Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Fiscalía presentó acusación contra consejera regional por dos delitos

POLICIAL. Se trata de Rebeca Torrejón que representa al partido FREVS. Ayer se informó las penas que se solicitan para la imputada.
E-mail Compartir

Redacción/P.Vásquez

El 16 de enero de 2018, el director del liceo Pedro Troncoso Machuca envió un oficio ante la Dirección de Provincial del Huasco, donde revelaba que Rebeca Torrejón, actual consejera regional que representa al Frente Regionalista Verde Social (FREVS), no figuraba como egresada de cuarto medio en ese establecimiento. Ya con una investigación cerrada, el Ministerio presentó ante el Juzgado de Garantía de Vallenar la acusación en la causa donde se apunta a dos delitos: uso malicioso de instrumento público falso y fraude de subvenciones.

El documento que elaborado por el director señala que tanto la licencia de enseñanza media como el certificado tienen nombre y firma original.Sin embargo, fueron "mal confeccionados, timbrados y firmados, es decir mal emitidos, dado que debió decir..Es promovida de primer año de enseñanza media y no de cuarto año medio el año 1975".

Con estos datos y otros de la indagatoria, la Fiscalía formalizó a la consejera regional en octubre del año pasado y los antecedentes y pruebas serán presentados en audiencia de juicio oral en una fecha que será determinada por el Poder Judicial.

De acuerdo al documento presentado, se indagan dos delitos. El primero de ellos dice relación con que la imputada concurrió en el año 2017 hasta el Liceo Pedro Troncoso Machuca de Vallenar con la finalidad de obtener certificados de estudios de Cuarto Año Medio. Con ello, la consejera investigada logró obtener dos documentos, la Licencia de Enseñanza Media y el Certificado Anual de Estudios. Sin embargo, de acuerdo a la investigación dirigida por la Fiscalía, se pudo establecer que dicha licencia tiene un contenido ideológicamente falso, puesto que la imputada no figuró como alumna y nunca curso ni aprobó Cuarto Medio en el año 1975 en el mencionado recinto educacional. En la acusación se indica además que esos documentos fueron presentados ante el Servel de Atacama para poder postularse a la candidatura de consejera regional durante ese mismo año, los que acompañó junto a una declaración jurada ante notario en la que aseguraba cumplir con los requisitos legales y constitucionales para poder postularse a dicho cargo de elección popular.

Por estos hechos, la Fiscalía de Atacama acusó por el delito de uso malicioso de instrumento público falso, por el que solicita se imponga una pena corporal de 7 años de presidio mayor, una multa de 10 Unidades Tributarias Mensuales y la inhabilitación absoluta para desarrollar cargos públicos durante el periodo de la condena.

Segundo ilícito

De acuerdo a lo informado por la Fiscalía de Atacama el segundo delito por el que acusó en esta causa, dice relación con que desde su nombramiento la imputada, en su calidad de consejera regional, percibió dietas y remuneraciones mensuales y anuales por parte del Gobierno Regional de Atacama. Las que, hasta agosto del año 2020, sumaban 45 millones 679 mil 136 pesos, lo que de acuerdo a la acusación fue calificado como el delito de obtención fraudulenta de remuneraciones por parte del Fisco.

Por este ilícito el Ministerio Público solicita la pena de 4 años de presidio menor, una multa de 30 Unidades Tributarias Mensuales y la inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cargos públicos.

Desde la Fiscalía de Atacama se informó que a partir de esta presentación, el Tribunal deberá fijar la audiencia de preparación de Juicio Oral para luego programar la fecha del juicio en que el Ministerio Público buscará acreditar ambos delitos a partir de los medios de prueba que ya forman parte de la carpeta investigativa de este caso.

Lanzan candidatura de Daniel Jadue en la Plaza de Armas de Copiapó

E-mail Compartir

Ayer el Partido Comunista lanzó en la Plaza de Armas de Copiapó, la candidatura de Daniel Jadue de cara a la primaria presidencial del 18 de julio, cuando competirá a nivel nacional con el ahora diputado Gabriel Boric.

Se trata de un lanzamiento a nivel nacional y ayer se dio a conocer ideas del proyecto del candidato a través de distintos expositores, además se entregaron folletos a quienes transitaban por el lugar.

