el lunes. Según los antecedentes preliminares, están siendo investigadas 13 personas por diversos delitos, entre ellos tráfico de pequeñas cantidades, elaboración ilegal de drogas o sustancias sicotrópicas, posesión o tenencia de armas y otros delitos contemplados en la ley de control de armas.

¿A qué sanciones se expone el que infringe la Ley de Armas?

Presidio mayor en cualquiera de sus grados para aquellas personas que organicen, pertenezcan, financien, doten, instruyan, inciten o induzcan la creación y funcionamiento de milicia privada, grupos de combate o partidas militares organizadas. Si estos delitos son cometidos por funcionarios de las Fuerzas Armadas o de Orden y Seguridad Pública, en retiro o servicio activo, las penas serán aumentadas en un grado.

Las personas que porten armas de fuego sin permiso serán condenados a presidio entre 541 días, y 10 años. Quienes posean armas hechizas o modificadas serán condenados a presidio de entre 3 años y un día, y 10 años. Sin embargo, hay una excepción cuando el porte de las armas es para entregarlas voluntariamente a las autoridades. Los que fabriquen, armen, modifiquen o internen al país armas sometidas a control sin autorización, arriesgan una pena que va desde los 541 días a los 15 años. Por el porte o tenencia de bombas incendiarias (molotov) las penas van entre 3 y 10 años. Y será la justicia civil (no militar) la que procese a estos infractores, salvo que la bomba se use en contra de uniformados en servicio activo.