Nuestros cómics
Respetado Señor: El último Domingo de Mayo como una tradición instaurada desde el año 2.000 se celebró a nivel nacional el día del Patrimonio cultural.
Quiero referirme a un legado patrimonial que tuvimos muchos niños y niñas de un no tan lejano ayer…las historietas…hoy se les llama cómics.
En primer lugar quiero destacar a Condorito y su creador Pepo, el plumífero amigo ha hecho reír y sonreír a muchas generaciones de compatriotas y con el paso del tiempo fue traspasando nuestras fronteras para ser conocido en otros países que también han disfrutado de sus graciosas aventuras con sus inseparables amigos, su fiel compadre Don Chuma, el travieso Coné , Yayita…la eterna novia…había olvidado a Washington…el típico perrito chileno.
Condorito es multifacético ha representado diferentes oficios y profesiones, pero sobre todo siempre ha sido humilde y bienintencionado…este querido personaje ha trascendido en el tiempo e incluso llegó a ser protagonista de una película, de las páginas de la historieta voló hasta la pantalla grande.
Condorito es un chileno de exportación que lleva alegría a sus lectores y lectoras.
Barrabases, creado por el copiapino Guido Vallejos, quizás nuestra primera generación dorada en el fútbol, sus orígenes en Villa Feliz, un grupo de niños que disfrutaban de las típicas pichangas de barrio que con el apoyo de Mister Pipa se transforman en un gran equipo de fútbol que enfrenta a los mejores equipos de Sudamérica y el mundo, realizando proezas deportivas.
Sam, Roque, Pelusa, Ciruela, Mono, Chico, Guatón, Bototo, Torito, Pirulete y Pelao eran los integrantes de este inolvidable equipo conducidos con la sabiduría de Mister Pipa que no sólo les enseñaba de fútbol sino que también a ser buenas personas ,uno de sus grandes refuerzos fue el brasileño Palmatoria.
Mampato tuvo como fundador a Eduardo Armstrong, hermosa revista que entretenía y educaba, en una época que no existía Internet, en sus páginas se podía encontrar abundante material educativo que eran de gran ayuda para que los niños y niñas pudiesen realizar algunas de sus tareas escolares.
Mampato, niño chileno que poseía un cinturón que le permitía viajar en el tiempo, en una de sus travesías a la Prehistoria conoce a un amigo que fue su compañero en múltiples aventuras…su nombre Ogú el que jamás se separaba de su mazo para protegerse en caso de peligro.
El objetivo de esta revista era" que a través de sus páginas los niños recibieran una serie de valores morales que en la vida moderna a menudo se pierden" (Mampato N° 145, pág 9)
Una de las directoras de la revista Mampato fue la destacada escritora nacional y famosa a nivel mundial Isabel Allende.
El Patrimonio Cultural es nuestra identidad como ciudad, región o país, es la personalidad que tenemos como nación en un mundo globalizado.
Quise rendir homenaje a las historietas que nos hicieron felices en nuestra infancia y que algunos guardan como un tesoro en algún rincón de la casa, reimos con Condorito, celebramos un triunfo de Barrabases y aprendimos con Mampato.
Miguel Angel Aguirre, Chañaral
Tabaco
Sr. director: Se celebró un nuevo aniversario de un mundo sin tabaco. Una fecha especial, ya que el tabaquismo es una real pandemia hace varios siglos siendo la principal causa de muerte evitable.
Anualmente, por causa directa del tabaquismo fallecen 4.9 millones de personas en el mundo y en Chile 12 mil personas. Un escenario alarmante que muestra la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 señala que el 33% de los chilenos se declara fumador activo; con una preocupante cifra de 55 mil fumadores jóvenes entre 10 y 14 años.
Una de las patologías cuya principal causa está asociada al tabaco es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una enfermedad que se desarrolla lentamente y que se diagnostica principalmente a partir de los 40 años.
Es indispensable presentar políticas unificadas y de todos los sectores contra el consumo de tabaco, especialmente para prevenir las enfermedades asociadas al tabaquismo en la población más joven y donde estas medidas pueden tener un importante a mediano y largo plazo.
Dr. Jorge Dreyse, director Comisión EPOC, Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
Tabaco II
Señor director:
En cuanto al Día Mundial Sin Tabaco, el tabaco es una de las lacras más destructivas a lo largo de los años, sinónimo de grandes fortunas para las industrias tabacaleras y solo graves enfermedades con secuelas extremas para los tabaco-dependientes, muy lejos, pero muy lejos de la supuesta buena vida y status que les daría el fumar y rodearse de humo que mostraban las publicidades...
El famoso vaquero americano, que fumaba en su comercial de TV, mostrando las supuestas bondades de rodearse de humo, aunque usted no lo crea, también murió de cáncer...
Luis Soler