Secciones

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Acá hay un relato de las vivencias de los abuelos, su conocimiento sobre el mar, la medicina, textilería y construcción. Sin duda, es un espacio de encuentro entre la historia pasada y presente"

Felipe Rivera, Presidente de la agrupación de Changos de Caleta Chañaral de Aceituno y también nieto del último constructor de balsas.

En la muestra se aprecia herramientas que las mujeres utilizaban en casa como una máquina de coser, lavamanos y telares, además de relatos con los dotes de partera que tenía Juana Hidalgo. Por otro lado, se puede observar puntas de flecha, implementos de buceo y hasta la réplica de una balsa confeccionada con cuero de lobo de mar.

Durante la ceremonia, se aprovechó la oportunidad para reconocer a vecinos de la localidad a propósito de su acreditación de calidad indígena. "Ahora hicimos la entrega de reconocimientos y también de certificados de algunos de los integrantes. Esto es de mucha importancia, porque les permite constituirse como comunidad indígena. Por nuestra parte, los seguiremos apoyando para que este pueblo siga creciendo en lo cultural, turístico y todos los aspectos", expresó Ana María Zarricueta, encargada regional de CONADI Atacama.

Hito

Durante toda la actividad, se destacó la relevancia de este hito en cuanto al rescate de la historia y lo significativo que resulta en la trascendencia de las futuras generaciones. Miriam Álvarez, presidenta de la Junta de Vecinos de Caleta Chañaral de Aceituno, indicó que "es muy importante para la comunidad. Esto nos viene a enriquecer lo que es nuestra caleta y nos sentimos muy comprometidos".

En este mismo sentido, el recién electo gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas, reconoció el trabajo que se está realizando con la organización de descendientes porque "pone en valor lo que es la historia del pueblo, tan importante e identificado con el norte del país". Además, agregó que debemos "comprometernos todos a trabajar por el territorio, a poner en valor nuestra historia, reconocer nuestros antepasados y con esa fuerza seguir proyectándonos hacia el futuro. Al rescatar nuestra historia, fortalecemos nuestra identidad regional".

Clubes de investigación e innovación buscan llevar la cultura científica a los establecimientos educativos de la región

PLAN. El proyecto Explora Atacama abrió la convocatoria para que estudiantes puedan levantar proyectos de investigación e innovación en sus aulas.
E-mail Compartir

El Programa Explora, a través del Proyecto Explora Atacama, está invitando a las comunidades educativas a sumarse a las academias de Investigación e innovación Escolar (IEE) que ya abrieron la convocatoria para hacerse parte de la iniciativa. Una oportunidad para que estudiantes desarrollen habilidades comunicacionales, de trabajo en equipo y aprendan las habilidades para incorporar el pensamiento científico en su día a día.

Pero no sólo eso, este año hay incorporaciones de distintas novedades a este proceso; entre ellas un reconocimiento y acreditación a las direcciones que faciliten el levantamiento de equipos científicos en sus establecimientos, además de certificaciones a los docentes a cargo de los equipos y libros de regalo para los estudiantes participantes.

Por otro lado, el ser parte de esta iniciativa permite a estudiantes postular al Cupo Explora Unesco, un instrumento que destaca la trayectoria científica en investigación escolar de estudiantes, dándoles la posibilidad de entrar directamente a una universidad adscrita a este beneficio.

El director del Proyecto Explora Atacama, Cristian Galaz Esquivel, destacó la iniciativa invitando a las comunidades educativas a hacerse parte de esta iniciativa: "queremos que todos los establecimientos de Atacama se hagan parte de una experiencia que permite el desarrollo de habilidades y competencias pedagógicas en los estudiantes, no solo desde las ciencias naturales, sino también con ciencias sociales, artes, humanidades y tecnología. En esta ocasión queremos hacer un llamado no solo a docentes sino que también a sus equipos directivos para que con sus estudiantes formen equipos de investigación e innovación escolar en sus establecimientos, para lo cual les invitamos a conocer las bases de postulación en www.explora.cl/atacama, sitio donde se encuentra toda la información necesaria para postular o en nuestras redes sociales como par explora Atacama".

Vecinos de Alto del Carmen recuperarán actividad física tras firma de convenio

TALLER. Organización se adjudicó proyecto por 3 millones y medio de pesos.
E-mail Compartir

Muy contentos están los vecinos/as del sector precordillerano de la Quebrada de Colpe, en Alto del Carmen, ya que su Junta de Vecinos, representada por su presidente Alex Carvajal, firmó el convenio para ejecutar el proyecto recreativo "Acondicionamiento Físico para Adultos Mayores de Quebrada de Colpe", que tiene un aporte de 3 millones y medio de pesos del Mindep-IND, a través de su concurso Fondeporte.

El seremi del Deporte, Guillermo Procuriza felicitó a la Junta de Vecinos por formular esta iniciativa: "Estamos muy contentos de seguir fomentando y apoyando el desarrollo de la actividad física y deporte de nuestra región, a través de estas alianzas que hacemos con las organizaciones sociales, quienes presentan proyectos que responden a las necesidades de su comunidad y nosotros las apoyamos económicamente para que se realicen de la mejor manera".

El presidente de la Junta de Vecinos, Alex Carvajal, acompañado por la secretaria de la Junta de Vecinos, indicó su satisfacción por este primer proyecto que van a ejecutar y señaló los objetivos de esta iniciativa: "Este taller pretende recuperar nuestra actividad física y la convivencia social. Igualmente, las máquinas de ejercicios solicitadas reforzarán y prolongarán las actividades del taller promoviendo y fortaleciendo la constante actividad física y los beneficios que esto conlleva sobre todo en grupos de tercera y cuarta edad, ya que una actividad física permanente mejorará salud y ánimo, ayudará a mantener en buenos rangos nuestras enfermedades de base y reforzará los vínculos entre los participantes".

"Este taller pretende recuperar nuestra actividad física y la convivencia social"

Alex Carvajal, Presidente de la Junta de Vecinos de la Quebrada de Colpe en Alto del Carmen