Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Y además, el subsecretario Domínguez profundizó en el concepto de estándar RED. "Significa acceso universal, WiFi, puerto USB, también la incorporación de GPS en los diversos buses, y esos GPS nos van a permitir dar una solución a todos los habitantes, porque les va a permitir saber dónde van a estar los buses, para saber cuánto falta, cuánto demora para que llegue un nuevo bus, por lo tanto, son mejoras sustantivas en la calidad de vida de todos los habitantes de Copiapó", enfatizó el subsecretario.

Labor conjunta

Parte importante del desafío que implica impulsar la electromovilidad en Copiapó consiste en realizar un trabajo conjunto para que la puesta en marcha se desarrolle en los plazos establecidos.

En ese contexto, el ministro de Bienes Nacionales anunció que "lo que nos ha indicado el Ministerio de Transporte, es que se van a requerir dos espacios y que por tanto se está a la búsqueda de todos los lugares que cuenten con todas las especificaciones técnicas y que le permitan agotar a la flota de 100 buses de RED en la comuna de Copiapó, de los mejores lugares para poder acceder a carga fácil y de buen nivel".

"Y en ese sentido el Ministerio de Bienes Nacionales, va a explorar las distintas opciones para poder entregar los terrenos en el menor tiempo posible, de manera tal, que en los mismos plazos que la ministra Hutt se ha comprometido para que los buses empiecen a desplegarse por la ciudad de Copiapó", complementó el titular de Bienes Nacionales.

A su turno, el intendente de Atacama, Patricio Urquieta, valoró el anuncio ministerial y sostuvo que "estamos dando una tremenda noticia que supone una gestión del Gobierno dirigida a transformar el transporte público en la comuna de Copiapó. Esta transformación está pensada especialmente en mejorar la calidad de vida de la gente y en elevar y transformar en un salto cualitativo el servicio que se quiere prestar a la comunidad".

Asimismo, la primera autoridad regional apuntó que "tenemos más de 170 mil personas que pueden ocupar el transporte público y a las cuales nosotros queremos entregarle las mejores condiciones para que puedan desplazarse desde sus hogares hacia los centros de reunión, hacia su trabajo, hacia los establecimientos educacionales, hacia el hospital, hacia todos aquellos puntos que sean indispensables para la vida cotidiana y puedan hacerlo en un medio mucho más amigable con el medio ambiente, más seguro, más cómodo, más moderno y con más tecnología que considere las dificultades que tienen hoy día los adultos mayores, las personas con discapacidad, las mujeres embarazadas, incluso los estudiantes".

Ciclovía en Caldera

El itinerario de la visita ministerial de la titular de Transporte, Gloria Hutt, también contempló una visita a la comuna puerto de Caldera.

En la localidad costera, la secretaria de Estado constató en terreno el funcionamiento de la ciclovía de 2.6 kilómetros que se extiende por una de las arterias principales de la comuna, como lo es la avenida Diego de Almeyda, hasta la rotonda sur que conduce a Bahía Inglesa, que comenzó su funcionamiento en septiembre del 2020.

Esta ciclovía se inserta en el Plan Nacional de Movilidad por parte del MTT y que va en beneficio de los distintos modos de transporte, en especial a los ciclistas. Cabe mencionar que en un principio esta ciclovía no estuvo exenta de polémica por el rechazo de algunos automovilistas, pero con el tiempo ya se han acostumbrado a convivir pedaleros y conductores.

"Después de la pandemia echamos andar un plan de movilidad muy necesario para fortalecer el espacio público para el uso de modo individuales para las caminatas, ensanche de veredas y ahora en Caldera esta ciclovía de 2.6 kms que facilita el desplazamiento en bicicleta en un eje muy importante y protege a los ciclistas separándolos del resto del tráfico", finalizó la autoridad.

