Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La serie que demuestra que los años 80 no fueron tan perfectos

TELEVISIÓN. "Physical" revive la fiebre del culto al cuerpo, entre otros fenómenos.
E-mail Compartir

Efe/Redacción

Apple TV+ estrenó ayer "Physical", una serie que se suma a la nostalgia por los años 80 para recordar cómo Jane Fonda despertaba en televisión una fiebre por el culto al cuerpo en millones de mujeres mientras Ronald Reagan llevaba el conservadurismo de vuelta a la Casa Blanca.

Protagonizada por Rose Byrne ("Bridesmaids"), la comedia negra sigue los pasos de Sheila, una mujer que lleva una vida tan aparentemente perfecta como oscura en el sur de California y que descubre en la aeróbica una forma de liberación. De la noche a la mañana, se convierte en entrenadora y gurú.

Jane fonda

"Ahora todo el mundo es 'influencer' de algo, tiene seguidores, ya sea por una empresa de velas o un blog de estilo de vida. Pero eso fue el comienzo", recuerda Byrne a Efe.

La actriz se refiere a la fiebre por el 'fitness' que se desató en los años 80. Jane Fonda, Raquel Welch, Olivia Newton-John, Kathy Smith, John Travolta... decenas de estrellas enfundadas en mallas promocionaban entrenamientos y las televisiones del mundo dedicaban horas de programación a prácticas de aeróbica, bailes o estiramientos.

Muchas mujeres escuchaban por primera vez conceptos como "tiempo para uno mismo" o "cuidado personal". "Ahora es un derecho, pero hasta entonces no habían tenido esa oportunidad", destaca Byrne.

Su personaje, cansada de ser la mujer florero de un ambicioso político de San Diego, comienza a grabar sus entrenamientos en cintas de VHS que se convierten, utilizando términos actuales, en fenómeno viral.

Pronto aparecerán las tensiones entre una pareja que debe equilibrar sus ambiciones personales con la imagen impoluta que se exige en la política y los medios de comunicación.

"Los años 80 fueron una época complicada, para el feminismo supuso el fin de una revolución más idealista por otra basada en la independencia económica", destaca Byrne.

En las primeras escenas de "Physical", Sheila aparece en el espejo hablando con ella misma. "Mírate", se dice. "¿De verdad? ¿Piensas que vas a conseguir todo esto? ¿A tu edad?"

Cuenta su creadora, Annie Weisman, que la idea de la serie de ficción llegó después de pasar años sufriendo desórdenes alimentarios y estragos con su imagen personal.

PRODUCCión

"Algunas cualidades que hasta entonces se consideraban poco atractivas en mujeres, como la ambición o la furia, empezaron a florecer", explica Weisman, que durante años fue una de las productoras de "Desperate Housewives". "De 'Desperate Housewives' aprendí cómo las audiencias conectan con personajes femeninos", añade.

Pero "Physical" intenta ir más allá. Sus 10 capítulos diseccionan las contradicciones del "sueño americano" en una época marcada por las apariencias y la acumulación de riqueza. Por ejemplo, Danny (Rory Scovel), el marido de Sheila, es un político progresista que no comulga con la mitad de su discurso en su vida privada. Todo ello en un escenario dominado por la mercadotecnia como California, tan idílico y liberal como oscuro e hipócrita.

"Fue una época de transición, estaba muriendo el idealismo de la década de 1970 y llegó a la ambición profesional, conservadora y capitalista. Lo llamo la época que pasó del nosotros al yo", zanja su creadora.

"LAFC ha hecho la mejor campaña de marketing de un nuevo equipo en EE.UU. en cualquier deporte. Me inclino ante lo que hicieron para construir esa plataforma", dijo Johnson.

El investigador recordó la vinculación personal de Ferrell con los terrenos donde se encuentra el campo de LAFC y enfatizó que una figura como él puede actuar como "motor de marketing" para convertir el fútbol y a ese equipo en algo "cool".

Con polémica dimiten dos miembros de los Globos de Oro

CRISIS. Diederik van Hoogstraten y Wenting Xu alegaron corrupción y abuso verbal.
E-mail Compartir

Dos miembros de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), que entrega los Globos de Oro, hicieron pública su dimisión con una carta en la que alegan que la organización promueve una cultura de "corrupción" y "abuso verbal".

