Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridad Sanitaria cerró tres puntos de vacunación por redistribución de dosis

COVID-19. Portal La Chimba, Centro Comunitario de Paipote y Cesfam Rosario Corvalán ya no están habilitados. Seremi de Salud dijo que la situación se debe a una sobredemanda de vacunas cercana al 60% en las últimas semanas.
E-mail Compartir

P. Martínez / R. Moreno

Ayer se cerraron dos puntos de vacunación contra el covid-19 en Copiapó: el Centro Comunitario Paipote, y el portal La Chimba, mientras que en Caldera ocurrió lo mismo con el Cesfam Rosario Corvalán. Situación sobre la cual la seremi de Salud, Claudia Valle, explicó que responde a "una sobredemanda en los requerimientos de vacunación, esto en las últimas semanas ha sido alrededor del 60%, lo que nos ha implicado a nosotros redistribuir personal como vacunas a puntos de mayor afluencia".

Respecto a la continuidad de estos puntos de inoculación, la autoridad sanitaria invitó a la población a "sumarse a los procesos de vacunación y entrar a la página de la Seremi de Salud de Atacama donde estaremos informando los puntos de vacunación que son móviles y dinámicos".

¿cuándo llegan las dosis?

A raíz del cierre de los vacunatorios se empezó a especular que no hay dosis contra el covid-19 en Atacama, incluso en las redes sociales de portal La Chimba se notificó el martes que no había dosis y por tanto el vacunatorio estaría cerrado el miércoles, dejando en duda si hoy funcionaría.

Sobre esta situación, la seremi de Salud enfatizó que "estamos recibiendo en la semana mayor carga de vacunas para que estén tranquilos, porque las vacunas para la población objetivo están resguardadas y aseguradas para toda la comunidad".

Además que "esto se realiza en base a la mayor sobredemanda de vacunación por donde tenemos claro que la comunidad ha escuchado el llamado a vacunarse y por la puesta en marcha del pase de movilidad".

Municipio de copiapó

Por su parte, el director de la Dirección de Salud Municipal de Copiapó, Iván Apurahal, se refirió a la permanencia de los puntos de vacunación administrados por el municipio, aclarando que "los puntos (de vacunación), por lo menos de esta semana van a seguir siendo los de Mall Plaza, Plaza (de Armas), la Casa de la Cultura, y el polideportivo Karen Gallardo. Para la próxima semana vamos a ver si reponemos o no el punto de Paipote".

Y sobre el por qué se decidió cerrar el vacunatorio de Paipote y no otro de los espacios habilitados para la inoculación, Apurahal explicó que la medida fue "considerando básicamente que en el punto vacunatorio de Paipote ha habido una disminución sostenida de la vacunación, tanto de covid-19 como influenza, que se estaba haciendo en el centro comunitario, entonces entendimos que el impacto iba a ser menor".

Caldera

Desde el Cesfam de Caldera, la directora del recinto, María José Angulo, se refirió a la situación del centro Rosario Corvalán, sosteniendo que "desde hace un par de semanas que en nuestra comuna hemos tenido quiebres de stock con la vacuna Pfizer (...) Durante esta semana, ya el miércoles se nos presentó la dificultad de no poder continuar vacunando con Pfizer, ni para primeras y segundas dosis. Es importante aclarar que el Cesfam de Caldera depende 100% del suministro de vacunas que se recibe de la Seremi de Salud de Atacama".

"Para una mayor información a los usuarios se les ha indicado que lo ideal es no atrasarse con el proceso. Sin embargo, es importante aclarar que si existiese un retraso de algunas semanas para inocular con segunda dosis, esto no significará un problema en la efectividad de la vacuna, lo importante es no vacunar antes de los 14 días. Si un usuario no logró su inoculación dentro de los 14 días, no preocuparse, lo importante es completar el esquema de dosis para cada vacuna. No es necesario partir de nuevo, pues el sistema inmune registra la primera dosis perfectamente, pero para completar e intensificar la respuesta se requiere del número de dosis indicadas", concluyó.

Diputada Cicardini y dirigentes de transporte escolar ingresaron proyecto para congelar el pago de créditos

POLÍTICA. La iniciativa busca llevar algo de alivio a la situación económica de algunas de las actividades más afectadas por la pandemia.
E-mail Compartir

Bajo la consigna "un respiro para taxistas y el transporte escolar", llegaron al Congreso la diputada Daniella Cicardini (PS), junto a representantes de asociaciones de ambos gremios a nivel nacional y regional, para entregar un proyecto de ley que busca postergar el pago de créditos financieros y bancarios por la crisis de la pandemia.

La iniciativa, elaborada de manera conjunta con el sector, tiene por objeto llevar algo de alivio a la precaria situación económica que atraviesan algunas de las actividades más afectadas por la pandemia y las sucesivas cuarentenas, suspensión de clases presenciales y medidas de disminución de movilidad aplicadas a lo largo del país, las que han paralizado casi por completo su labor desde el año 2020.

Para ello el texto plantea la postergación del pago para el final del periodo del crédito contratado, sin intereses ni cobro adicional, beneficiando así al transporte escolar y a las y los taxistas de distintas modalidades, debidamente inscritos tanto en el Registro Nacional de Transporte Público de Pasajeros como del Transporte Remunerado de Escolares; incluyendo personas naturales, micro y pequeñas empresas.

Gold Fields entregó computadores para promover emprendimientos

EN CHAÑARAL. Empresa dispuso de 16 equipos para apoyar la incorporación de procesos digitales, de venta y marketing, entre otros.
E-mail Compartir

En el marco de su programa de Apoyo a Proveedores Locales de Atacama, la empresa sudafricana de minería, Gold Fields, entregó 16 computadores a la Agrupación de Emprendedoras de Chañaral, incorporación de procesos digitales, de venta, marketing y financiamiento entre los emprendimientos locales.

Esta donación se generó por intermedio de una alianza público privada impulsada por la Gobernación de Chañaral, la que realizará capacitaciones a las beneficiarias, quienes quedarán habilitadas en la gestión de sus emprendimientos; así como también en la promoción y venta de sus productos en línea.

Al respecto, la gerente de Asuntos Corporativos de Gold Fields, Constanza Pantaleón, explicó que "por intermedio de esta donación se promueve la sostenibilidad de emprendimientos que se han visto duramente golpeados por la pandemia. Esto es muy relevante, ya que en Chañaral el 80% de las empresa han disminuido sus ventas, las que han caído en un 50% por efecto de la crisis sanitaria".

A su vez, el gobernador de la Provincia de Chañaral, Ignacio Urcullú, explicó que "este aporte llega directamente a mejorar la vida de estas mujeres, a darles más herramientas. Son mujeres de gran esfuerzo, capacidades y muchos talentos a quienes debemos apoyar. Este proyecto -claramente- va a ser un impulso al desarrollo de sus emprendimientos".

Para Norma Cárdenas, presidenta de la agrupación, la posibilidad de contar con estos equipos y ser capacitadas, se transforma "en una fuente de trabajo que permitirá poder promocionar los diversos productos por intermedio de una página web. La pandemia ha sido terrible para todas las familias, especialmente para los emprendedores y comerciantes. Tener esta herramienta nos va a permitir mejorar nuestras posibilidades de desarrollo".