Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Deportistas de alto rendimiento de Atacama cuestionan los "privilegios de futbolistas" a partir del "Caso Vidal"

PROTOCOLOS SANITARIOS. La lanzadora del disco Karen Gallardo, el gimnasta Luis Peralta y el boxeador Eduardo Zuleta comentaron cuánto les ha costado retomar sus entrenamientos, en comparación a las facilidades que le han otorgado al fútbol profesional para su regreso en contexto de pandemia por covid-19. Además, establecieron diferencias entre el balompié y sus respectivas disciplinas cuando salen a representar al país en el extranjero.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

La marginación del volante Arturo Vidal de la fecha doble de las eliminatorias rumbo a Qatar (hoy frente a Argentina y el martes contra Bolivia) por padecer covid-19, ha traído consigo una serie de cuestionamientos por parte de la prensa deportiva e incluso la apertura de un sumario sanitario por cuenta de la Seremi de Salud de la Región Metropolitana (ver recuadro de la pág. 13) por presunto incumplimiento de los protocolos que se indican a los deportistas que llegan al país.

La apertura del expediente en contra del volante chileno ha despertado los cuestionamientos desde otras disciplinas deportivas, en vista que a ellos, a diferencia de los futbolistas profesionales, les aplican protocolos sanitarios más estrictos y temen que estos se endurezcan aún más dado el "Caso Arturo Vidal".

Deportistas atacameños

"Ellos tienen todas las de ganar, pero no entienden que lo que ellos hagan afecta a los otros deportistas", fue parte del relato de la atleta especializada en lanzamiento del disco Karen Gallardo.

La deportista que ha dicho presente en las olimpiadas de Londres 2012 y Río 2016, viene de obtener una medalla de plata en el Campeonato Sudamericano de Guayaquil, en Ecuador, pero un vez que regresó al país, ha pasado ya tres días en residencia sanitaria, lo cual ya marca un punto de distinción relevante en comparación con los futbolistas profesionales.

"Son los privilegios del fútbol, los PCR de ellos salen súper rápido y todo funciona ultra acelerado", señaló Gallardo en torno al balompié. Por otra parte, en lo que respecta a su disciplina "nosotros llegamos acá sin saber cuándo nos hacen el PCR, cuándo nos van a dar el permiso y acaban de avisar que el primer permiso va a salir para unos pocos, y somos como 20 los que llegamos anteayer y nos van a ir soltando a cuenta gotas". Agregó que "los que están en el último grupo quizás pasan los primeros cinco días acá y a nadie le importa, porque eso significa que estamos sin entrenar, porque estando en un hotel no tenemos nada, no podemos entrenar, no podemos hacer nada más allá de un poquito de posturales cada uno en su pieza y sería, pero eso no es parte del grueso de nuestro entrenamiento", acusando por consiguiente la "pérdida de continuidad".

Por su parte, el gimnasta vallenarino y seleccionado nacional Luis Peralta, que está preparándose en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) en la Región Metropolitana para el Sudamericano de la especialidad que se va a desarrollar a fin de año, tentativamente en Argentina, comento que esta sería la "primera competencia después del covid".

Consultado sobre el prolongado paro que significó la crisis sanitaria, Peralta dijo que "para nosotros como deportistas fue insultante al principio ver cómo el fútbol retomaba la normalidad y nosotros ni siquiera podíamos entrenar", aunque acotó que "igual se entiende que hay un tema monetario, porque el fútbol mueve muchas lucas, es inevitable que no se juegue fútbol en verdad".

En esa línea, el gimnasta reconoció que en función de lo que pudiera suceder con el fútbol, podían darse más libertades a otras disciplinas. Por ese mismo motivo, el seleccionado nacional de gimnasia remarcó que "nosotros debemos tener la responsabilidad como deportistas de no tener mucho contacto con gente, de tomar las medidas sanitarias que corresponden", aludiendo al "Caso Arturo Vidal".

"Cuando el fútbol cae, como pasó con Arturo Vidal con el covid, la gente se cuestiona si