Cabe mencionar que en los últimos tres años hemos se han sumado más de 500 kilómetros de ciclovías a nivel nacional, con lo que actualmente se cuenta con más de 1.800 kilómetros de infraestructura especializada para ciclos a nivel nacional y otros 134 kilómetros se encuentran en ejecución.

30 millones de dólares es la inversión que considera hacer la cartera ministerial liderada por Gloria Hutt para renovar la flota de buses en Copiapó.

2022 circularán los buses eléctricos en la capital regional según la estimación realizada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

170 mil personas utilizan los servicios de transporte público en la capital regional.

Minvu recibió terrenos por parte de Bienes Nacionales para construir 3.000 viviendas

CESIÓN. A través del Serviu, el ministerio recibió de manos del titular de BB.NN. los permisos de ocupación de los terrenos Juan Pablo II y Llanos de la Candelaria.
E-mail Compartir

De manos del ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), a través del Serviu Atacama, recibió los permisos de ocupación de los terrenos Juan Pablo II y Llanos de la Candelaria.

Ambos emplazamientos permitirán la construcción de aproximadamente tres mil viviendas sociales, proyecto que iniciará dentro de los próximos meses con una cifra sobre las 400 unidades habitacionales.

"Hemos querido venir a dar una buena noticia como Gobierno del Presidente Piñera, que es la entrega de 2 terrenos que van a permitir la construcción de 400 casas. Hectáreas que pertenecen a todos los chilenos y que Bienes Nacionales está traspasando gratuitamente al Ministerio de Vivienda para que las familias cumplan, por fin, ese sueño de la casa propia", afirmó Isamit.

Sobre este traspaso, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, valoró la iniciativa, destacando que "esto nos va a permitir construir cerca de 3 mil viviendas y esto se suma a lo que ya empezó el año pasado con la transferencia desde el Ministerio de Bienes Nacionales a nuestro Ministerio, de cerca de 120 terrenos. Son 250 hectáreas y vamos a seguir con esta política de banco de suelo. Agradecemos la permanente disponibilidad del Ministerio de Bienes Nacionales y desde el Ministerio de Vivienda vamos a responder con la construcción de más viviendas sociales".

Uno de los grupos que será beneficiado con la construcción de viviendas, es el "Comité Los Sobrevivientes" que reúne a 70 familias residentes del Barrio Transitorio de Emergencia de Juan Pablo II.

En este sentido, la presidenta y representante de las familias, Ingrid Araya, se mostró muy emocionada con la iniciativa, indicando que van a poder retomar sus vidas después de lo que han vivido tras los aluviones ocurridos en 2015 en Atacama.

"Agradezco a todos los que nos apoyaron y creyeron en mí, en mi gente. Les agradezco porque son seis años de agonía, vamos a tener una casa digna, somos aluvionados 2015, esperamos tener algo de nosotros, volver a nuestra realidad de tener una casa propia", dijo Araya.

¿Y qué pasó con el Terrapuerto?

E-mail Compartir

Requerido por el estado del proyecto del Terrapuerto, el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, respondió que "tiene más de un 96% de avance, la comunidad de Copiapó sabe que permanentemente el Ministerio de Bienes Nacionales ha dado prórroga de plazos, precisamente porque estamos convencidos que la infraestructura del Terrapuerto, es una infraestructura que la ciudad de Copiapó requiere, y por eso nosotros hemos dado aumento de plazo para que pueda cumplirse este proyecto" y agregó que "está en los últimos trámites, especialmente conexión a los servicios básicos, y es algo importante, porque es un proyecto que es muy anhelado por la comunidad, que la ciudad está al debe de tener una infraestructura, como la que el Terrapuerto hoy día está teniendo, y sabemos que el último año ha sido súper difícil, no solamente por el Estallido Social, sino que también por la Pandemia, y esas dos son buenas razones para entender a la empresa constructora y por supuesto, permitirles un plazo adecuado, para que pueda terminar el proceso". Isamit finalizó su intervención indicando que "esperamos nosotros que en los próximos meses podamos ya inaugurar el Terrapuerto".