Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Construirán 100 departamentos para familias de campamentos

SOLUCIÓN HABITACIONAL. La construcción se desarrollará en una zona residencial consolidada de Copiapó. Dirigentes de asentamientos ubicados en Borgoño y Cartavio valoraron la gestión puesto que cumplirán el sueño de la casa propia.
E-mail Compartir

En el marco de su visita a la Región de Atacama, ayer el subsecretario del Minvu, Guilllermo Rolando, visitó el terreno ubicado en calle Carmen Vilches, en la comuna de Copiapó, lugar donde construirá el Serviu un conjunto habitacional que comprende 100 departamentos que le darán una vivienda definitiva a pobladores de asentamientos precarios que llevan por años viviendo en campamentos de la capital regional.

Respecto del detalle de los campamentos asociados a este futuro proyecto habitacional, se encuentran Borgoño Vista Hermosa, Cartavio Sin Fronteras, Mirador La Colina y otros Campamentos pertenecientes al Catastro 2019.

El terreno fue adquirido por el Serviu, en 2020, para el desarrollo de un proyecto habitacional dirigido a familias de campamentos. Un punto importante es que el asentamiento fue comprado por medio de la glosa 11 junto a otros tres terrenos, de los cuales dos también consideran familias de distintos asentamientos precarios de la comuna. Para la compra del terreno, el Minvu invirtió una suma de 24.945,77 UF, es decir $725.205.215.

Este terreno se encuentra ubicado en un barrio consolidado de la comuna de Copiapó, vecino a la Teletón, con accesos a dos importantes arterias del sector nor-poniente de la ciudad como son calle La Cruz y Av. Carmen Vilches.

Autoridades

Una vez que las autoridades regionales en conjunto con representantes de los campamentos beneficiarios del futuro proyecto conocieron el terreno donde será emplazado el conjunto habitacional, el subsecretario del Minvu comentó que "la actividad que estamos haciendo es mostrar la gestión de suelo que se ha hecho aquí en la ciudad durante el último año".

Esto, debido a que, en palabras de la autoridad central, "actualmente, y de acuerdo a distintos catastros, hay en torno a 5.500 familias viviendo en campamentos, (Copiapó) es una de la comunas que tiene la mayor cantidad de asentamientos precarios en nuestro país, y eso en parte se debía a que al Ministerio nos había costado mucho construir viviendas sociales en la comuna".

De acuerdo al subsecretario Rolando, esta situación se debe a que " el monto del subsidio habitacional no alcanzaba por los valores del suelo de la comuna", pero "afortunadamente, y hace algún tiempo, tenemos nuevas herramientas de suelo, aquí lo que queremos es que el Estado tenga mucha más proactividad en resolver los problemas", enfatizó.

En esa línea, la autoridad argumentó que "compramos cuatro suelos nuevos, aquí en la comuna, este, acá en un sector muy consolidado, otro terreno en el sector de El Palomar y dos terrenos hacia el pueblo de San Fernando, de modo de que una vez comprado el suelo, que es lo que ocurre ahora, ahora si los montos de los subsidios van a permitir a que haya viviendas de altísimo estándar para las familias".

Sobre la características de los departamentos que serán construidos en el terreno de Carmen Vilches, el director regional del Serviu, Rodrigo Maturana, señaló que "se proyecta la construcción de 100 departamentos, separados en cinco torres de edificios, con estacionamientos uno a uno, esto quiere decir que si vamos a construir 100 viviendas, vamos a construir 100 estacionamientos".

Maturana agregó que "los departamentos, que en este caso son de 55 metros cuadrados, traen tres dormitorios, un baño, un stand comedor, un sector de cocina y una logia independiente, también incluye un balcón cada uno de estos departamentos".

El proyecto, según el director del Serviu, "tiene áreas verdes, tiene zonas de equipamiento asociados a juegos infantiles, y contempla por el número, al ser 100 familias, contempla la construcción dentro del mismo condominio una sede social, un lugar de encuentro de los vecinos para que puedan desarrollar sus reuniones".

