Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad de Paipote ya se encuentra en funcionamiento

SALUD. Beneficiará a más de 20 mil vecinos de las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer se llevó a cabo la inauguración del Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) de Paipote, cuya llegada beneficiará a cerca de 20 mil personas de las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla. En la instancia estuvieron presentes diversas autoridades de la región, quienes destacaron el nivel del centro, que cuenta con un equipo de salud liderado por médicos, enfermeras, técnicos paramédicos, kinesiólogos, junto a otros trabajadores y trabajadoras. El proyecto contempló una inversión de casi 1.200 millones de pesos.

En el lugar, el intendente de Atacama, Patricio Urquieta, destacó el servicio que está ya disponible para la población. "Estamos entregando una muy buena noticia a los vecinos de Paipote, Copiapó y también de la comuna de Tierra Amarilla, porque estamos entregando a la comunidad, inaugurando el SAR de Paipote, un servicio de alta resolutividad, que viene a fortalecer la infraestructura pública, en materia de salud, en la Región de Atacama", expresó.

Equipamiento

El recinto cuenta con Rayos X, laboratorio básico y con una sala de reanimación. También una sala de observación prolongada enfocada también en la pandemia.

"Va a permitir atender en las primeras horas, a los pacientes que tengan algún tipo de neumonía en el caso este de la pandemia que estamos viviendo, que ha hecho que todos los equipos de salud, necesiten contar con más herramientas para poder atender como corresponde a la gente y desde luego esta es una oportunidad para que las personas estén mucho mejor atendidas en la localidad de Paipote", agregó Urquieta.

Por su parte, el director del Servicio de Salud de la región (SSA), Claudio Baeza, señaló que la obra se llevó a cabo en medio de la pandemia, por lo que destacó la labor de los trabajadores al municipio y al personal del Servicio de Salud.

"Esta obra representa ese compromiso, una obra que va a tener más de 30 funcionarios, 8 médicos, atención 24 horas, una unidad imagenología, una unidad de laboratorio, una mayor resolutividad en la atención primaria y que fue construida en contexto de pandemia", puntualizó.

En tanto la seremi de Salud de Atacama, Claudia Valle, mencionó que la atención será continua. "Va a existir atención las 24 horas, los siete días de la semana, con un equipo multidisciplinario de profesionales, donde el foco está en entregar calidad de vida a las personas, donde además las personas no van a tener que ir a otro establecimiento o tener que asistir al Hospital".

Funcionamiento y beneficiados

Claudia Revello, directora del Cesfam Paipote, dijo que están contentos, dado que este recinto también beneficiará a la comuna de Copiapó, junto con ser un aporte significativo también para el Hospital Regional.

"El servicio es de 24 horas. Tenemos cuatro equipos que van a trabajar con nosotros y cada equipo consta de dos médicos, una enfermera, cinco técnicos para médicos, un conductor de ambulancia, tecnólogo médico, kinesiólogo, administrativo y auxiliares de servicio", detalló.

Por último, Leopoldo Frost, representante de la comunidad del sector Paipote y miembro del Consejo de la Sociedad Civil del Servicio de Salud Atacama, enfatizó en la cantidad de personas que se verán beneficiadas con el recinto.

"Este es una obra concretada, deseada por toda la población de Paipote, acá no hay que olvidar que viven más de 20 mil personas, tenemos un Cesfam que tiene más de 14 mil personas inscritas y esto es un centro de alta resolución, donde vamos a tener SAPU las 24 horas", concluyó.

"Una obra que va a tener más de 30 funcionarios, 8 médicos, atención 24 horas, una unidad imagenología, una unidad de laboratorio, una mayor resolutividad en la atención primaria y que fue construida en contexto de pandemia"

Claudio Baeza, Director SSA Atacama

Minera Candelaria presenta buses eléctricos para transporte de personal

ATACAMA. Iniciativa se da en el contexto del uso y consumo eficiente de la energía, basado en su Política Energética y en su Sistema de Gestión de Energía.
E-mail Compartir

Un inédito e importante hito en materia de desarrollo sustentable marcó Minera Candelaria, con la presentación y puesta en servicio de dos buses eléctricos, de un total de 18, que serán utilizados para el transporte de trabajadores y trabajadoras.

La actividad se realizó en dependencias de Minera Candelaria, tomando todas las medidas sanitarias contempladas en los protocolos del Plan de Acción COVID-19 de la compañía, y contó con la presencia de la Seremi de Energía de Atacama, Kim-Fa Bondi, junto al presidente de Minera Candelaria, Luis Sánchez.

Los buses adquiridos por Minera Candelaria son los primeros de ese tipo que entran en servicio en la Región de Atacama, en la primera etapa de un proyecto a largo plazo que apunta a renovar la flota de transporte de trabajadores, con un total de 18 buses que cuentan con tecnología de avanzada en materia de electromovilidad. Su motor eléctrico, alimentado por baterías de litio, tiene un menor costo de consumo en comparación con cualquier otro tipo de combustible fósil, menores costos de mantención y no emite ruidos.

Del mismo modo, cuentan con todas las medidas de seguridad y comodidad para el traslado de 33 pasajeros, aforo que por los protocolos COVID-19 se ha reducido a 15 pasajeros. Además, tiene un sistema de cámaras de seguridad, un sistema supresor de incendios automático y una cámara de retroceso con visualización en cabina, entre otros dispositivos.

Respecto de esta iniciativa de Minera Candelaria, la seremi de Energía de Atacama, Kim-Fa Bondi, expresó que "porque queremos ser un país sustentable, sabemos que en materia minera la sostenibilidad y sustentabilidad deben y pueden ir de la mano, la mejor prueba de aquello es hoy día la llegada de los primeros buses eléctricos a la región de Atacama, que están aquí en el Distrito 10 de Candelaria. Felicitamos este tremendo trabajo que se está realizando, pensado justamente, en las generaciones del mañana y poder reducir la huella de carbono que se genera en nuestra región".

En tanto, el presidente de Minera Candelaria, Luis Sánchez, manifestó que "para nosotros hoy es un gran hito recibir a nuestra Seremi de Energía y Minería en nuestras operaciones. Es un hito además, porque nos acompaña en el cierre de una importante etapa de un proceso que está desarrollado nuestra compañía. En primer lugar, quiero destacar que hemos impulsado una Política de Eficiencia Energética y luego hemos ido conectando varios esfuerzos en ese sentido. Contamos con un contrato de suministro eléctrico que en un breve plazo nos va a proveer energía desde fuentes renovables, por lo que nuestra huella de carbono se va a reducir; y además acabamos de recibir la certificación de nuestro Sistema de Gestión de Energía bajo la norma ISO 50.001. Por lo tanto, la visita de la Seremi es importante, porque nos inyecta ánimos para seguir trabajando en esta línea y prepararnos para los desafíos que vienen".