Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Comunidad Colla del Río Jorquera anunció acciones legales por acusaciones contra su presidente

CONFLICTO. Comuneros y crianceros firmaron una declaración pública acusando al actual presidente de corrupto y usurpar el cargo. Desde la agrupación indicaron que hubo un proceso eleccionario donde obtuvo la mayoría el actual representante.
E-mail Compartir

Redacción / R. Moreno

Comuneros y crianceros de la Comunidad Colla del Río Jorquera y sus Afluentes enviaron una declaración pública acusando al presidente de la agrupación de ser "corrupto" y haber "usurpado el cargo de presidente de la comunidad". No obstante, desde la directiva de la colectividad indígena respondieron a esas declaraciones anunciando acciones legales en contra de los responsables por las acusaciones contra su presidente.

En la declaración pública los firmantes se refieren a una visita del Primer Tribunal Ambiental al sector Rancho del Gallo, en el contexto de la acción judicial contra Kinross por un derrame de petróleo en el Salar de Maricunga, señalando que "no tenían previsto nuestra presencia y participación, no obstante de ser este un derecho base de toda la normativa indígena vigente, lo que el Primer Tribunal Ambiental incumplió y que fue reclamado firmemente por nosotros los comuneros".

Además que "compartimos que la justicia ambiental debe perseguir la reparación de los daños ambientales, compartimos además que la empresa Kinross - Maricunga debe reparar todo el daño ambiental cuando lo haya causado, sin embargo, tales acciones no pueden hacerse sin nuestro consentimiento ni nuestra participación cuando se afecte nuestro territorio, ni menos, sustituyéndonos".

Y en lo referente a la gestión del Primer Tribunal Ambiental por el conflicto con Kinross, en la declaración se pide a la entidad que "no actuar con ingenuidad, en situaciones como estas que con su presencia solo avalan la corrupción de personas que se aprovechan de la causa indígena, pidiendo desde ya que se suspenda todo proceso judicial en que el corrupto Roberto Salinas figure como representante nuestro, sin serlo".

Directiva

Sobre estas acusaciones, desde la directiva de la Comunidad Colla del Río Jorquera y sus Afluentes indicaron que "estas personas es un grupo reducido, algunas familias que tienen una discordancia o diferencia con el directorio que se viene arrastrando hace unos años (...) en algunas acciones que han realizado han acusado a directorio a lo cual el directorio ha contestado".

"Respecto a la vigencia de Roberto y su directorio, esa vigencia fue prorrogada por la Ley que prorrogó todas las vigencias de las comunidades indígenas por el tema de la pandemia, porque él terminó su mandato el 2 de marzo la vigencia y luego había proceso eleccionario y en ese proceso eleccionario se interrumpió y no se llevó a cabo por medidas sanitarias (...) Estábamos instalando la mesa de conciliación con la minera, en esos términos se le informa a la presidenta de la Comisión Electoral de la comunidad, que esa situación era compleja porque complicaba el avance del juicio. Se convoca ese proceso (eleccionario) y Roberto sacó la mayoría, ellos son la minoría y están en desacuerdo", agregaron.

Tribunal ambiental

A su vez, sobre las declaraciones de los comuneros y crianceros de la Comunidad Colla del Río Jorquera y sus afluentes, desde el Primer Tribunal Ambiental indicaron que "el Tribunal sigue en contacto con Roberto Salinas, quien figura como representante legal de la comunidad y sigue adelante en el proceso para determinar eventuales daños ambientales por el derrame de petroleo en el Salar de Maricunga. Los conflictos internos de la comunidad no alteran el avance de dicho proceso".

