Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La Casa Blanca atribuye a Rusia el ciberataque a una de las mayores procesadoras de carne del mundo

ATAQUE. La multinacional brasileña JBS, sufrió el bloqueo de sus servidores en Estados Unidos y Canadá, que fue detectado por Australia, también afectada.
E-mail Compartir

Efe

La compañía cárnica brasileña, JBS, uno de los mayores procesadores de carne del mundo, se vio obligada a suspender parte de su producción en plantas de Estados Unidos, Canadá y Australia horas después de informar que sufrió un ciberataque que atribuyó a Rusia, al igual que la Casa Blanca.

El ataque, detectado el domingo por la sede australiana de JBS, afectó a "algunos de los servidores que apoyan los sistemas de Tecnologías de la Información en Norteamérica y Australia", según la compañía, que no especificó si se trató de un "ransomware" como el que sufrió en mayo Colonial Pipeline, la mayor red de oleoductos de EE.UU.

Los ataques de "ransomware" bloquean sistemas informáticos que no son liberados hasta que compañías o instituciones pagan un rescate a los piratas informáticos.

JBS dijo que los servidores de respaldo de la compañía no se vieron afectados por el ataque y que sus técnicos trabajan para restaurar los sistemas.

Pero el paro en las plantas de procesamiento de JBS en Norteamérica puede provocar problemas de suministro de carne en Estados Unidos, Canadá y otros países, así como el alza de los precios de los productos cárnicos.

JBS cuenta con nueve plantas de procesamiento en carne de vacuno, cinco de carne de porcino y 26 de pollo en Estados Unidos, mientras que en Canadá, JBS tiene una planta de procesamiento de carne de vacuno, que está destinada a más de 20 países de todo el mundo.

Sospechas sobre rusia

Por su parte, la portavoz adjunta de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, declaró que el Gobierno estadounidense está en contacto con el ruso sobre este asunto y le dejó claro que "los Estados responsables no dan refugio a los delincuentes del ransomware".

La vocera agregó hubo una petición de rescate que "procedió de una organización criminal probablemente basada en Rusia". También dijo que el FBI está investigando el incidente y la Agencia para la Ciberseguridad y la Seguridad de Infraestructuras (CISA) se está coordinando con el FBI para ofrecer apoyo técnico a la compañía.

En el caso de Colonial, que provocó problemas de suministro de gasolina en Estados Unidos, la compañía pagó a DarkSide 4,4 millones de dólares en bitcoins para recuperar el control de sus sistemas informáticos.

Jean-Pierre añadió que las autoridades estadounidenses están evaluando el impacto del ataque contra JBS, responsable de hasta el 20% de los productos cárnicos procesados en Estados Unidos y que el Departamento de Agricultura está verificando que otras empresas del sector no han sufrido un ciberataque similar.

Por su parte, la multinacional dijo en un comunicado que "JBS USA determinó ser el objetivo de un ataque de ciberseguridad organizado, que afectó a algunos de los servidores que soportan sus sistemas informáticos de América del Norte y Australia".

En Australia, el ataque provocó ayer la cancelación de los turnos de trabajo de miles de personas por segundo día consecutivo. JBS tiene 47 instalaciones en el país y emplea a 11.000 trabajadores.

20% de los productos cárnicos procesados en Estados Unidos corresponden a la empresa brasileña JBS.

Apure: alto mando asegura que Maduro lideró rescate de soldados secuestrados

VENEZUELA. Ocho militares estaban retenidos desde hace más de un mes, aunque dos siguen siendo buscados.
E-mail Compartir

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lideró la operación militar de "rescate" de ocho miembros de la Fuerza Armada que fueron liberados ayer, después de que el 23 de abril fueron secuestrados en el estado Apure, fronterizo con Colombia, por un grupo de disidentes de las FARC, informó el alto mando militar, Remigio Ceballos.

"El presidente de la república, Nicolás Maduro, lideró la operación militar que logró el rescate de un grupo de profesionales de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana que se encontraban secuestrados por agrupaciones terroristas y narcotraficantes de Colombia", aseguró Ceballos, comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada.