La renuncia llega un mes después de que la cadena NBC cancelara la emisión de la gala de 2022 por denuncias de malas prácticas, ante las que la HFPA se comprometió a una renovación que aún no termina por concretarse.

"El aislamiento, el silencio, el miedo a las represalias, el trato egoísta, la corrupción y el abuso verbal son solo algunas de las formas que describen la dinámica actual", afirman en la misiva Diederik van Hoogstraten, representante de los Países Bajos y Wenting Xu, de China.

Ambos votantes explican que ven "insostenible" permanecer en una asociación que, a su parecer, no está por la labor de emprender ninguna reforma que mejore la mala reputación que arrastra desde hace años.

En febrero pasado, días antes de la última ceremonia, el diario Los Ángeles Times publicó una investigación que sacó a relucir una red de tráfico de influencias por la que la HFPA no admitía a nuevos integrantes desde hace años, a pesar de que entre sus filas solo hay 86 personas. Ninguna de ellas negra.

Desde hace tiempo, muchas personas de la industria audiovisual sabían que sus miembros, entre los cuales hay personas que ni siquiera trabajan en medios de comunicación, se aprovechaban de viajes, pagos y otras oportunidades promocionales ofrecidas por los estudios de Hollywood.

"La mayoría de los miembros se resiste al cambio a pesar de que nuestros abogados y portavoces sugieren públicamente lo contrario. La oposición interna al 'status quo' ha sido sofocada y las voces críticas como la nuestra se han ignorado en gran medida", señalan los dos integrantes.

Además, explican que desde que comenzaron las protestas ninguno de los miembros conoce las cuentas que controla la junta directiva, que se niega a dimitir o a someter los cargos a una nueva votación.

Taylor Swift regrabará su disco "Red" y sumará 30 canciones

POP. El "nuevo" álbum saldrá en noviembre y es parte del trabajo de la artista para recuperar sus derechos de autor.
E-mail Compartir

El disco "Red", lanzado en 2012, será el próximo que la cantante pop Taylor Swift grabará nuevamente, anunció ayer en sus redes sociales, tarea que asumió desde que en 2019 el sello con el que trabajaba vendiera los derechos de sus primeros discos a un fondo de inversión ajeno a la artista. Sin embargo, al ser autora de sus letras, pudo regrabar las canciones para recuperar la propiedad intelectual.

El nuevo "Red" será el segundo álbum que Swift reedita después de "Fearless", publicado originalmente en 2008, pero ahora con la leyenda "Taylor's version", como está rotulando su nueva vieja discografía.

"Red" será publicado el próximo 19 de noviembre e incluirá 30 canciones que la artista compuso en esa etapa, mientras que el disco reunió solo 16.

"Como tu amigo que te llama en medio de la noche hablando y hablando de su ex, yo no podía dejar de escribir. Esta será la primera vez que se escucharán las 30 canciones que debieron incluirse en 'Red'. Y bueno, una de ellas dura incluso 10 minutos", anunció la cantante en sus redes sociales.

Swift, quien actualmente se encuentra en otra etapa artística, más centrada en el folk en medio del confinamiento, escribió ayer que "imaginar tu futuro siempre podría llevarte a un desvío al pasado. (...) Musical y líricamente, 'Red' se parece a una persona con el corazón roto. Estaba por todo el lugar, un mosaico fracturado de sentimientos que de alguna manera todos encajaban al final. Feliz, libre, confundido, solitario, devastado, eufórico, salvaje y torturado por los recuerdos del pasado".

El disco, producido en su mayoría por Nathan Chapman, fue el salto internacional definitivo para Swift y su paso del género country al pop. Además, pasó 7 semanas como el más vendido en EE.UU.

Los derechos

Taylor Swift es la única mujer ganadora de tres Grammy al álbum del año, y perdió los derechos de sus primeros discos luego en 2019, cuando firmó contrato con Universal Music, ya que su primer sello y dueño de su obra, Big Machine, los vendió a un fondo de inversión ajeno a ella.