Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Segunda vuelta es de las votaciones con menos participación del último tiempo en Atacama y renace el debate por el voto obligatorio

BALANCE. La región solo alcanzó el 12,66% del padrón electoral, superando únicamente a Antofagasta (12,21%), pese a que la totalidad de las mesas se constituyó en las primeras horas del día. El gobernador electo, Miguel Vargas, y la presidenta del Senado, Yasna Provoste, plantearon el voto obligatorio para eliminar las barreras que impiden a la gente sufragar.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Atacama fue la segunda región con menos participación electoral en las votaciones históricas, donde se eligió por primera vez un gobernador regional. Lo anterior porque solo concurrieron a las urnas un total de 30.694 votantes, correspondientes al 12,66% del padrón electoral y superando en concurrencia únicamente a Antofagasta (12,21%). Fenómeno que hizo renacer el debate por el voto obligatorio, mecanismo que sacaron a discusión tanto el gobernador electo, Miguel Vargas, como la presidenta del Senado,Yasna Provoste.

Cabe destacar que a nivel de elecciones, la de ayer es una de las más bajas en la historia del último tiempo, ya que solo supera a las primarias de gobernador regional del 30 de noviembre de 2020.

Mesas se constituyeron al inicio de la jornada

La constitución de mesas no fue un problema para que la gente ejerciera su deber cívico, esto porque de los delegados electorales dijeron de manera transversal, que el 100% de las mesas estuvo funcionando desde el inicio de la jornada.

Al respecto, el delegado electoral del Liceo Católico de Copiapó, Claudio Carvajal, mencionó que "se constituyó la última mesa a las 09.20 de la mañana, es un proceso muy lento, inclusive es más lento que en la primera vuelta (...) en la tarde vino más gente, después de mediodía aumentó un poco la afluencia de público, no una avalancha de gente pero si vino gente, diría que hubo menos gente que la vez pasada".

Panorama que se repitió en la Escuela Técnico Profesional (ETP), donde la delegada electoral, Miriam Pérez, dijo que "comenzamos con la constitución de mesas a eso de las 08:15 la primera, con tres vocales de mesa, fue paulatino y luego a partir de las 09 comenzamos a constituir con 2 vocales que era lo que permitía la ley en estas elecciones. Tuve el total de mesas constituidas a las 09.40, que está un poco lento, recién ahora (pasadas las 10.20) veo que está entrando un poco más de gente".

Ya entrada la tarde, Miriam entregó un nuevo balance del proceso, comentando que "hicimos un conteo aproximado de cuantas personas habían venido a votar cerca de las 3 de la tarde, hicimos un estimativo de 250 personas, de un universo de 6.845 (...) diría que vinieron menos de 1.000 personas".

Panorama que también se repitió en el Instituto Comercial, según confirmó el delegado del recinto, Rodrigo Ornes. "Nosotros constituimos la última mesa a las 08.50, se podría decir que a las 09 estaba el 100% de las mesas constituidas en el liceo, y si me pregunta cuántos votantes hay hasta ahora, sin exagerar creo que llevamos cerca de 50 votantes (pasadas las 11 de la mañana), en la gente hay poco interés tal vez, no lo sé", comentó Ornes.

A minutos de iniciar el conteo de votos, el delegado del Instituto Comercial enfatizó que el panorama fue muy similar todo el día, "nunca se formó fila para votar, hicimos un ejercicio de 20 minutos en que contamos la cantidad de personas que entraban y el promedio fue de 15 a 16 personas. Me atrevo a decir que acá votaron menos de 1.000 personas, de una base de 7.300 personas más o menos".

Voto obligatorio

Dado que la baja participación fue el contexto de todos los recintos de votación, en horas de la tarde la presidenta del Senado, Yasna Provoste, puso el voto obligatorio como un tema de discusión, enfatizando que "debemos hacer un enorme esfuerzo por eliminar un conjunto de barreras que hoy día impiden que los ciudadanos y ciudadanas puedan concurrir a un proceso electoral tan importante y a manifestar su opinión respecto de cuales debieran ser los destinos en este caso de la región o el país (...) me he manifestado siempre públicamente a favor de restablecer el voto obligatorio".

Tras su triunfo el gobernador electo, Miguel Vargas, también lamentó la baja participación. "Esa ha sido la tónica tal vez en las ultimas elecciones que hemos tenido en el país, y ciertamente uno de los problemas que tiene nuestro sistema democrático, tenemos que hacer las cosas mejor, los asuntos públicos tienen que enfocarse en atender y resolver las necesidades de las personas. Mucha gente que no va a votar, lo hace tal vez porque está desencantada, porque no se siente convocada, porque está decepcionada de las promesas tal vez incumplidas".

Agregó que "se verá tal vez en el Parlamento si logramos avanzar hacia el voto obligatorio, eso tendrán que resolverlo los parlamentarios, pero mientras tanto tenemos que seducir, tenemos que convocar y eso se logra con resultados, con buen trabajo, con trabajo en equipo y con soluciones a los problemas".

Dos mujeres se descompensaron en locales de votación de Copiapó

INCIDENTES. Se trató de dos adultas mayores, las cuales estaban en el Instituto Comercial y el Liceo Católico. Ambas fueron atendidas y trasladadas a sus casas.
E-mail Compartir

En el marco de las elecciones históricas, hubo dos mujeres, ambas adultas mayores, que sufrieron una descompensación mientras estaban en su local de votación, el Instituto Comercial y el Liceo Católico de Copiapó respectivamente.

Las dos afectadas fueron auxiliadas de forma inmediata y afortunadamente ninguna presentó mayores complicaciones, aunque una de ellas fue confundida con una paciente covid-19, situación desmentida por el delegado electoral del recinto donde se encontraba.

Casos

Sobre el primer caso, ocurrido en el Instituto Comercial de Copiapó, el delegado electoral del recinto, Rodrigo Ornes, dijo que "lo que pasó hoy día en la tarde con la señora que se descompensó, dijo que no había comido nada, y gentilmente un funcionario de Carabineros la llevó hasta su domicilio en una silla de ruedas, aparte de eso nada fuera de lo normal".

Mientras que respecto a la segunda afectada, el delegado del Liceo Católico, Claudio Carvajal, explicó que "una persona mayor manifestó que no se sentía bien, estaba mareada, al parecer se había caído en su casa con anterioridad, llamamos a la ambulancia, la ambulancia controló la presión, los signos vitales, refirió en un minuto (la afectada) que tenía un problema cardiaco. Pero ahora la gente de la ambulancia nos explica que la persona creo que había ido a otro local de votación de forma errónea y se vino caminando del otro local de votación para acá".

Este caso fue confundido e informado como si se trataba de una paciente covid-19, a través de un medio de comunicación alternativo en redes sociales, lo que fue desmentido por Carvajal. "La información que salió que hubo un caso positivo de covid-19 en el colegio, lo cual por lo menos de los conocimientos que yo tengo lo desmiento, porque la única persona que refirió algún problema médico fue la señora que se descompensó y era una señora que tenía un problema de presión arterial".