A su turno, el intendente Patricio Urquieta, aseveró que "en el caso de este proyecto en particular, esperamos que los requisitos técnicos ya estén completamente cumplidos en el mes de agosto a más tardar, y finalmente dentro del año 2021 la construcción de este conjunto habitacional, que va a beneficiar a 100 familias y esperamos esté entregado en 2023".

Beneficiarios

Los dirigentes que acudieron en representación de la familias beneficiarias manifestaron su alegría y conformidad por ver más cerca el sueño de la casa propia.

"Esto es una solución definitiva para todos y cada uno de nosotros, ya que no es una solución de agua y de luz, sino que es una solución definitiva para quienes más lo necesitamos, con eso estamos bastante contentos con todo el proyecto pactado", afirmó Cristian Huiriqueo, presidente de Renacer Alto Cartavio.

En tanto que Gerarda Coronel, de Alto Cartavio Sin Fronteras, señaló que "es una muy buena solución, porque es algo propio, que uno va a tener" y Víctor Robles, presidente del Comité Cerro Mirador Alto Cartavio. agradeció la gestión porque el proyecto "está muy bien ubicado el lugar".

55 metros cuadrados serán los departamentos que serán construidos en el sector de calle Carmen Vilches.

2023 será el año en que entregarán los departamentos a las 100 familias que serán beneficiadas con esta obra.

Comandos de Jadue y Boric lanzaron campaña para las primarias

EN ATACAMA. Los adherentes a las opciones presidenciales del alcalde de Recoleta y el diputado por Magallanes se tomaron la Plaza de Armas.
E-mail Compartir

Ayer empezó el periodo de propaganda electoral con miras a las primarias presidenciales del próximo 18 de julio y los adherentes a las candidaturas del alcalde en ejercicio por Recoleta Daniel Jadue (Partido Comunista) y el diputado por Magallanes Gabriel Boric (Convergencia Social), así lo hicieron sentir, puesto que se tomaron la Plaza de Armas de Copiapó, donde socializaron las propuestas de las candidaturas con la ciudadanía con banderazos incluidos.

En el primer turno se pudo ver al alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, al presidente del Partido Igualdad y concejal electo por Copiapó, Juan Manuel Cáceres, y la convencional constituyente por Atacama, Ericka Portilla, repartiendo volantes en la plaza.

Esta última dijo que el objetivo es "dar a conocer un programa de gobierno transformador, un programa que busca recuperar la dignidad para nuestro pueblo, para todos y todas, ese es el sello principal de esta vocación transformadora que tenemos todos, todas y todes los que estamos detrás de la candidatura de Daniel Jadue para Presidente de la República de nuestro país".

Más tarde fue el turno de las banderas verdes, al grito de "¡se siente, se siente, Boric presidente!", Inti Salamanca, ex candidato a alcalde por Copiapó del Partido Comunes, Carlos Astroza, presidente de Revolución Democrática y Nora Montero, presidenta regional de Convergencia Social, repartieron volantes con las propuestas del actual diputado.

"Con esta candidatura queremos dar una nueva propuesta de proyecto político para cambiar Chile. Hoy en un contexto donde los cambios se deben profundizar y defender, es que la candidatura de Gabriel aúna voluntades y fuerzas transformadoras", enfatizó Montero.

Hoy finaliza el plazo para postular al bono transportista

E-mail Compartir

Hasta este sábado 19 de junio, los propietarios y conductores de taxis básicos, colectivos, ejecutivos y de turismo; buses y minibuses urbanos y rurales; y furgones escolares, pueden postular al Bono Transportista anunciado por el Gobierno en plena pandemia del covid-19.

Durante la quincena del mes de mayo, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones informó que ya se habían pagado 78.083 bonos de $500 mil. A su vez, durante esa fecha se había concretado la entrega de 10.297 préstamos de $320.500 para microempresarios de dicho tipo de transporte.

Al respecto, el vocero regional de Gobierno, Guillermo Zurita declaró que "aquellos o aquellas que no hayan solicitado aún los beneficios, lo pueden hacer en la página web www.mtt.gob.cl, hasta el 19 de junio, en el caso del bono".

El beneficio del bono y el préstamo están destinado a microempresarios y conductores de taxis básicos, colectivos, ejecutivos y de turismo; buses y minibuses urbanos y rurales, y furgones escolares.