Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

SSA devolvió 8 ventiladores mecánicos por no cumplir requisitos para su uso

HOSPITALARIO. Los aparatos, correspondientes a la donación de la CPC, estaban en las bodegas del Hospital Regional y Hospital Provincial del Huasco. Claudio Baeza, director del SSA, dijo que la entrega no altera el número de respiradores disponibles porque no estaban contabilizados.
E-mail Compartir

Redacción / R. Moreno

Ayer se supo que de los 515 ventiladores mecánicos donados al país por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), solo 32 se usan, porque tras revisarse en terreno los 483 aparatos restantes presentaron fallas. De estos últimos aparatos había 8 en la región, los que fueron devueltos al Ministerio de Salud, aunque "esta devolución no altera el número de ventiladores que teníamos porque no entraron dentro de la contabilización de ventiladores que teníamos en la región", aclaró el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza.

Los aparatos devueltos son todos de la marca Chen Wei modelo CWH-3010, y se encontraban "cuatro en el Hospital Regional de Copiapó y cuatro en el Hospital Provincial del Huasco, los cuales no fueron utilizados, ya que no cumplían con los requisitos para poder usarlos en los hospitales y además en ese momento contábamos con ventiladores que habían sido adquiridos tanto por el Servicio (de Salud) como por el Ministerio de Salud (...) Los ventiladores fueron devueltos a Santiago y actualmente se encuentran allá, en el Ministerio de Salud y no en nuestras bodegas", agregó Baeza.

Capacidad

En cuanto a la capacidad de la red asistencial en Atacama, desde el SSA informaron que hay 42 ventiladores mecánicos invasivos (de ellos 22 están en uso), 23 ventiladores mecánicos no invasivos (todos disponibles), 39 cánulas nasales de alfo flujo (CNAF) (11 en uso), 10 ventiladores helmet o "casco" (todos disponibles), 13 máquinas de anestesia adaptadas para ventilación mecánica (todas disponibles), y 8 ventiladores mecánicos de transporte (todos disponibles).

Respecto a la ocupación de estos aparatos, hay 17 pacientes covid-19 que actualmente se mantienen con ventilación mecánica invasiva (9 en el Hospital Regional, 5 en la Clínica Atacama, y 2 en el Hospital Provincial del Huasco), y ningún paciente con covid-19 que requiera ventilación mecánica no invasiva.

Además, consultado sobre otros insumos que eventualmente hayan presentado fallas, el director del SSA indicó que "respecto a otros equipamientos que hayan llegado a la red asistencial la verdad es que este fue un caso súper particular respecto al tema de los ventiladores, porque a nosotros nos han llegado cánulas de alto flujo, otro tipo de ventiladores, estaciones de monitoreo, las cuáles todos han sido utilizados dentro de la red asistencial".

Minsal

Cabe mencionar que los ventiladores defectuosos fueron adquiridos previo visado y autorización del Minsal, y a medida que llegaban al país desde la cartera los agregaban a la cifra de respiradores que diariamente se informaba durante los balances de la situación epidemiológia.

En ese contexto, durante las preguntas de la prensa sobre la información de los ventiladores donados por la CPC, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, respondió que "estos ventiladores, como todas las cosas, tienen su vida útil y en la medida que iban presentando fallas o que iban cumpliendo su periodo útil iban siendo reemplazados por ventiladores más sofisticados que estaban a disposición y como gobierno habían adquirido. Pero muchos de ellos llegaron de forma un poco más tardía, de modo tal, de que cuando estaban disponibles, y eso me tocó vivirlo, se cambiaba uno de estos ventiladores que eran más básicos por uno más sofisticado".

Y en cuanto al por qué no se transparentó antes esta situación, Dougnac sostuvo que "no podemos decir que no se haya transparentado. El subsecretario Zúñiga en su momento hizo aclaraciones y declaraciones al respecto. Así que este es un tema sabido por el público. Así que no hubo en ningún momento ocultamiento de información".

En tanto, el ministro de la cartera, Enrique Paris, agradeció al presidente de la CPC, Juan Sutil, manifestando que "es muy importante el aporte que ellos hicieron, y no solamente en el tema de los ventiladores. Ellos además hicieron llegar al Minsal equipo de protección personal en gran cantidad. Y también contribuyeron enormemente al estudio en fase clínica 3 de la vacuna contra el coronavirus. Por lo tanto, solo agradecimiento".

"Esta devolución no altera el número de ventiladores que teníamos porque no entraron dentro de la contabilización de ventiladores que teníamos en la región"

Claudio Baeza, Director del SSA

SSA espera que mañana empiece la vacunación con la AstraZeneca

E-mail Compartir

A contar de mañana se espera que empiece la inoculación con la AstraZeneca, de la cual hay cerca de 1.500 dosis en la región, destinadas para los puntos de vacunación ubivados preferentemente en las comunas de Copiapó y Vallenar.

Sobre la distribución de esta vacuna, desarrollada por la Universidad de Oxford (Reino Unido), el director del Servicio de Salud de Atacama (SSA), Claudio Baeza, enfatizó que "la única consideración que tiene esta vacuna es que es para hombres mayores de 18 años, se aplica solamente en personas hombres, y esperamos que esta semana a contar del miércoles poderla distribuir a los puntos de vacunación".

Tierra Amarilla retrocede a Fase 1 y Alto del Carmen y Caldera vuelven a Fase 2

PASO A PASO. Los cambios se informaron en el balance de ayer hecho por el Minsal.
E-mail Compartir

En el balance de la situación epidemiológica de ayer, el Ministerio de Salud informó que tres comunas de Atacama retroceden en el plan Paso a Paso: Caldera y Alto del Carmen pasarán a Fase 2 (transición) desde el sábado, mientras que Tierra Amarilla volverá a Fase 1 (cuarentena) a contar del jueves.

Y es que las confirmaciones de casos en esas tres ciudades han mostrado un alza, sobre todo en la comuna de la "calle larga", respecto a la cual el director del Servicio de Salud de Atacama (SSA), Claudio Baeza, indicó que "en el caso específicamente de Tierra Amarilla hay una proyección de casos que se visualiza alta, y una fuerte transmisión comunitaria del virus. Por eso se tomó la decisión de adoptar la medida de cuarentena en dicha comuna, además que es una comuna que colinda y es aledaña a Copiapó".

Ayer, la Seremi de Salud confirmó 14 nuevos contagios de covid-19 en Tierra Amarilla, con los cuales la región acumula 79 pacientes activos. Además, en el fin de semana se registraron 27 casos de coronavirus en dicha comuna (11 el sábado y 16 el domingo).

Si bien en Caldera los números de pacientes confirmados diariamente no son tan elevados como en Tierra Amarilla (ayer se informaron 3 nuevos casos en Caldera), el fin de semana se dio a conocer un brote de coronavirus al interior del Colegio Parroquial Padre Negro, donde producto del contagio de 3 estudiantes (uno de kínder, otro de segúndo, y otro de séptimo básico) en un brote familiar, 80 miembros de la comunidad educacional, entre alumnos, profesores y asistentes de aula, pasaron a aislamiento preventivo por ser contactos estrechos, según mencionó la autoridad sanitaria.

80 contactos estrechos hay en Caldera producto de un brote detectado al interior de un colegio.

79 casos activos hay en la comuna de Tierra Amarilla, donde ayer se decretó cuarentena.