Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Incendio afectó a la Planta de Pellets de la Compañía Minera del Pacífico en Huasco

EMERGENCIA. El siniestro movilizó a Bomberos para controlar las llamas de una chimenea que estaba en desuso. No hubo personas lesionadas.
E-mail Compartir

En la tarde de ayer y por motivos que son materia de investigación, un incendio se produjo en la Planta de Pellets de la Compañía Minera del Pacífico (CMP) en la comuna de Huasco. A la emergencia concurrieron los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Huasco para controlar el siniestro.

Desde la Onemi indicaron que "en un sector de Planta de Pellets, donde se están realizando trabajos de desmontaje de una chimenea en desuso y por razones que aún se investigan, se produjo un incendio que actualmente se encuentra controlado. No se reportan personas lesionadas ni activos operativos involucrados".

A su turno, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Huasco, Jorge Mladineo, comentó que "el incendio se produjo en la chimenea 2-A que es una chimenea de unos 35 a 40 metros de alto y un diámetro de unos 4 o 5 metros" y agregó que dicha chimenea "está completamente forrada al interior por fibra de vidrio, se estaba haciendo trabajo de retiro de esta chimenea porque está en desuso".

"Felizmente tuvimos un buen trabajo y se dio por controlada la situación", sentenció Mladineo, quien detalló que el personal bomberil acudió a la Planta de Pellets con "cinco carros bomba, un camión aljibe y una unidad de rescate".

Posteriormente, desde la CMP emitieron una declaración pública en la que declararon que "el hecho se registró específicamente en un sector donde se realizaban trabajos de desmantelamiento de una chimenea en desuso; y fue controlado con prontitud, evitando lesiones a personas y daños en activos operativos" y que "una vez ocurrido el incidente se activaron los protocolos internos, dando aviso a las autoridades locales y Bomberos, que finalmente controló la situación".

Desde la CMP finalizaron su intervención afirmando que "al momento del suceso se encontraban en el lugar 9 de los 23 brigadistas internos de la operación. Los mencionados profesionales fueron los primeros en actuar frente a la emergencia, haciendo énfasis en la evacuación de trabajadores y trabajadoras presentes en las inmediaciones".

20% de avance presenta la mejora de la Ruta C-46

PROVINCIA DEL HUASCO. Las autoridades del MOP y el Gobierno Regional visitaron los trabajos en el sector.
E-mail Compartir

Hasta la Comuna de Freirina llegaron las autoridades del Gobierno Regional y del MOP a nivel local para inspeccionar el avance de los trabajos del Mejoramiento de la Ruta C- 46, etapa II, que une la localidad de Huasco y Freirina.

En el lugar el intendente de Atacama, Patricio Urquieta, señaló que "estamos construyendo la Segunda Etapa que está comprendida entre Huasco Bajo y Nicolasa", y agregó que "este es un gran avance para la región ya que va a permitir mejorar la Infraestructura Vial, la Conectividad que tiene la Comuna de Vallenar con la Comuna de Huasco y todo el Borde Costero y es un gran avance que estamos teniendo dentro del Plan de Gobierno para poder mejorar la calidad de vida, tanto del estándar vial, como también la seguridad urbana que tenemos al interior de todas la comunas de la región".

Por su parte el seremi del MOP, Alfredo Campbell, destacó, que "esta es una obra importante porque mejora la Seguridad Vial del sector. Los trabajos alcanzan el 20% de avance y una inversión aproximada a los $ 12 mil millones de pesos, en la que se intervienen aproximadamente 22 kilómetros que unen Freirina con Huasco".

El titular del MOP en Atacama sostuvo además que "esta es una gran mejora que entregará seguridad en la ruta y por supuesto también a todos los usuarios, cumpliendo con los mandatado por nuestro Presidente, entregar más y mejor infraestructura, que mejore la calidad de vida de todos nuestros compatriotas".

El proyecto incorpora una senda multipropósito que servirá a su vez como ciclovía a excepción de la pasada por el centro de Freirina, la que se complementa con la incorporación de una pasarela multipropósito sobre atravieso ferroviario y dos pasarelas peatonales en escuela E.Schawbe en Freirina y Liceo Japón en Huasco.