También hubo rostros de la política regional que formaron parte de la actividad como el ex alcalde de Vallenar Cristian Tapia.

Mario Silva, presidente de la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos de la región de Atacama, manifestó que "soy militante del Partido Socialista y vengo a darle el apoyo a Daniel Jadue porque entendemos que la fuerza progresista de izquierda, Jadue representa el proyecto mucho más democrático y participativo (...) una mayor equidad, disminución a los súper ricos, educación gratuita, salud con acceso universal".

Como familiar de un ejecutado político expresó que "todos los que murieron, los que fueron torturados, fueron también prisioneros políticos, exiliados, representaban un proyecto, el de Salvador Allende. Ese proyecto que le costó la vida, la tortura y el exilio, Jadue nuevamente lo plantea, un proyecto transformador".

Un sujeto fue detenido por el delito de robo con violencia a una joyería

POLICIAL. Atacó a la dueña del recinto para sustraer especies. Fue puesto a disposición de la Fiscalía.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI de Copiapó, detuvieron a un sujeto por el delito de robo con violencia.

En virtud a una investigación coordinada con la Fiscalía Local de Caldera, en relación al delito de robo que afectó a una joyería en junio del año pasado, en el cual dos sujetos ingresaron a dicho local y mediante la violencia atacaron a la dueña del recinto para luego sustraer diversas especies, detectives lograron reunir diversos elementos de prueba que permitieron individualizar a uno de los imputados.

Con los antecedentes obtenidos el fiscal de la causa solicitó la orden judicial de detención en contra del imputado y también para para ingresar al inmueble, por lo que los oficiales policiales concurrieron durante la tarde del jueves a su domicilio en la comuna de Caldera. Al ingresar no se encontraba el requerido, sin embargo, se incautó 59,63 gramos de cannabis y 40,43 gramos de clorhidrato de cocaína. Siguiendo con las diligencias, el imputado fue entrevistado por los detectives, quien en su relato reconoció los hechos investigados, por lo que fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía por solicitud de la Fiscalía.

"Los tres mosqueteros" que resguardan la frontera

LABOR. Están a 3.900 metros de altura.
E-mail Compartir

Tres son los carabineros que velan por la seguridad en el complejo fronterizo San Francisco ubicado a 3.900 metros de altura aproximadamente y a 200 kilómetros al noroeste de la ciudad de Copiapó.

Se trata del suboficial Mauricio Morales, el cabo 1° Stanysley Guzmán Lagos y el cabo 2° Cristian Figueroa, grupo que inició su labor el jueves 17 de junio. Desde esa fecha han visto caer mucha nieve, fuertes vientos y bajas temperaturas que oscilan entre los 8 y 10 grados bajo cero. Así lo relata el suboficial Mauricio Morales, quien cumple funciones en la medida que las condiciones climáticas lo permiten.

Esta comisión debió subir al complejo por la Ruta C-13, producto de la abundante nieve caída. De hecho, hay muchos sectores donde incluso la nieve alcanza un metro de altura, lo cual dificulta toda transitabilidad. Hay sectores como la ruta Codoceo, La Puerta, Laguna Blanca, que están cerradas y a espera que la Dirección de Vialidad pueda despejar dichos accesos. Desde el año pasado y producto de la crisis sanitaria por la pandemia del covid-19, los carabineros son los únicos funcionarios públicos que cumplen servicio en el Complejo Fronterizo San Francisco, quien por ley debe velar por el resguardo de la soberanía, a través de patrullajes periódicos hasta los pasos no habilitados y los hitos ubicados a lo largo de la frontera con Argentina. Dentro de las funciones que además debe realizar el personal fronterizo, el suboficial Mauricio Morales cuenta que tienen la responsabilidad de informar del estado de rutas a la Central de Comunicaciones de Carabineros y a las empresas mineras del sector como La Coipa, Golfi, Mantos Verdes y otras.

Estos Carabineros son los primeros en prestar auxilio y rescatar a los excursionistas extraviados o heridos, ante las emergencias que frecuentemente se presentan en esta zona de turismo que, anualmente, tiene gran afluencia de extranjeros.