Precisó que, al llegar a Caracas desde Apure, que se encuentran a unos 900 kilómetros de distancia, Maduro ordenó que fueran recibidos y atendidos por el personal médico militar, que "les realizaron un estudio detallado de su estado de salud, constatando sus excelentes condiciones físicas".

Ceballos agradeció el trabajo de las personas que hicieron posible "la planificación y ejecución" de la operación militar que "garantizó el retorno seguro" de los militares, que se produjo un día después de que las partes comenzaran una tregua tras más de dos meses de enfrentamientos.

Por su parte, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, comunicó que los militares fueron rescatados bajo la operación "Águila Centenaria" y comunicó que aún continúan buscando a dos militares.

"Exaltamos la disciplina, el valor, la lealtad y el profesionalismo demostrado por estos combatientes que retornan a nuestras filas", dijo el ministro. "Se les brindará la atención médica especializada así como el apoyo necesario para garantizarles óptimas condiciones de salud", agregó.

El ministro enfatizó que "en cumplimiento de instrucciones precisas impartidas" por el presidente Maduro , "continuaremos combatiendo a las organizaciones delictivas que pretendan usar el sagrado territorio nacional para ejecutar delitos transnacionales que afecten la paz, el desarrollo y la estabilidad del país".

La oposición venezolana que lidera Juan Guaidó criticó la gestión del Gobierno respecto al secuestro, pero ningún miembro de su equipo se pronunció después del rescate.

El Papa incluye la pederastia en el Código de Derecho Canónico

REFORMA. El Vaticano realizó trabajo que derivó en varios cambios.
E-mail Compartir

El Papa Francisco reformó el Libro VI del Código de Derecho Canónico sobre las sanciones penales en la Iglesia Católica e introdujo la pederastia como delito contra la dignidad de las personas, informó el Vaticano.

Uno de los puntos clave de esta modificación es la referente a la pederastia como "un delito contra la dignidad humana" y que puede derivar en la expulsión del estado clerical.

El artículo 1398 especifica que "sea castigado con la privación del oficio y con otras justas penas, sin excluir, si el caso lo requiriese, la expulsión del estado clerical, el clérigo" quien "comete un delito contra el sexto mandamiento del Decálogo con un menor o con persona que habitualmente tiene un uso imperfecto de la razón o a la que el derecho reconoce igual tutela".

También quien "recluta o induce a un menor, o a una persona que habitualmente tiene un uso imperfecto de la razón, o a la que el derecho reconoce igual tutela, para que se exponga pornográficamente o para participar a exhibiciones pornográficas, tanto verdaderas como simuladas".

Y el que "inmoralmente adquiere, conserva, exhibe o divulga, en cualquier forma y con cualquier instrumento, imágenes pornográficas de menores o de personas que habitualmente tienen un uso imperfecto de la razón".

Responder a exigencias

El Libro VI es uno de los siete que forman el Código de Derecho Canónico y su modificación entrará en vigor a partir del próximo 8 de diciembre.

"Para responder adecuadamente a las exigencias de la Iglesia (católica) en todo el mundo resultaba evidente la necesidad de revisar también la disciplina penal promulgada por san Juan Pablo II, el 25 de enero de 1983, con el Código de Derecho Canónico", explicó el pontífice.

El trabajo de revisión se inició en 2007 con el Papa emérito Benedicto XVI y concluye ahora, con un texto que "introduce cambios de diversa índole en el derecho vigente y sanciona algunas nuevas figuras delictivas", dijo Francisco.

También se mejoraron "los aspectos fundamentales del derecho penal, como el derecho de defensa, la prescripción de la acción penal y una determinación más precisa de las penas", agregó.

Ahora se ofrecen "criterios objetivos en la identificación de la pena más adecuada a aplicar en el caso concreto", reduciendo la discrecionalidad de la autoridad, para favorecer la unidad eclesial en la aplicación de las penas, "especialmente para los delitos que causan mayor daño y escándalo en la comunidad", añade el pontífice.