Denuncian a candidato a gobernador tras filtración de información privada

POLÉMICA. En redes sociales se viralizó una conversación entre Carlo Pezo y una periodista, con el teléfono de la comunicadora, tras lo cual la profesional recibió amedrentamientos y amenazas.
E-mail Compartir

La polémica generada en redes sociales luego que se viralizara una conversación de Whats'app entre el candidato a gobernador regional, Carlo Pezo, y una periodista, llegó al plano policial. Esto porque el candidato fue denunciado ya que junto con el intercambio de mensajes entre ambos involucrados se filtró el número de contacto de la comunicadora, quien denunció al Ministerio Público haber recibido amenazas y amedrentamientos vía telefónica. La profesional señaló que así como recibió hostigamientos "me escribieron personas dándome su apoyo y denostando a Pezo, pregunté por qué tenían mi teléfono y dijeron que estaba publicado en redes sociales, porque le pedí disculpas, y me mandan el pantallazo".

Y en cuanto a las amenazas, la comunicadora explicó que "me llaman y me dicen 'ten cuidado porque te puede pasar algo muy malo' (...) Ahora los mensajes (compartidos en redes sociales) no están, los borraron".

La periodista y el candidato a gobernador habían tenido un áspero diálogo en un programa de televisión y radio local la semana pasada. Partes de la entrevista -en la que también participaron otros dos periodistas- se viralizaron en redes sociales y en una de estas partes se ve cómo la panelista le pide ser más "amigable", recibiendo como respuesta que no "le pedí la asesoría (...) le agradezco", pero "no se le pedí". La periodista le respondió "eso es violento igual, que me diga eso así, yo te digo en buena onda", a lo que Pezo responde "yo le digo la verdad, si usted yo le doy una opinión que es lo que pienso de su piel, usted no me ha pedido la opinión, entonces yo no se la voy a dar", dice en parte del diálogo.

Candidato

Consultado respecto a la denuncia presentada por la periodista tras los amedrentamientos y amenazas, el candidato Carlo Pezo dijo que "no voy a referirme al tema, desconozco el tema (las amenazas), el tema yo lo di por superado cuando ella me pidió disculpas". Y desde el área de prensa de Carlo Pezo agregaron que se presentó una carta al Tribunal de Ética y Disciplina del Colegio de Periodistas, ya que a su parecer "se puede apreciar claramente que la periodista en gran parte de sus intervenciones emite juicios de valor, más que consultas, exponiendo puntos de vista subjetivos e incluso en ocasiones tratando de pautear comunicacionalmente la respuesta del candidato".

Junto a esto, acusan que fue asesesora del excandidato RN, Fernando Ghiglino.

Minera Maricunga avanza en el plan de cierre de la Faena Refugio

GESTIÓN. La empresa ingresó a evaluación ambiental un proyecto que tiene como objetivo la producción de material de empréstito para su utilización en ciertas obras de cierre.
E-mail Compartir

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental de Atacama (SEA) admitió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto "Extracción de Material de Empréstito Faena Refugio", presentado por Minera Maricunga.

Con una inversión de US$1,4 millones, la iniciativa a desarrollar en la comuna de Tierra Amarilla considera en la habilitación y explotación de cuatro canteras de extracción de áridos, cuyo objetivo es la producción de material de empréstito para su utilización en ciertas obras de cierre del proyecto Refugio.

De acuerdo con lo informado por la empresa al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Las canteras identificadas para la habilitación de zonas de empréstitos se localizan en cuatro sectores al interior de la propiedad superficial de CMM y corresponden a las siguientes: Zona de Empréstito Pancho, Zona de Empréstito Orica, Zona de Empréstito Pila, y Zona de Empréstito Fase 4E del rajo Verde Este.

Sobre el avance de la iniciativa, el

Actualmente el proyecto se encuentra en estado de "en calificación", por parte del SEA, y el plazo para concluir la evaluación del proyecto, según la ficha de la iniciativa en la página del SEA es el 31 de agosto de 2021.

Detalles

La fecha estimada para el inicio de ejecución del proyecto "Extracción de Material de Empléstito Faena Refugio" es el 01 de agosto de 2023, se espera que la obra tenga una vida útil de 12 meses la mano de obra promedio que requerirá es de 22 personas en fase de construcción, 39 personas en fase de operación, y 15 personas en la fase de cierre.