Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Preocupación por la infraestructura definitiva del CFT de Chañaral

EDUCACIÓN. Integrantes del CORE fueron a la comuna ante la problemática.
E-mail Compartir

Redacción

"Está pendiente el edificio. Vamos a realizar algunas gestiones para que esto siga avanzando". Ese fue el mensaje que el presidente de la Comisión de Educación, del CORE Atacama, Juan Horacio Santana, entregó en Chañaral hasta donde fue con otros consejeros regionales ante la falta de infraestructura definitiva del Centro de Formación Técnica de la comuna. En la jornada, las autoridades constataron en terreno las falencias de este y otros recintos para funcionar.

"Fue una jornada muy intensa, pero debíamos venir a cumplir porque sostuvimos reuniones previas de la Comisión a principios de año donde habíamos tocado temas importantes de la provincia de Chañaral, sobre el Centro de Formación Técnica, que es un proyecto muy necesario para el desarrollo de los habitantes. Está pendiente el edificio. Vamos a realizar algunas gestiones para que esto siga avanzando", comentó Juan Santana.

En la ocasión, y tras la reunión, el rector del CFT de Atacama, Guillermo Silva, señaló que "con la Comisión de Educación del CORE surgieron temas importantes que se plantearon como mejorar la conectividad para trasladarse de una comuna a otra y, por lo tanto, ver la factibilidad de invertir para algún vehículo o bus para los estudiantes, son opciones que se irán trabajando y que presentaremos a los consejeros regionales. Este proyecto tiene la finalidad de construir nuestro edificio. Hoy tenemos 64 estudiantes que están en un formato virtual pero que, el uno de julio, inician sus clases presenciales en las instalaciones que habilitamos en la parroquia, con dos salas equipadas y un laboratorio con sus respectivos notebooks por alumno", finalizó.

Santana fue junto a sus colegas Roberto Alegría, Patricio Alfaro, Alex Ahumada y Manuel Reyes, a otro recinto,donde abordaron otras problemáticas. "Fuimos hasta el colegio Hispanoamericano, donde han tenido algunas dificultades para poder implementar nuevos niveles de educación pre escolar, kínder y pre kínder, queríamos conocer ese proyecto y constatar las construcciones que se han estado concretando. Existe un esfuerzo de los sostenedores por sacar adelante una iniciativa educacional importante para la comuna. Luego, nos dirigimos al Liceo Federico Varela donde acogimos algunas problemáticas que tienen sobre filtraciones en el techo de algunas salas, esto es de preocupación porque los alumnos están con modalidad mixta, presencial y virtual, por lo que nos comprometimos a conversar con el Slep para acelerar las reparaciones", comentó.

Entregan reconocimiento a concejales que dejan sus cargos

E-mail Compartir

En una ceremonia realizada en la plaza local, Concejo Municipal y la Municipalidad de Caldera despidieron a los concejales Emilio Bianchi y Soledad González, que dejaron sus cargos.

La actividad estuvo con todas las normas sanitarias debido a la pandemia, donde la Municipalidad rindió este reconocimiento en agradecimiento "por la gestión y compromiso, por ser dignos de la confianza depositada en cada uno de ellos, por su paciencia, convicción y consecuencia", informó en un comunicado. La ceremonia estuvo encabezada por el diputado Jaime Mulet, la alcaldesa Brunilda González y los concejales Christian Muñoz, Luisa Collarte, Rebeca Salinas y Daysi Cortes junto a ellos familiares de los concejales homenajeados.