Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Modernización del transporte público mayor promete impulsar la electromovilidad en Copiapó

ANUNCIO. Desde el Ministerio de Transportes informaron el ingreso a la Contraloría General de la República de las bases del concurso público que permitirá renovar la totalidad de la flota actual. La idea es implementar 100 buses eléctricos con estándar RED, los cuales contarán con accesibilidad universal, WiFi gratuito, puertos USB, entre otros atributos. El objetivo es aumentar los recorridos, incrementar la frecuencia y mejorar el servicio. Se espera la puesta en marcha para el primer semestre de 2022.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

En el marco de la estrategia del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) que busca implementar la electromovilidad en las regiones y avanzar hacia a un transporte público 100% eléctrico al año 2050, la ministra Gloria Hutt visitó la Región de Atacama en compañía subsecretario de Transporte José Luis Domínguez, y en compañía del ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, y autoridades del Gobierno Regional de Atacama, anunciaron la renovación de flota de buses de Copiapó, con 100 nuevos vehículos eléctricos con estándar RED.

"Son 100 buses los que están previsto en este proyecto, es del orden de 30 millones de dólares, que están adjudicados ya previstos en el subsidio, esto va a tener por supuesto un subsidio del Ministerio de Transporte, es una inversión importante, pero sin esa inversión es difícil que pudiéramos subir la calidad", partió en su relato la ministra Hutt.

La secretaria de Estado detalló que el cambio de sistema estiman se lleve a cabo en el primer semestre de 2022, a través de un concurso público, cuyas bases ya fueron ingresadas a la Contraloría General de la República.

"Esto no es solo renovar vehículos, estos es cambiar por completo el sistema de transporte público", aseguró Hutt.

Asimismo, la titular de Transportes explicó las características que poseen los buses con los que pretenden renovar la flota de la capital regional de Atacama. "Son buses eléctricos, totalmente libres de emisiones, libres de ruido, adaptados para accesibilidad universal, con WiFi gratuito para los pasajeros, con cargadores para los celulares en todos los asientos, con un diseño muy bonito y cuidado, con todas las precauciones que hemos tenido de diseño interior, los asientos, las manillas, todo se ha preparado para adaptarse a las necesidades de los habitantes de Chile", señaló la secretaria de Estado, quien mencionó también que la capacidad de los buses que estiman para la flota copiapina es de "25 pasajeros sentados, pero son más menos 40 también considerando pasajeros a pie".

Buena parte de los reclamos de los usuarios dice relación con el incumplimiento de las tarifas rebajadas (sean estos de escolares o de adultos mayores). Situación que podría ser resuelta con el cobro mediante tarjeta, como la BIP en Santiago.

Consultada sobre esta materia, Gloria Hutt comentó que Copiapó "parte con el pago manual, pero la idea es incorporar pago electrónico a lo largo del contrato y es parte de lo que está también previsto. Así que por ahora vamos a partir con la misma modalidad, pero apuntando a que tengamos pago electrónico, que eso también es una medida de seguridad para las personas".

Concurso público

La ministra de Transporte expresó que "nos alegra mucho que Copiapó sea la siguiente ciudad en la que vamos a abrir un concurso, las bases de ese concurso ya están en Contraloría (General de la República), esperamos que en agosto, puedan estar tomadas de razón, para abrir este concurso, recibir ofertas".

Sobre el concurso propiamente tal, Gloria Hutt indicó que "esas ofertas pueden provenir de los operadores actuales, operadores nuevos, combinaciones entre ellos" y agregó que "una vez adjudicados pasan más o menos seis meses hasta fabricar los buses, y deberíamos tener el sistema operando en el primer semestre del próximo año (2022)".

Por su parte, el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, detalló que el nuevo modelo regulatorio, denominado Zona de Servicio, permitirá "dar certezas a operadores, usuarios e inversionistas. Este modelo aumentará los recorridos, los que subirán de 10 a 12, con buses eléctricos de alto estándar que beneficiarán a los pasajeros y también a la ciudad, gracias al uso de esta tecnología limpia".