Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Danae Yáñez, que vive cerca del borde costero, vio una publicación en redes sociales y se animó a asistir con sus hijos Sofía y Diego al encuentro de la "Dama Blanca". En ese contexto, Yáñez comentó que "hasta ahora se ve de lejos, pero ojalá se acerque para que los niños lo puedan ver".

Una vez que el Buque Escuela izó sus velas y se acercó al puerto, los calderinos y calderinas recurrieron a sus teléfonos para captar videos, fotos e historias de redes sociales para inmortalizar el momento.

Teresita Guerrero, que vino en compañía de su esposo y sus hijos, describió la experiencia como "algo bonito, la vista aquí (en el muelle) está buena", aunque reconoció que "se ha demorado harto en que pueda avanzar el buque".

Patricia Farías vino en un grupo más grande, con sus hijos y nietos. Farías afirmó que optaron por el muelle porque "aquí es más seguro y la vista aquí, es maravillosa, se ve de lejitos, pero se aprecia igual".

Otros hicieron uso de embarcaciones para ver de más cerca a la "Dama Blanca", una vez que volvieron de la travesía que duró dos horas. "Maravilloso e inolvidable, saber de la Esmeralda es saber de la historia de Chile, y vivir esta experiencia es inolvidable", comentó emocionada Nidia Benítez, quien se enteró de la actividad "por las redes sociales".

En la misma línea comentó Constanza Osses, quien relató que "fue hermoso, maravilloso, se saludaban entre embarcaciones una a la otra y en la cubierta estaban formados todos los marinos saludando", su compañero de embarcación, Jean Reinoso, detalló que "ingresando a la bahía todavía no tenían las velas, entonces se empezaron a preparar para izar las velas y usaron silbatos".

Armada

La Esmeralda pasó por Caldera con una dotación de 280 tripulantes a bordo, de los cuales 93 son guardiamarinas y 41 marineros, además de oficiales de otras ramas de las Fuerzas Armadas. La nave llegó al mando del capitán de navío, Oscar Manzano, y está desarrollando su 166 crucero de instrucción.

La travesía durará 118 días y contempla el cruce por el Cabo de Hornos y recaladas operativas en las islas Robinson Crusoe, Rapa Nui y en otros puertos del país. La última vez que estuvo en Caldera fue en abril de 1984.

El buque de instrucción naval zarpó desde el puerto de Valparaíso el 8 de febrero para dar inicio a su 166 crucero de instrucción, al igual que el año pasado será realizado en aguas nacionales debido a la pandemia de coronavirus.

El teniente 2° de la Esmeralda, Roberto Berardi, señaló que "para nosotros es un honor y alegría estar navegando en aguas del puerto de Caldera como parte del Crucero de Instrucción año 2021 que este año debido a la pandemia estamos realizando este crucero por territorio nacional y recalando en los principales puertos de Chile, nuestro buque no visitaba desde el año 1984, lo que para nosotros es un motivo de gran alegría poder navegar con todas nuestras velas después de tantos años y esperamos con nuestra visita traspasar esa alegría a la comunidad de Caldera y sus alrededores en un año tan difícil".

Por su parte, el gobernador marítimo de Caldera, Rodrigo Parra, hizo un positivo balance y dijo estar "muy contento, pude compartir con ellos la alegría de ver el buque escuela Esmeralda dentro de la bahía, lo pude ver como un evento positivo, para dar mayor alegría a toda la comunidad de Caldera.

IFE de mayo favorecerá a más de 220 mil personas en Atacama

INICIATIVA. Esta ayuda gubernamental se encuentra abarcando más del 80% de la población regional y equivale a más de 103 mil hogares de la zona.
E-mail Compartir

El fin de semana comenzó el proceso de pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Ampliado, para aquellas personas que han solicitado este beneficio mediante transferencias electrónicas por Cuenta Rut del Banco Estado. Por otra parte, los pagos presenciales están contemplados a partir de mañana en las sucursales de Banco Estado y Caja los Héroes, con un plazo final del 5 de junio.

Este apoyo social del Gobierno, viene en directa ayuda a para las familias que se han visto afectadas económicamente, producto de la crisis sanitaria. Por ello, en la Región de Atacama se llegará a 220.921 personas; lo que equivale a 103.610 hogares.

En este contexto, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Luis Morales sostuvo que "durante el actual periodo presidencial, hemos buscado siempre las mejores fórmulas y fortalecido nuestras herramientas para ir en apoyo de quienes más nos necesitan en estos momentos. Por esta razón, nos encontramos impulsamos el IFE Universal que llegará al 100% de quienes están en el Registro Social de Hogares".

Respecto a los pagos de los meses venideros, la ministra Karla Rubilar hizo hincapié al proyecto de ley que permitirá tener un IFE Universal, el que permitirá llegar a más hogares. "Esperamos con ayuda del Congreso que podamos tener el pago de junio con más cobertura, con más monto y obviamente poder entregar mayor seguridad a las familias (...), pero si el Congreso nos ayuda, tal como hemos visto esa disposición y lo aprueba esta semana que viene es probable que esa postulación que hoy día llega al 80% más vulnerable de la población del Registro Social de Hogares pueda ser al 100% más vulnerable y con montos más altos en la línea de la pobreza. Así que estamos esperanzados de que el Congreso esta semana apruebe nuestro proyecto de IFE Universal y la nueva postulación venga con mejores condiciones para proteger a las familias".

Para más información de esta ayuda social debes ingresar al sitio web www.ingresodeemergencia.cl.

Suspenden remates de la pequeña minería

DECRETO. La medida impulsada por el Ministerio de Minería permitirá posponer hasta fin de año el pago anual de patente de concesiones.
E-mail Compartir

Un importante alivio para las familias que dependen de la pequeña minería y la minería artesanal anunció el Ministerio de Minería. Un decreto impulsado por la cartera y tramitado por el Ministerio del Interior, publicado en el Diario Oficial, permitirá posponer hasta el 31 de diciembre de este año el pago anual de patente a las concesiones de pequeños mineros o mineros artesanales.

La iniciativa se hizo tomando en cuenta el Estado de Catástrofe decretado en todo el país a raíz de la pandemia, y las complicaciones económicas que ha traído esta situación en los diferentes sectores, entre ellos la minería.

Así lo explicó el subsecretario de Minería, Edgar Blanco, quien sostuvo que "es una gran noticia para nuestra pequeña minería, porque entendemos lo duro que han sido estos dos últimos años y esto permitirá aliviarlos. Tendrán un mayor plazo para pagar sus patentes sin mayores intereses asociados y sus deudas no aumentarán".

La medida beneficia a las concesiones mineras iguales o menores a 100 hectáreas de superficie de las 346 comunas del país, y que sean desarrolladas por pequeños mineros o mineros artesanales, conforme al catastro que el Servicio Nacional de Minería y Geología (Sernageomin) informe a la Tesorería General de la República.

Asimismo, el decreto faculta a este último organismo a actualizar las nóminas de morosos en el pago de la patente anual de 2020 que son enviadas a los Tribunales de Justicia, para excluir a las concesiones mineras señaladas anteriormente.

Lo mismo podrá hacer la Tesorería General de la República con las subastas de concesiones que estén dentro del grupo de beneficiados, que estén en curso o se vayan a cursar, ya que con este decreto se podrán suspender hasta el 31 de diciembre de 2021, que es la fecha límite de postergación de pago que permite el documento.