Sobre estos datos técnicos el director regional de Vialidad del MOP, Jorge Gutierrez, agregó que "la obra corresponde a la Segunda Etapa del Mejoramiento de la Ruta C-46, el proyecto completo considera el mejoramiento de la ruta incorporando una Vía Multipropósito entre Vallenar y Huasco, además de la construcción de Pasarelas que vienen a resolver el problema del tránsito de peatones en la ruta y también a través de las Vías Multipropósito se pretende segregar el tránsito peatonal como también darle las facilidades a los ciclistas que ocupan esta ruta. Los trabajos finalizarían en noviembre del próximo año, de acuerdo al plazo contractual de la obra".

Sindicato de trabajadores del Tottus en Copiapó y Vallenar iniciaron huelga legal

PROTESTA. Trabajadores piden un aumento salarial de un 4%, entrega de insumos básicos para el desarrollo de su empleo y mejoras en las condiciones laborales. Desde la empresa declararon estar "abiertos y dispuestos al diálogo".
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

Con globos negros, carteles y poleras rayadas con consignas de protesta, así fue el primer día de huelga legal del Sindicato de Servicios Generales MP Copiapó Tottus, que reúne a 160 trabajadores de Mall Plaza Copiapó, Los Carrera de la capital regional y el recinto de la comuna de Vallenar.

Desde el sindicato comentaron que el motivo de la huelga dice relación con el fallido proceso de negociación colectiva con la empresa, que empezó el pasado 26 de marzo y que hasta la fecha no ha considerado ninguno de los puntos planteados por los trabajadores sin mayor fundamento.

Por otro lado, la empresa señaló estar "abiertos y dispuestos al diálogo" y esperan "generar los puntos de encuentro necesario con el sindicato" a la brevedad posible "dentro de los cauces legales".

Petitorio

La presidenta del Sindicato de Servicios Generales MP Copiapó Tottus, Priscila Fernández, explicó que el proceso de negociación colectiva "fue pésimo, empezó el 26 de marzo y las humillaciones eran constantes, ellos (la empresa) quieren sólo reajustar el contrato colectivo vigente por el IPC". Algo que contrasta diametralmente con el petitorio con el que buscan una retribución al esfuerzo realizado en contexto de pandemia. "Nosotros como trabajadores hemos estado con ellos en toda la pandemia, no hemos faltado ningún día, los apoyamos en todo para que ellos ganaran y ellos no son capaces de apoyar a sus trabajadores", relató Fernández.

"Pedimos extensión de beneficios a los socios que vayan ingresando al sindicato, aumento de sueldo, y ni siquiera estamos pidiendo un aumento de sueldo excesivo, estamos pidiendo un 4% del sueldo", argumentó la dirigenta.

Del mismo modo, la presidenta del sindicato indicó que "nos dan un bono de colación de $2.800 y nosotros estábamos pidiendo uno de $4.000, y el bono de locomoción es de $1.400 y nosotros estábamos pidiendo $2.000, no son montos tan excesivos para las ganancias que ellos han tenido".

La dirigenta detalló también que por "poner un ejemplo, acá una cajera part time de 30 horas gana 250 mil pesos, y se queda trabajando más de su hora para poder ganar y la hora la pagan a 2.100 pesos y después en tu liquidación ves descuentos que no se explican, que no saben de dónde son".

En cuanto a al precarización laboral en tiempo de crisis, Fernández declaró que "hacen que los trabajadores cumplan dos o tres funciones diarias para no contratar gente, siendo que en su contrato de trabajo no está establecido ese tipo de trabajo" y agregó que la empresa "hace que la gente marque su salida y después vuelva a trabajar, y la gente por miedo a perder su fuente laboral, lo hacen y se quedan más horas de trabajo".

En el caso de los uniformes, la dirigenta sindical comentó que "tengo trabajadores que tienen dos poleras y llevan trabajando dos años, y tienen que llegar a sus casas lavando constantemente el uniforme, nosotros solicitamos el uniforme fuera constante", pero la empresa les replica que "tiene que pasar por recursos humanos".

En tanto que los zapatos de seguridad no serían entregados por parte de la empresa, "tengo trabajadores que calzan 46 y les dan la punta metálica porque no hay zapatos para ellos y no quieren invertir en ellos".

Empresa

Consultado por esta materia, desde el Supermercado Tottus declararon que "el Sindicato de la tienda Tottus Mall Plaza Copiapó ha ejercido su derecho a iniciar una huelga en el contexto de la negociación colectiva reglada, situación que esperamos se resuelva lo antes posible por los cauces legales".

Además enfatizaron que "como empresa en todo momento hemos estado abiertos y dispuestos al diálogo con el fin de generar los puntos de encuentro necesarios con el sindicato".