Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Miguel Vargas ganó el balotaje y será el nuevo gobernador regional

DE ATACAMA. En una jornada marcada por la baja participación, el candidato independiente revirtió la tendencia de la primera vuelta y superó a su contendor de Unidad Constituyente, Carlo Pezo.
E-mail Compartir

Pese a que el candidato de Unidad Constituyente, Dr. Carlo Pezo, ganó en la primera vuelta de Gobernador Regional por Atacama, Miguel Vargas lo dio vuelta en el balotaje y el candidato que se declaró como "genuinamente independiente" y que contó con el apoyo del PR, sectores del PS, también sectores de la DC y del PPD, sumado al respaldo en segunda vuelta de la FRVS y del PCCh, se adjudicó el histórico comicio y será el primer Gobernador Regional electo en la zona.

Vargas tuvo éxito en su primera expedición como candidato sometido a sufragio popular y se quedó con la elección en segunda vuelta con el 59,39% de los votos (17.604) contra un 40,61% de su contendor de Unidad Constituyente (12.039).

Una vez confirmado el triunfo del ex intendente de Atacama, Vargas se reunió con sus adherentes en la sede del Partido Radical para festejar la victoria, instancia en la que habló con la prensa sobre los lineamientos de su gestión, las atribuciones de su cargo y señaló que "no hay que adelantarse todavía" con respecto a la conformación de su equipo de trabajo.

"Sello Ciudadano"

Sobre los ejes programáticos de su gestión como gobernador regional, Miguel Vargas enfatizó en que "tenemos que trabajar para reducir el déficit habitacional, para generar más empleo, para acelerar la construcción de obras públicas que se requieren con urgencia. Atacama se ha ido quedando rezagada en este ámbito tan importante".

Además, el ganador de las elecciones resaltó que "tiene que colaborar el sector privado. No puede ser posible que en la Región de Atacama tenga más de 30 mil millones de dólares en proyectos aprobados en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y tengamos tasas tan altas de desempleo, la pregunta que todos nos hacemos bueno ¿por qué esos proyectos no parten? algo tenemos que hacer en alianza con el sector privado para lograr que por lo menos una parte de estos proyectos puedan iniciar sus obras".

A renglón seguido, Vargas comentó que "el Estado tiene que hacer lo suyo, con obras públicas, con las viviendas, más espacios públicos, invirtiendo en nuestros barrios, sacando adelante proyectos de conectividad vial al interior de las ciudades, mejorar las carreteras".

No obstante, Miguel Vargas declaró que "aquí lo que falta ahora es incorporar el componente ciudadano, porque dijimos que nuestro Gobierno tiene que tener un sello ciudadano, por lo tanto tenemos que dialogar con todos los sectores".

"No puede ser posible que en la Región de Atacama tenga más de 30 mil millones de dólares en proyectos aprobados en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y tengamos tasas tan altas de desempleo". "Aquí lo que falta ahora es incorporar el componente ciudadano, porque dijimos que nuestro Gobierno tiene que tener un sello ciudadano, por lo tanto tenemos que dialogar con todos los sectores".